Pablo Berger, candidato como Mejor Director. Pedro Almodóvar, nominado en la categoría de Mejor Comedia con ‘Los amantes pasajeros’. Naomi Watts, por su interpretación en ‘Lo imposible’, aspira al galardón de Mejor Actriz.
La Academia de Cine Europeo ha aprovechado la segunda jornada del Festival de Cine Europeo de Sevilla para comunicar los nominados en la 26ª edición de los Premios del Cine Europeo, que se entregarán el 7 de diciembre en Berlín. España está muy bien representada. ‘Blancanieves’, la gran triunfadora de los últimos Premios Goya, opta al Premio de Mejor Película Europea del año junto con ‘La mejor oferta’ (Giuseppe Tornatore) (Italia), ‘The broken circle breakdown’ (Felix van Groeningen) (Bélgica), ‘La gran belleza’ (Paolo Sorrentino) (Italia-Francia), ‘¡Oh Boy!’ (Jan Ole Gerster) (Alemania) y ‘La vida de Adèle’ (Adellatif Kechiche) (Francia).
Pablo Berger, su director, aspira también al galardón de Mejor Realizador. Sus rivales son Felix van Groeningen (‘The broken circle breakdown’), Abdellatif Kechiche (‘La vida de Adèle’), François Ozon (‘En la casa’), Paolo Sorrentino (‘La gran belleza’) y Giuseppe Tornatore (‘La mejor oferta’). Otro director español, Pedro Almodóvar, será, una edición más, protagonista, y por partida doble. Recibirá el Premio al Logro Europeo en el Cine Mundial y es candidato a la Mejor Comedia con ‘Los amantes pasajeros’.
‘Blancanieves’
La presencia española en las nominaciones incluye también a la australiana Naomi Watts. Gracias a su interpretación en ‘Lo imposible’ (Juan Antonio Bayona), es candidata al Premio de Mejor Actriz. Competirá con Keira Knightley (‘Anna Karenina’), Veerle Baetens (‘The broken circle breakdown’), Barbara Sukowa (‘Hanna Arendt’) y Luminita Gheorghiu (‘Pozitia copilului’) (‘Child’s pose’). Mientras, ‘La plaga’, de Neus Ballús, es candidata en la categoría de ópera prima; ‘Misterio’ (Chema García Ibarra) y ‘A story for the modlins’ (Sergio Oksman) están nominadas al premio de Mejor Cortometraje Europeo; y Paco Delgado recibirá el premio de Mejor diseñador de vestuario europeo por ‘Blancanieves’.
Las seis mejores películas del año
De momento, ‘Blancanieves’ (Pablo Berger) ya se ha colado en la lista de las seis candidatas al Premio de Mejor Película Europea del Año con rivales muy fuertes: ‘La mejor oferta’ (Giuseppe Tornatore) (Italia), ‘The broken circle breakdown’ (Felix van Groeningen) (Bélgica), ‘La gran belleza’ (Paolo Sorrentino) (Italia-Francia), ‘¡Oh Boy!’ (Jan Ole Gerster) (Alemania) y ‘La vida de Adèle’ (Adellatif Kechiche) (Francia). El cine español ha ganado en dos ocasiones esta distinción, ambas con Almodóvar, con ‘Todo sobre mi madre’ (1999) y ‘Hable con ella’ (2002). Además participó en ‘Tierra y libertad’ (Ken Loach), coproducción entre Reino Unido, España, Alemania e Italia, que triunfó en 1995.
‘La vida de Adèle’
‘La vida de Adèle’ (Adellatif Kechiche) es la gran favorita en esta edición de los Premios del Cine Europeo. La crítica y el público del último Festival de Cannes dejaron fijos sus ojos en la pantalla mientras se emocionaban con los diez primeros maravillosos minutos de ‘La vida de Adèle’ (Abdellatif Kechiche). Dos jóvenes mujeres, interpretadas por una casi adolescente Adèle Exarchopoulos y por Léa Seydoux, disfrutaban del sexo sin tapujos. Una demostración salvaje y pura de su amor.
Kechiche, que ha protagonizada en las últimas semanas un desagradable cruce de declaraciones con sus actrices por sus excesivas exigencias, no se corta en la pantalla. Muestra algunas de las imágenes de sexo explícito más valientes en muchos años. Pero no hay lugar a la pornografía. Son dos mujeres haciendo el amor con dulzura y con riesgo. Dos mujeres amándose apasionadamente delante de la pantalla. ‘La vida de Adèle’ está basada en el cómic ‘Le bleu est une couleur chaude’ (‘El azul es un color pálido’), de la novelista gráfica francesa Julie Maroh.
