Segunda batidora de fechas para que cada cual se prepare la agenda del año en función de lo que le interesa: un poco de indie nacional, otro de Vinila Von Bismarck, The Editors y muchos más.

Empezamos por Vetusta Morla. El ritual de soltar lastre lentamente para calentar motores es ya un clásico en la forma de actuar de las discográficas, que de nuevo tendrán que luchar contra la piratería. Vetusta Morla sigue la ola y al nuevo disco seguirá una larga gira. La gira empezó el pasado 25 de abril y se suma a su presencia en festivales como Bilbao BBK Live, Alhambra Sound, Low Festival (Benidorm), Santander Music Festival, Cruïlla Barcelona y el Tres Sesenta Festival (Pamplona).

Vetusta Morla podría definirse como una banda de rock alternativo, nacida en Tres Cantos que mantiene su formación de sexteto y que en 2008 publicó su primer disco, ‘Un día en el mundo’, de gran éxito de crítica y público y que relanzó la música española para algo más que cantantes melódicos, latinos y empaquetados salidos de concurso de televisión. Tardarían otros tres años en publicar el siguiente, ‘Mapas’, que en 2011 confirmó que no eran banda de un solo éxito.

Lo que queda por delante va así: 9 y 10 de mayo – Barcelona Razzmatazz; 17 mayo en Bilbao, 18 mayo en Donosti, 22 mayo en Sevilla, 23 mayo en Malaga, 24 mayo en Granada; del 29 al 31 de mayo en Madrid, sala La Riviera, todas las entradas agotadas; 6 junio en Zaragoza, 7 junio en Burjassot (Valencia), 13 junio en Santander, 14 junio, Valladolid; para cerrar, de nuevo en La Riviera de Madrid el 20 y 21 de junio.

Otro peso pesado, Los Planetas, regresan con disco y álbum también. El nuevo álbum se llama ‘Dobles fatigas’ y se compone de cuatro canciones nuevas que reúnen pop psicodélico, rock y flamenco. Breve como un suspiro, y una buena excusa para resetearse y volver a la carretera con una nueva gira de conciertos en la que ‘Dobles fatigas’ será sólo el aliciente. Porque han pasado cinco largos años, un lustro sin ver a Jota y compañía; pero serán tan breves como el propio álbum, ya que sólo habrá cuatro conciertos.

El disco se compone de ‘El duendecillo verde’ (quizás el tema más popular), ‘Motores de combustión’, ‘Estadística’ y ‘Heroína (Bulería de El Torta)’, la conexión flamenca del álbum y dedicada (e inspirada) en el cataor Juan Moneo Lara, fallecido en 2013. Arrancarán el mes de mayo y pasarán por la sala Revert de Granada el día 9, el But de Madrid el 15, el Apolo de Barcelona el 22 y el Festival de Benicàssim (FIB) el 18 de julio. Las entradas ya están disponibles en el Portal Primavera Sound, Atrápalo y Ticketmaster a un precio de 25 € para las fechas de Granada, Madrid y Barcelona.

La M.O.D.A. (contracción de La Maravillosa Orquesta del Alcohol) fue una de las revelaciones del 2013 con ‘¿Quién nos va a salvar?’ y una larguísima gira. Todo para arrancar 2015 metidos en el estudio de grabación para ‘La primavera del invierno’ (que salió a la venta el 9 de marzo). La gira sigue al disco, e incluye conciertos en salas como en festivales. Las próximas fechas serían: 8 de mayo en Sala Blanca – Lava de Valladolid; 9 de mayo en Sala López de Zaragoza; el 15 de mayo en Sala Bikini de Barcelona; el 29 de mayo en Palencia Sonora, y el 20 de junio por el Día de la Música en San Sebastián. Luego seguirán, por ejemplo, su paso por el Arenal Sound Festival el 28 de julio, el Sonorama de este año (entre el 12 y el 15 de agosto, con la fecha por confirmar), o el Rabo Lagartija Festival del 15 de agosto.

Vinila Von Bismarck es un personaje muy peculiar, a medio camino entre el cabaret, el burlesque y el rock, antigua socia clave de Krakovia y Vinila Von Bismark & the Lucky Dados, pero desde 2014 vuela por su cuenta. Además de la música cuenta con su participación en ‘The Hole’, ese moderno cabaret a medio camino entre el musical y el teatro que tanto éxito ha tenido en España y en el que encaja como un guante. Ese año publicaba en solitario ‘A place with no name’, hijo perfecto que une rock y sexo sugerido con canciones como ‘Snake’.

