El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo presenta dos exposiciones que abordan, desde distintos ángulos, la cuestión de la imagen, su estatuto y su capacidad de producción de subjetividad política: ‘Esto-no-ha sido. Técnicas de visualizad’ y ‘Werker 10 Escuela de fotografía popular’.

La primera de las muestras, ‘Esto-no- ha sido. Técnicas de la visualidad’, dentro del marco de PHotoEspaña 2015, está compuesta por una selección de artistas latinoamericanos en su mayoría, a partir de los fondos del museo. La segunda de las exposiciones «Werker 10. Escuela de fotografía popular» adopta la forma de espacio abierto a la participación y experimentación en torno a las representaciones del trabajo y las posibilidades de una fotografía obrera hoy. Ambas muestras se podrán visitar desde el 25 de junio hasta el 26 de julio de 2015.

‘Esto-no-ha sido. Técnicas de la visualidad’ se configura en torno a tres ejes principales: el acto de mirar, la subjetividad en, y a través de la mirada, en un escenario que cuestiona la marca geográfica y conceptual Latinoamérica. El primer eje remite estrictamente al ojo y a los diversos dispositivos que lo potencian, desde los ópticos-químicos de la cámara y los procesos de revelado hasta aquellos que ahora los suplantan: los medios electrónicos-digitales, por medio de los cuales se multiplican y distribuyen unas imágenes cada vez menos ligadas a lo “fotográfico”, es decir: a los procesos, al soporte físico y la representación de la realidad.

El segundo de los ejes, el de la ontología, indaga en la relación entre las obras y los artistas que conforman esta muestra colectiva y la lectura de temas como la memoria, la percepción del tiempo, la marca, la huella y la reflexión acerca de la propia construcción del imaginario del ser sujeto desde la práctica artística. Por último, el tercer elemento en juego es la marca geográfica y conceptual que llamamos “Latinoamérica”, un espacio físico pero sobre todo mental sobre el que se sigue proyectando una alteridad.

‘Werker 10. Escuela de fotografía popular’
Con la llamada crisis financiera de 2008 y sus consecuencias económicas sobre la vida cotidiana de la gente, la cuestión del trabajo se ha agudizado. La amenaza de un desempleo crónico, la extensión de un modelo de trabajo precario y la paulatina desaparición del estado de bienestar son solo algunas de las manifestaciones visibles de esta nueva estructuración laboral y social que se extiende por los países del Sur de Europa. Las nuevas formas de trabajo requieren la producción de nuevos imaginarios, y Móstoles, por su naturaleza de ciudad de clase trabajadora, parece un buen lugar para reflexionar sobre ello.

La exposición adopta la forma de una escuela de fotografía y lugar de encuentro en torno a la cuestión de la imagen del trabajo y la activación de procesos de auto-representación. Supone la culminación de un trabajo colectivo y colaborativo desarrollado por Werker (Rogier Delfos y Marc Roig Blesa) en los últimos dos años con distintos colectivos y agentes de Móstoles, Londres, Besançon, La Habana y Tetuán en torno a la toma de conciencia y reflexión acerca de la fotografía obrera y las representaciones del trabajo. A lo largo de la muestra tanto Werker como alguno de esos grupos desarrollarán actividades de trabajo colectivo abiertas a la participación de todos aquellos interesados, en lo que pretende ser una escuela de fotografía popular.

CA2M Centro de Arte Dos de Mayo
Av. Constitución, 23  – Móstoles, Madrid
Martes a domingo 11:00 a 21:00 horas – Entrada gratuita
ca2m@madrid.org – www.ca2m.org