‘La mejor oferta’ tiene detrás a uno de los grandes director europeos: el italiano Giuseppe Tornatore, que cuenta con un reparto internacional (el australiano Geoffrey Rush, el inglés Jim Sturgess, la holandesa Sylvia Hoeks y el canadiense Donald Sutherland). El maestro Ennio Morricone, que recibirá el premio como mejor compositor del año, se encarga de la banda sonora.
Ambientada en el mundo del arte, ‘La gran oferta’ es una comedia romántica con toques de suspense en la que un veterano experto en arte con nulas habilidades con las mujeres (Geoffrey Rush) se enamora de una joven (Sylvia Hoeks) con agorafobia. ‘La mejor oferta’ fue la gran ganadora de los últimos Premios del Cine Italiano, los David de Donatello, con seis galardones.
Paolo Sorrentino
‘La gran belleza’ es una coproducción italo-francesa dirigida por Paolo Sorrentino. El filme, un drama con notas cómicas, tuvo una gran acogida en el último Festival de Cannes y es la candidata italiana para el Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa. ‘La gran belleza’, protagonizada por Toni Servillo, Carlo Verdone y Sabrina Ferilli, ofrece un retrato de una decadente burguesía romana en una fiesta barroca organizada por un periodista y crítico de teatro en su 65 cumpleaños en una terraza con vistas al Coliseo. “La película quiere narrar otro tipo de pobreza. No quería mostrar el lado negativo de la gente, sino lo que son, una suerte de emblema del país”, ha explicado Sorrentino.
Felix van Groeningen dirige, por su parte, ‘The broken circle breakdown’, candidata del cine belga al Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa. Un melodrama duro, basado en una obra de teatro musical de Johan Heldenbergh, que protagoniza, además, una producción que contó con el aplauso de los espectadores de la última edición de la Berlinale, donde consiguió el Premio del Público en la sección Panorama. Además, ganó el premio al Mejor Guion y el de Mejor Actriz, Veerle Baetens, en el último Festival de Tribeca de Nueva York. Narra la relación de una pareja de personalidades muy diferentes que tiene que afrontar la enfermedad de su hija de seis años.
Mientras, Jan Ole Gerster, asistente de dirección en la magnífica ‘Goodbye Lenin’ (Wolfgang Becker), ha triunfado con ‘Oh boy’, ganadora del Premio de Mejor Película alemana del año en los últimos Lola Awards, entregados en el mes de abril. Rodada en blanco y negro, es una curiosa tragicomedia que tiene como protagonista a un treinteañero, interpretado por Tom Schilling, en el peor día de su vida. En apenas 24 horas, su novia le abandona, su padre deja de prestarle dinero y su psicólogo lo declara “emocionalmente inestable”.
‘Benvenuto presidente!’
Cuatro comedias
Pese a la innumerable legión de detractores en nuestro país, bien sea por motivos políticos o culturales, Pedro Almodóvar (Calzada de Calatrava-Ciudad Real, 1949) sigue siendo uno de nuestros mejores embajadores. Europa adora a Almodóvar. Una nueva prueba, la Academia de Cine Europeo ha nominado a ‘Los amantes pasajeros’ como Mejor Comedia del Año, una nueva categoría de los Premios del Cine Europeo. Competirá con la producción danesa ‘Den skaldede frisor’ (‘Love is all you need’) (Susanne Bier), la italiana ‘Benvenuto presidente!’ (Riccardo Milani) y la coproducción entre Croacia y Serbia ‘The priest’s children’ (Vinko Bresan).
Susanne Bier, una de las fundadoras del movimiento Dogma, cambia de registro con ‘Love is all your need’ tras su exitosa ‘En un mundo mejor’, con la que ganó el Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa en 2011. Pierce Brosnan y Trine Dyrholm protagonizan una comedia ambientada en una boda celebrada en Sorrento, en la costa napolitana. Allí, se encontrarán un viudo inglés que vive en Dinamarca (Pierce Brosnan) con una mujer enferma de cáncer que acaba de ser abandonada por su marido por una chica más joven. Bier ha justificado el cambio en su filmografía: “Siempre ha habido una contradicción entre lo que se espera de mí como directora y en cómo soy realmente. Y ahora, con esta película, hay menos diferencia entre cómo soy y mi obra”.
