Una producción de danza es la que más nominaciones acapara para los próximos Premios Max, que se fallarán el 5 de junio en el Palau de les Arts de Valencia. Es ‘Oskara’, de Kukai Dantza y Marcos Morau/La Veronal, que acumula siete candidaturas.
Imagen de portada: ‘Oskara’
También dentro de la danza es otra producción favorita, ‘Caída del cielo’ (4), de la coreógrafa y bailarina Rocío Molina, en paralelo a la obra de teatro ‘Només son dones’, dirigida por Carme Portacelli (4 también). Es muy significativo que la danza haya experimentado un auge tan grande en la edición de este año frente al páramo que vivía este arte en los últimos años. La danza ha perdido inversión, público y por lo tanto ingresos, lo que ha convertido este arte en terreno para el prefijo “micro” y sobre todo para las subvenciones.
Será la 20ª edición de los premios que concede la Fundación SGAE y que reconoce las mejores obras de teatro, espectáculos de escena y danza. Los galardones concederán, además de las 23 candidaturas a concurso, 3 premios especiales: Contribución a las Artes Escénicas, que se ha otorgado a la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro; Honor, que se anunciará el próximo 26 de abril y Aficionado, que se fallará el 10 de mayo.
‘Només son dones’
‘Oskara’, máxima favorita al menos de partida, hilvana la raíz del folklore vasco con la vanguardia y tiene esperanzas en las categorías de Mejor Espectáculo de Danza, Producción Privada de Artes Escénicas, Espacio Escénico (Marcos Morau), Vestuario (Iraia Oiartzabal), Iluminación (David Bernués), Bailarín (Martxel Rodríguez) y Elenco. Su principal rival es Rocío Molina y su proyecto ‘Caída del cielo’, que opta a Mejor Espectáculo de Danza, Coreografía, Iluminación (Carlos Marqueríe) y Bailarina (la propia Rocío Molina).
‘Només són dones’, de Factoría Escénica Internacional, ya en el terreno teatral, luchará por los premios con ‘Hamlet’, de Kamikaze Producciones y la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), y ‘El laberinto mágico’, del Centro Dramático Nacional (CDN), por el premio a Mejor Espectáculo de Teatro. Carme Portacelli dirige un montaje sobre la terrible experiencia de cinco mujeres durante la Guerra Civil y su secuelas; cuenta además con una versión en español, ‘Sólo son mujeres’, que se estrenó en La Abadía de Madrid. Esto le ha valido tener opciones como Mejor Autoría Teatral (Carmen Domingo), Composición Musical (Maika Makovski) y Dirección Escénica (Carme Portacelli).
Principales candidaturas
Mejor Autor Teatral: Carmen Domingo (Només són dones), Santi Cortegoso (Raclette), Alfredo Sanzol (La respiración).
Mejor Adaptación Teatral: Antonio Álamo (El pintor de batallas), José Ramón Fernández (El laberinto mágico) y Ron Lalá (Cervantina).
Mejor Actriz Protagonista: Mercé Aranega (Un cel de plom), Garbiñe Insausti (Edith Piaf) y Nuria Mencía (La respiración).
Mejor Actor Protagonista: Josep Manel Casany (Hamlet canalla), Ramón Madalula (A teatro con Eduardo) y Ángel Ruiz (Miguel Molina al desnudo).
Mejor Producción Privada de Artes Escénicas: Oskara, Historias de Usera, Kubik Fabrik, Todo el tiempo del mundo.
Mejor Intérprete Femenina de Danza: Rocío Molina, Luz Arcas, Patricia Guerrero.
Mejor Intérprete Masculino de Danza: Daniel Doña, Martxel Rodríguez, Manuel Liñán.
Mejor Espectáculo Musical: Cervantina, de la CNTC y Ron Lalá; Gente Bien, de La Cubana, y Sugar-Ningú no es perfecte, de Som-hi Films.