Ahora retoma la gira de ese disco con nuevos conciertos, aunque entre medias estará con ‘The Hole’ en Murcia en mayo y junio: 8 de mayo en Sala Ego Live de Alcalá de Henares; 9 de mayo en Sala Wirpool de Oviedo; 22 de mayo en Sala López de Zaragoza; 23 de mayo en Planta Baja de Granada; el julio, día 7, en el Festival Metrópoli de Gijón, y el 11 de septiembre en Acústico Cervezas Alhambra de Granada.

También este mayo estará Richie Ramone, batería de los Ramones entre 1983 y 1987, para ofrecer cuatro conciertos: el 21 de mayo en la Sala Porta Caeli de Valladolid; el 22 en Jimmy Jazz de Vitoria; el 23 en Stagelive de Bilbao y el 24 en Sala López en Zaragoza. Las entradas se pueden adquirir en Ticketmaster. Richie fue uno de los que consiguió que el punk neoyorquino fuera una de las mejores cosas que le podía haber pasado a la música, contemporáneos de The Clash pero al otro lado del mundo. Pero se bajó del carro. Actualmente Richie Ramone lidera una banda desde la batería, acompañado por Alex Kane (guitarra y voces), Clare Misstake (bajista y voces) y Ben Reagan (guitarras, voces y percusión).

Conciertos para el otoño: largo lo fiamos, pero merece la pena tomar nota

En septiembre estará The Waterboys de gira por España para presentar ‘Modern blues’, el último álbum publicado en enero con Mike Scott al frente. Y lo hará con socios: The Animals y Loquillo. La banda nacida el mismo año en el que Richie empezó a tocar con los Ramones echó a rodar alrededor del talento de Scott, que es lo único que no ha cambiado de este grupo que siempre ha bebido de músicos de las Islas Británicas, ya fueran ingleses, escoceses o irlandeses, cambiando incluso de sede más de una vez. También su estilo es una ameba: arrancaron con el folk y terminaron en el rock, una transición que hicieron muchos otros pero que con Scott fue siempre un estilo muy personal. La gira se despliega así: 17 septiembre : Albacete – Recinto Ferial (+ The Animals); 18 septiembre : La Nucia (Alicante) – Pabellón (+ The Animals + Loquillo); 19 septiembre : Murcia – Cuartel de Artillería (+ The Animals + Loquillo); 21 septiembre : Barcelona – Barts + Freddie Stevenson; 23 septiembre : Madrid – La Riviera + Freddie Stevenson; 24 septiembre : Valencia – Sala República + Freddie Stevenson.

Saltamos en el tiempo: The Editors estará en noviembre para dos conciertos únicos en Barcelona y Madrid. Será el 16 de ese mes en la Sala Razzmatazz y el día 17 en La Riviera de Madrid. Las entradas saldrán a la venta este próximo jueves en Ticketmaster y Ticketea. En la mini gira presentan su quinto álbum, que todavía no ha visto la luz salvo el single ‘No harm’ a modo de adelanto.

Texas es Sharleen Spiteri, su personificación artística, Texas, que celebrarán en directo en España su 25º aniversario como banda con dos conciertos a partir del álbum ‘Texas 25’: en Madrid el día 17 de noviembre en la sala San Miguel y el día 18 en Razzmatazz de Barcelona. Las entradas salieron a la venta el 21 de abril pasado (32 euros) a través de www.doctormusic.com y www.ticketmaster.es. ‘Texas 25’ repasa la carrera de la banda de Glasgow pero renovando el repertorio, interpretándolo de otra forma con el equipo de producción de Adele y que también tuvo a Amy Winehouse. Incluye además cuatro temas inéditos. Toda una carrera que son más de 30 millones de discos vendidos hasta la fecha. Todo con la fuerza del matriarcado de la escocesa Sharleen Spiteri, cánon de la morena de pelo corto y mirada luminosa que durante los años 90 llenó radios, conciertos y giras por toda Europa y EEUU con canciones como ‘I don’t want a lover’, ‘Say what you want’ o ‘I’ll see it through’.