‘Benvenuto presidente!’, de Riccardo Milani, es una comedia muy pegada a la convulsa realidad política de Italia. Protagonizada por Claudio Bisio, plantea un surrealista argumento. Ante las dificultades para formar Gobierno, todos los partidos políticos italianos llegan a un original acuerdo: elegir a los cinco herederos actuales de Giuseppe Garibaldi, uno de los padres de la actual nación italiana. Un bibliotecario honrado que vive en un retirado pueblo en la montaña y que sueña con un futuro mejor para su hijo es uno de los elegidos.
Por último, Vinko Bresan dirige ‘The priest’s children’, coproducción entre Croacia y Serbia. Con Kresimir Mikic, Niksa Butjer, Marija Skaricic y Drazen Kuhn en el reparto, ‘The priest’s children’ nos muestra a un joven párroco que llega a una pequeña isla del Adriático en la que existe un grave problema de natalidad. Con la ayuda del farmacéutico y el quiosquero, se le ocurre una descabellada idea que, sin embargo, bien podría funcionar: pinchar todos los preservativos del pueblo y facilitar con ello los embarazos.
Doble protagonismo de Almodóvar
Más allá de lo que suceda con ‘Los amantes pasajeros’, la Academia de Cine Europeo consagrará en esta edición su admiración por Pedro Almodóvar. El director español recibirá el próximo Premio Honorífico de los Premios del Cine Europeo. El galardón reconoce la carrera de las principales figuras de la cinematografía europea. Almodóvar relevará a toda una institución como Bernardo Bertolucci y se convertirá en el segundo director español que consigue esta distinción. La Academia honró a Carlos Saura en 2004.
El director manchego es uno de los niños mimados de la crítica europea. Almodóvar fue el gran ganador de los Premios de la Academia de la edición de 2002 con ‘Hable con ella’: Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guionista. Javier Cámara estuvo nominado en la categoría de Mejor Actor. No ha sido un éxito aislado. La Academia ya se había fijado antes en el director español. ‘Todo sobre mi madre’ se llevó el Premio de Mejor Película Europea del año 1999 y ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ la distinción de Mejor Descubrimiento Europeo de 1988. Un palmarés que se completa con el Premio al Mejor Director Europeo en 2006 con ‘Volver’.
La Academia ha nominado a Pedro Almodóvar en otras seis ocasiones. ‘Carne trémula’ (1998) fue su primera producción en optar al Premio de Mejor Película Europea del año. No pudo con un fenómeno internacional como ‘La vida es bella’, de Roberto Benigni. Con ‘La mala educación’ se quedó a las puertas en el año 2004 en tres categorías: Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion. El filme alemán ‘Contra la pared’, del turco Fatih Akin; el español Alejandro Amenábar, con ‘Mar adentro’; y el dúo francés Agnès Jaoui y Jean-Pierre Bacri, con ‘Como una imagen’, le dejaron sin galardón. ‘Volver’, en 2006, estuvo también nominada como Mejor Película, un premio que obtuvo la espléndida producción alemana ‘La vida de los otros’ (Florian Henckel von Donnersmarck). Por último, Almodóvar se postuló también a la distinción de Mejor Director en 2009 con ‘Los abrazos rotos’.
La estrecha relación entre el cine de Almodóvar y la Academia de Cine Europeo se extiende a los galardones recibidos por sus actrices. Carmen Maura, por ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’, Cecilia Roth, por ‘Todo sobre mi madre’, y Penélope Cruz, por ‘Volver’, consiguieron el Premio a la Mejor Interpretación Femenina en los Premios del Cine Europeo de las ediciones de, respectivamente, 1988, 1999 y 2006. Penélope Cruz estuvo, además, nominada por ‘Los abrazos rotos’ en 2009.
La Academia de Cine Europeo ha confirmado su admiración por Pedro Almodóvar con un Premio Honorífico a una carrera que aún tiene que mucho que contar y que le coloca ya a la altura de mitos del Séptimo Arte en el Viejo Continente como Bergman, Fellini, Wajda, Wilder, Antonioni, Bresson, Carné, Chabrol, Saura, Polanski, Godard, Loach, Frears y Bertolucci, los grandes maestros tras las cámaras del cine europeo.
‘La plaga’, candidata a ópera prima europea
El cine español, con ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ (Pedro Almodóvar) y ‘El bola’ (Achero Mañas), consiguió el Premio de Ópera Prima Europea en las ediciones de 1988 y 2001, respectivamente. Neus Ballús, con ‘La plaga’, ha sido nominada como candidata en los próximos premios de la Academia de Cine Europeo.
