Colectiva editada por Mariano Villarreal con la editorial Huso sobre el género fantástico en Latinoamérica en lo que llevamos de milenio, un repaso a las carreras surgidas al otro lado del Atlántico en un género dominado por los anglosajones.

Villarreal ha reunido a 50 autores con los que crear un inmenso mapa literario de un género dominado por otras culturas pero que rompe las fronteras y moldes culturales en cada sociedad en la que se inserta. Esta obra, que debido a su enorme volumen (más de 230.000 palabras), se ha dividido en dos volúmenes (el primero ya está listo), se acompaña de una introducción histórica acerca de la evolución y el estado actual del género en cada territorio. Una obra muy ambiciosa que ha llevado más de año y medio de arduo trabajo de selección y quiere eliminar las enormes lagunas que existen sobre el fantástico sin acento castellano.

Una fotografía fiel que retrata, con mirada global y aperturista, el actual momento de efervescencia que experimentan estas temáticas y que revela todo su potencial literario, especulativo, mítico y trascendente. Este primer volumen incluye veintisiete historias de narradores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba y Chile, entre ellos Mariana Enríquez, Daína Chaviano, Edmundo Paz Soldán, Martín Felipe Castagnet, Ana María Shua, Liliana Colanzi, Carlos Gardini, Giovanna Rivero, Julio César Londoño y Jorge Baradit.

‘América fantástica’, que ya tiene en preparación un segundo volumen en breve, tiene por objeto ofrecer una panorámica de los escritores contemporáneos de género fantástico y ciencia ficción más destacados de Latinoamérica, una muestra representativa de su narrativa junto con una introducción histórica de cada país. Con este propósito se han sumado más de medio centenar de muy conocidos autores y autoras de catorce naciones diferentes cuya obra principal se desarrolla en el presente siglo XXI.