La muestra, ‘Artilugios bosquianos’, que por primera vez se exhibe en nuestro país, incluye más de una docena de piezas y cuenta con la colaboración de la Embajada de los Países Bajos.
El artista holandés Sjon Brands (Tilburg, 1948) ha sido seleccionado por las dos instituciones holandesas anteriormente citadas para mostrar sus “Artilugios bosquianos” en el Museo Lázaro Galdiano desde el 2 de junio. Además se ofrecerá un concierto gratuito que se enmarca dentro del programa organizado por las dos instituciones holandesas a cargo de la New Royal Flaminga Band en el salón de baile del Museo. En esta selección el Museo Lázaro Galdiano ha querido continuar con su línea de diálogo con el arte contemporáneo de calidad, entendiendo que la creación artística no debe tener solución de continuidad.
Brands mostrará en el Museo Lázaro Galdiano sus criaturas inspiradas en el imaginario de este genio de la pintura. “La obra de Sjon Brands continúa con la esencia narrativa medieval de El Bosco desde una mirada surreal y dadaísta” según explica Amparo López, conservadora jefe del Museo Lázaro Galdiano y comisaria de esta exposición. ‘Artilugios bosquianos’ es una peculiar y alternativa exhibición de pájaros extraños y exuberantes, un reino flotante de plumas, coladores de té, lámparas, botellas, interruptores, cajas de cerillas, engranajes, cepillos, jarras, anillas de cortina, bujías, calaveras y mucho más.
Brands crea, con materiales que encuentra en su casa o en la cocina de su madre, en granjas, ferias o incluso con objetos que le traen sus amigos, aves del paraíso dadaístas y grotescas aeronaves con alas. Imágenes que nos parecen llegar volando directamente de la reserva surrealista de El Bosco. El resultado es una serie de caricaturas multicolores de nuestra existencia, un conjunto alegre de rarezas humanas y vicios que a veces nos complican la vida, pero que sin lugar a dudas hacen que merezca la pena ser vivida.
Por otro lado, y en el marco de la conmemoración del aniversario de El Bosco, la ‘Meditaciones de San Juan Bautista’ participa en la exposición de la ciudad natal del artista y posteriormente viajará a la muestra del Museo del Prado. Este cuadro formó parte del Bosch Research and Conservation Project (BRCP), un proyecto internacional de investigación cuyos resultados tras aplicar diferentes técnicas –fotografía, reflectografía y radiografía- están accesibles a través de la web http://boscointeractivo.es/. El Museo Lázaro Galdiano y el Museo del Prado rubricaron un convenio de colaboración el pasado mes de julio mediante el cual el Museo Lázaro Galdiano presta para la importante exposición ‘El Bosco. La exposición del V centenario’ precisamente ‘Meditaciones de San Juan Bautista’.