A sus 33 años, debuta con una película, a medio camino entre la ficción y el documental, que ofrece un retrato social y económico de los ciudadanos de la periferia de Barcelona, en concreto de Gallecs (entre las comarcas del Vallés oriental y el Vallés occidental), a través de cinco pequeñas historias y cinco humildes personajes cuyas vidas se entrelazan durante una devastadora plaga de mosca blanca: un ‘payés’ con un segundo empleo de media jornada, un inmigrante ruso que trabaja en el campo y practica lucha libre, una madura prostituta con cada vez menos clientes, una enfermera filipina empleada en una residencia de mayores y una anciana que deja su casa rural por problemas de salud.
Máster en Documental de Creación del IDEC- Universitat Pompeu Fabra, Neus Ballús ha recurrido para su ópera prima a actores no profesionales que se interpretan a sí mismos: Raül Molist, Iurie Timbur, María Ros, Rosemarie Abella y Maribel Martín. “Lejos de hacer un documental de la observación, filmamos como en una ficción: hicimos que pasaran cosas, provocamos el choque entre personajes y el choque de ellos mismos con su drama”, ha explicado la directora. ‘La plaga’ se estrenó el pasado 6 de septiembre. No ha tenido demasiado éxito comercial, apenas una recaudación de 8.300 euros, pero sí ha despertado el interés de la Academia del Cine Europeo tras un buen recorrido por la Berlinale y los festivales de Londres, Seattle, Motovun (Croacia), Toulouse, Bombay y San Sebastián.
‘La plaga’ competirá con una película alemana, ‘Oh boy’ (Jan Ole Gerster), nominada también al Premio de Mejor Película Europea del Año, y una sueca, ‘Äta sova dö’ (Gabriela Pichler); y dos coproducciones: ‘Miele’ (Valeria Golino) (Italia-Francia) y ‘Call girl’ (Mikael Marcimain) (Suecia-Noruega-Finlandia-Irlandia). ‘Äta sova dö’ (‘Eat, sleep, die’), Giraldillo de Oro en el Festival de Sevilla de 2012, tiene un argumento muy vinculado con la crisis económica con la historia de una activa mujer de origen balcánico que pierde su trabajo y que luchará contra los obstáculos del empresariado sueco. Dirige Gabriela Pichler con Nermina Lukac como cabeza de reparto.
‘Miele’ participó, por su parte, en el pasado Festival de Cannes. Es la ópera prima de la actriz Valeria Golino, que adapta una novela de Angela Del Fabbro. Protagonizada por Jasmine Trinca, conocida por ‘Casa de tolerancia’ (Bertrand Bonello), presenta una curiosa historia de una joven de 32 años, apodada ‘Miele’ (miel en italiano), que dedica su vida a ayudar a personas necesitadas. ‘Miele’ no duda en tomar decisiones extremas para cumplir con su objetivo.
Por último, ‘Call girl’ (Mikael Marcimain), coproducida por Suecia, Noruega, Finlandia e Irlandia, se adjudicó el Premio Fipresci-Discovery del Festival de Toronto 2012. Ambientada en Suecia en la década de los setenta, se centra en un polémico caso real con cargos políticos involucrados en un escándalo de prostitución. Un denso thriller con el mejor sello escandinavo y con David Dencik y Pernilla August como protagonistas.
Nominaciones a los Premios del Cine Europeo 2013:
-Mejor Película Europea:
‘Blancanieves’ (Pablo Berger) (España-Francia).
‘La mejor oferta’ (Giuseppe Tornatore) (Italia).
‘The broken circle breakdown’ (Felix van Groeningen) (Bélgica).
‘La gran belleza’ (Paolo Sorrentino) (Italia-Francia).
‘¡Oh Boy!’ (Jan Ole Gerster) (Alemania).
‘La vida de Adèle’ (Adellatif Kechiche) (Francia).
-Mejor Comedia:
‘Los amantes pasajeros’ (Pedro Almodóvar) (España).
‘Benvenuto presidente!’ (Riccardo Milani) (Italia).
‘Den skaldede frisor’ (‘Love isa ll you need’) (Susanne Bier) (Dinamarca).
‘The priest’s children’ (Vinko Bresan) (Croacia-Serbia).
-Mejor Director:
Pablo Berger (‘Blancanieves’) (España-Francia).
Felix van Groeningen (‘The broken circle breakdown’) (Bélgica).
Abdellatif Kechiche (‘La vida de Adèle’) (Francia).
