AlhóndigaBilbao presenta la exposición ‘El Contrato’, un proyecto de dos años desarrollado por Bulegoa z/b en colaboración con este centro.

La muestra se divide en dos fases: un grupo de lectura, desarrollado el año pasado, y la exposición que se inauguró el 2 de octubre. Esta última se estructura en torno a los temas tratados en las sesiones de lectura y reúne la obra de una veintena de artistas, así como un programa de cine, conferencias, performances y un nuevo grupo de lectura. En el grupo de lectura de ‘El Contrato’ se compartieron documentos diversos: ensayos, textos históricos, actas judiciales, conferencias, poemas, prosa, reseñas de cine, noticias, entrevistas, películas, registros en audio. En sus sesiones se leyó en alto, se debatió y se realizaron ejercicios de escritura colectiva.

El punto de partida de ‘El Contrato’ es indagar cómo los acuerdos asumidos de forma generalizada desde la modernidad hasta hoy día condicionan la evolución de unas prácticas inscritas en las humanidades como son el arte, la historia o la teoría social. La pregunta es si es posible volver a negociar estos contratos establecidos sin caer en la indiferencia que a menudo se deriva del consenso; si es posible abordar críticamente la necesidad del pacto sin rendirse a un acuerdo obligado entre las partes.

La exposición ‘El Contrato’ se estructura en doce partes, tantas como sesiones de lectura celebradas, que son fruto de las discusiones mantenidas con el grupo: escenificación del contrato social, contrato entre los cuerpos, contrato en las formas de producción, contrato como dispositivo, desmontaje del contrato, contrato entre teoría y práctica, desclasificación del contrato, contrato escrito y hablado, contrato pedagógico, la performatividad del contrato, el archivo como contrato y el contrato con el pensar.

Durante ‘El Contrato’, la Sala de Exposiciones no sólo reúne la obra de una veintena de artistas, sino que acoge una serie de actividades como conferencias, performances, un programa de cine y un nuevo grupo de lectura. Esta exposición pone en diálogo distintos medios artísticos -pintura, cine, escultura, fotografía, poesía, audio, teatro o danza- con los protocolos asumidos en el espacio expositivo y el espacio escénico, bien para cuestionarlos o bien para reafirmarlos.
Las obras se presentan en una estructura ideada por Luca Frei. Ésta ofrece varias entradas o desarrollos de las sesiones de lectura en el tiempo y el espacio de la exposición.

Los artistas que participan en este proyecto son: Eulalia Abaitua, Lawrence Abu Hamdan, Agency, Elena Aitzkoa, Malús Arbide, BADco, Ricardo Basbaum, Josu Bilbao, Kajsa Dahlberg, Jon Mikel Euba, Luca Frei, grupo de lectura ‘El Contrato’, Arne Hendriks, Joost Janmaat y Jasper van den Berg (Academy of Work), Jeleton, Iñaki Imaz, Teresa Lanceta, Karl Larsson, Arantxa Martínez, Asier Mendizabal, Adriana Monti, Rabih Mroué, Carme Nogueira, Anxela Caramés y Uqui Permui (Contenedor de feminismos), Itziar Okariz, Catarina Simão, Daniel Steegmann Mangrané, Gertrude Stein, Teatro Ojo, Wendelien Van Oldenborgh.

Calendario de actividades ‘
EL CONTRATO

’

Artes en Vivo

RABIH MROUÉ
: ‘Looking for a missing employee’
6 de noviembre 2014
20:00h
Auditorio. Planta -1

BADco
 ‘1 poor and one 0’
: 11 de diciembre 2014
20:00h
Centro de Actividades Complementarias 2

BADco
 ‘Semi-interpretations. Or how to explain contemporary dance to an undead hare’: 
13 de diciembre 2014 (
20:00 h.). 
Auditorio. Planta -1

Sesiones de lectura

9 y 23 de octubre de 2014

13 y 20 de noviembre de 2014

12 de diciembre de 2014

Enero de 2015
 (De 16:00 a 19:00 h.
)

Sala de Exposiciones. Planta -2

 Conferencias y actividades ‘performativas’ dentro de sala

Asier Mendizabal: 
‘Soft Focus seguido de valor facial’ (Conferencia)
. 21 de octubre 2014
 (19:30 h.). 
Sala de Exposiciones. Planta -2

Jeleton: 
‘Radio Guerrilla’ (Taller de audio itinerante para la información ciudadana colaborativa. El nuevo contrato de la comunicación). 
25 y 26 de octubre 2014
 (de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h.). 
Sala de Exposiciones. Planta -2

Itziar Okariz: 
‘Zoom out; diario de sueños’ (Acción). 
21 de noviembre de 2014 (
19:30 h.) 
Sala de Exposiciones

Arantxa Martínez: 
‘Très bien éclairé’ (Acción). 
27 de noviembre de 2014
 (19:30 h.) 
Sala de Exposiciones. Planta -2

Zinemateka

Cines Golem Alhóndiga
4,5€ / 3,5€ con la tarjeta AlhóndigaBilbao. Entradas a la venta en las taquillas del cine y en www.golem.es.

‘La pyramide humaine’ (Jean Rouch, 1959). 
5 de noviembre 18:00 horas / 
6 de noviembre 20:00 horas.

‘Vivre sa vie: Film en douze tableaux’ (Jean Luc Godard, 1962)
. 12 de noviembre 18:00 horas 
/ 13 de noviembre 20:00 horas.

‘Les estatues meurent aussi’ (Alain Resnais, Chris Marker, 1953)
‘Fuego en Castilla. Tríptico elemental de España’ (José Val del Omar, 1960)
‘A Study in Choreography for Camera’ (Maya Deren, 1945). 
26 de noviembre 18:00 horas 
/ 27 de noviembre 20:00 horas.

‘La passion de Jeanne d’Arc’ (Carl Theodor Dreyer, 1928)
3 de diciembre 18:00h
4 de diciembre 20:00h

‘Chronique d’un été’ (Jean Rouch, 1961). 
10 de diciembre 18:00h horas / 
11 de diciembre 20:00 horas.

‘Deixem-me ao menos subir às palmeiras’ (Joaquim Lopes Barbosa, 1972). 
17 de diciembre 18:00 horas 
/ 18 de diciembre 20:00 horas.

‘Je veux voir’ (Joana Hadjithomas, Khalil Joreige, 2008). 
7 de enero de 2015 18:00 horas / 
8 de enero de 2015 20:00 horas.

‘Uccellacci e Uccellini’ (Pier Paolo Pasolini, 1966)
. 14 de enero de 2015 18:00 horas 
/ 15 de enero de 2015 20:00  horas.