Estreno en España del documental ‘Bigas x Bigas’, una mirada documentada por amigos, colaboradores y el propio director antes de morir, en el que se repasa su carrera y su obra.
El director de cine Bigas Luna (1946-2013) era, por encima de todas las cosas, un narrador de imágenes, tanto cinematográficas como pictóricas. Este voyerismo tan intrínseco en él cultivó un inmenso deseo por hacer una película verista: rodar a alguien sin guión y sin ningún tipo de parafernalia, mostrando al personaje en toda su pureza. Probablemente esto fue lo que le impulsó a captar la realidad que le rodeaba mediante un vídeo-diario que fue el germen de ‘Bigas x Bigas’, un autorretrato de una forma de ver el cine y la vida muy vinculada al sentimiento y la capacidad para aprovechar hasta el último momento.
‘Bigas x Bigas’ es un cuadro formado por diferentes escenas únicas de su vida. Más de 500 cintas, diversos vídeos, textos pictóricos y archivos de audio por los que desfilan escenas familiares, reflexiones íntimas y charlas cómplices con actores y amigos. Una película verista experimental que pretende abrirnos una ventana a esos momentos. Un viaje a través de sus vivencias y reflexiones en el que Bigas se desmonta a sí mismo mostrando su yo más íntimo y personal no sólo como artista, sino como ser humano.
Luna, fallecido en 2013, fue el descubridor de actores como Ariadna Gil, Javier Bardem, Penélope Cruz, Verónica Echegui y Jordi Mollà. Cursó estudios de arquitectura, pero no los completó. Fotógrafo profesional, llegó al mundo del cine desde la publicidad, el diseño y las artes plásticas, donde cosechó grandes éxitos que le lanzaron al cine, su verdadera pasión. Su debut en el mundo del largometraje llegó con ‘Tatuaje’, rodado en 1976, aunque no se estrenó hasta el 79, año en el que fue seleccionado para el festival de Cannes. Tras ella, ‘Historias impúdicas’ (1977) y películas tan controvertidas en su momento como ‘Bilbao’ (1978), seleccionada para el Festival de Cannes, o ‘Caniche’ (1979).
Fue en el 1987 cuando rodó ‘Angustia’ y tras este título no volvió a ponerse detrás de la cámara hasta ‘Las edades de Lulú’ (1990). En ese periodo, Bigas Luna se trasladó a Tarragona para dedicarse a la pintura. El éxito en taquilla de la película basada en la novela de Almudena Grandes le devolvió al cine con títulos como ‘Jamón, Jamón’, por el que ganó el León de Plata del Festival de Venecia y que unió a dos actores que se convirtieron en pesos pesados del cine español: Javier Bardem y Penélope Cruz. En 1993, estrenó ‘Huevos de oro’ que le proporcionó el Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián.
El certamen de Venecia volvió a galardonarle en 1994 con el premio al mejor guión por ‘La teta y la luna’, un filme erótico relacionado con el mundo casteller. A estos filmes, siguieron otros como Bámbola (1996), con la italiana Valeria Marini, ‘La camarera del Titanic (1997) y ‘Volavérunt’. En estos dos últimos contó con la actriz Aitana Sánchez Gijón. Sus últimos trabajos más sonados han sido ‘Yo soy la Juani’ (2006), en el que descubrió a Verónica Echegui, y ‘Di Di Hollywood’, con Elsa Pataky.
Ficha de ‘Bigas x Bigas’:
Título original: Bigas x Bigas. Año: 2016. Duración: 83 min. País: España. Género: Documental biográfico. Director: Bigas Luna, Santiago Garrido Rua. Guión: Bigas Luna, Carmen Chaves. Música: Miguel Marín. Fotografía: Bigas Luna. Productora: El Algarrobo Films.