Después de que el primer encuentro entre director y escritor diera como resultado la desigual y descoordinada ‘Alatriste’, vuelven a juntarse para el proyecto ‘Oro’, filme basado en un texto del propio Pérez-Reverte, y que se filmará parcialmente en Andalucía y Canarias.

Díaz Yanes es uno de los guionistas y directores de cine españoles que pueden presumir de haber marcado tendencia de éxito antes de que las televisiones aterrizaran en la producción nacional. En su haber figuran ‘Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto’ (con la que ganó los dos Goya que tiene, el de Mejor Director Novel y Mejor Guión), ‘Belmonte’ (como guionista), ‘Sin noticias de Dios’, ‘Al límite’ o ‘Sólo quiero caminar’, además de la mencionada ‘Alatriste’.

El filme se rodará en Panamá, Colombia, Madrid, la isla de La Palma, Sevilla y Cádiz, y parte del texto del escritor cartagenero, historia de época enmarcada en la conquista y colonización de América, en la trágica narración de Lope de Aguirre sobre la búsqueda de El Dorado: un grupo de hombres se adentra en la selva en busca de una ciudad construida de oro, y por el camino una persecución de los propios conquistadores contra otros. Proceso similar al de la expedición de Lope de Aguirre que terminó en un baño de sangre, locura y un efímero reino excéntrico en la selva.

En ‘Oro’ se reconstruye el choque entre dos mundos y, sobre todo, entre una especie humana acostumbrada a ciudades y campos domesticados y la selva más salvaje conocida, el Amazonas. El proyecto, que empezará a rodarse en breve, es una coproducción entre Atresmedia Cine, Apaches y el propio Pérez-Reverte. El presupuesto final es de ocho millones de euros y Sony Pictures se encargará de la distribución de la película en España, Latinoamérica y los Estados Unidos. Diaz Yanes guionizó el texto de Pérez-Reverte, y se espera que el tono final esté más cerca de un western selvático, porque es el espíritu del texto original y de aquella época.