François Ozon (‘En la casa’) (Francia).
Paolo Sorrentino (‘La gran belleza’) (Italia-Francia).
Giuseppe Tornatore (‘La mejor oferta’) (Italia).
-Mejor Actor:
Jude Law (‘Anna Karenina’) (Reino Unido).
Johan Heldenbergh (‘The broken circle breakdown’) (Bélgica).
Fabrice Luchini (‘En la casa’) (Francia).
Toni Servillo (‘La gran belleza’) (Italia-Francia).
Tom Schilling (‘Oh Boy!’) (Alemania).
-Mejor Actriz:
Keira Knightley (‘Anna Karenina’) (Reino Unido).
Veerle Baetens (‘The broken circle breakdown’) (Bélgica).
Barbara Sukowa (‘Hanna Arendt’) (Alemania-Luxemburgo-Francia).
Naomi Watts (‘Lo imposible’) (España).
Luminita Gheorghiu (‘Pozitia copilului’) (‘Child’s pose’) (Rumanía).
-Mejor Guion:
Tom Stoppard (‘Anna Karenina’) (Reino Unido).
Giuseppe Tornatore (‘La mejor oferta’) (Italia).
Carl Joos & Felix von Groeningen (‘The broken circle breakdown’) (Bélgica).
François Ozon (‘En la casa’) (Francia).
Paolo Sorrentino & Umberto Contarello (‘La bran belleza) (Italia-Francia).
-Mejor Ópera Prima:
‘La plaga’ (Neus Ballús) (España).
‘Call girl’ (Mikael Marcimain) (Suecia-Noruega-Irlanda-Finlandia).
‘Äta sova dö’ (‘Eat sleep die’) (Grabiela Pichler) (Suecia).
‘Miele’ (Valeria Golino) (Italia-Francia).
‘¡Oh Boy!’ (Jan Ole Gerster) (Alemania).
-Mejor Película de Animación:
‘The Congress’ (Ari Folman) (Israel-Alemania-Polonia-Luxemburgo-Francia-Bélgica).
‘Jasmine’ (Alain Ughetto) (Francia).
‘Pinocchio’ (Enzo D’AIò) (Italia-Luxemburgo-Francia-Bélgica).
-Mejor Documental:
‘The act of killing’ (Joshua Oppenheimer, Christine Cinn y anónimo) (Dinamarca-Reino Unido-Noruega).
‘The missing image’ (Rithy Panh) (Francia-Camboya).
‘Stop-over’ (Kaveh Bakhtairi) (Suiza-Francia).
-Mejor Cortometraje Europeo:
‘Butter lamp’ (Hu Wei) (Francia-China).
‘Cut’ (Christoph Girardet & Matthias Müller) (Alemania).
‘Death of a shadow’ (Tom Van Avermaet) (Francia-Bélgica).
‘House with small’ (Bülent Öztürk) (Bélgica).
‘Jump’ (Petar Valchanov & Kristina Grozeva) (Bulgaria).
‘Letter’ (Sergei Loznitsa) (Rusia-Holanda).
‘Morning’ (Cathy Brady) (Irlanda-Reino Unido).
‘Misterio’ (Chema García Ibarra) (España).
‘Nuclear waste’ (Myroslav Slaboshpytskiy) (Ucrania).
‘Orbit ever after’ (Jamie Stone) (Reino Unido).
‘A story for the modlins’ (Sergio Oksman) (España).
‘Sunday 3’ (Jochen Kuhn) (Alemania).
‘Though I know the river is’ (Omar Robert Hamilton) (Palestina, Egipto, Reino Unido y Catar).
‘The waves’ (Miguel Fonseca) (Portugal).
‘Zima’ (Cristina Picchi) (Rusia).
–Mejor Compositor Europeo:
Ennio Morricone (‘La mejor oferta’) (Italia).
-Premio Carlo di Palma al Mejor Camarógrafo Europeo:
Asaf Sudry (‘Fill the void’) (Israel).
-Mejor Diseñador de Producción Europeo:
Sarah Greenwood (‘Anna Karenina’) (Reino Unido).
-Mejor Diseñador de Vestuario Europeo:
Paco Delgado (‘Blancanieves’) (España-Francia).
-Mejor Montador Europeo:
Cristiano Travaglioli (‘La gran belleza’) (Italia-Francia).
-Premio Honorífico:
Catherine Deneuve (Francia).
-Premio al Logro Europeo en el Cine Mundial:
Pedro Almodóvar (España).