El francés Serge Haroche y el estadounidense David J. Wineland son los nuevos Nobel de Física, quizás uno de los galardones más mitificados junto con el de Literatura, que se anunciará este jueves. 

Ambos recibieron este galardón por sus trabajos sobre la interacción entre la luz y la materia y sus “revolucionarios métodos experimentales que han permitido la medición y la manipulación de sistemas cuánticos individuales”, según la argumentación de la Real Academia de Ciencias de Suecia. “Han abierto la puerta a una nueva era de experimentación en la física cuántica”, subraya el fallo del premio, “al lograr la observación directa de partículas cuánticas individuales sin destruirlas”.

Haroche nació en 1944 en Casablanca (Marruecos) y en la actualidad es catedrático de Física Cuántica en el Colegio de Francia y en la Escuela Normal Superior, ambos en París. Por su parte, el estadounidense Wineland nació en 1944 y trabaja en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Boulder (Colorado, EEUU). En ambos casos están vinculados con una de las mayores canteras mundiales del conocimiento científico y más concretamente con el de la Física y las Matemáticas: Cambridge. Nada menos que 77 premios llevan su sello frente a los dos que puede ofrecer España: Ramón y Cajal y el doctor Severo Ochoa, convertidos, por soledad, en dos mitos científicos.

Serge Haroche y David Wineland 

Los ganadores de este premio, dotado con ocho millones de coronas suecas (cerca de 930.000 euros), un 20% menos que el año pasado, siguen en la nómina del Nobel de Física a los astrónomos estadounidenses Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess, que obtuvieron el premio en la última edición. La Real Academia de Ciencias de Suecia les concedió este galardón en 2011 por sus estudios sobre el descubrimiento de la expansión acelerada del universo. La presente edición de los Nobel arrancó ayer lunes con el premio de Medicina al británico John B. Gurdon y al nipón Shinya Yamanaka por sus investigaciones en el campo de las células madre, que han “revolucionado” la comprensión científica de cómo “se desarrollan las células y los organismos”.

Mañana se dará a conocer el nombre de los ganadores del Nobel de Química; y el jueves y el viernes, el de quienes obtengan el de Literatura y de la Paz, respectivamente, para concluir el próximo lunes, con el anuncio del de Economía. La entrega de los Nobel se realizará, de acuerdo a la tradición, en dos ceremonias paralelas el 10 de diciembre, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.