Ciencia archivos - Página 2 de 63 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts in Ciencia

Premio Nobel de Química para las “tijeras genéticas” CRISPR / Cas9

Sin título-1

Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna son la pareja ganadora del Premio Nobel de Química de 2020 por una herramienta de laboratorio que sin duda nos suena ya mucho: CRISPR, o mejor dicho, CRISPR / Cas9, que permiten cambiar el ADN con alta precisión pero no sin riesgos secundarios. Por ahora.

Nobel de Física a los investigadores de agujeros negros

Otra tríada para Física este año: Roger Penrose (que se lleva el 50% del premio por el mayor peso de sus investigaciones), Reinhard Genzel y Andrea Ghez, premiados por sus descubrimientos en astrofísica sobre agujeros negros y los vínculos con la Teoría de la Relatividad y por encontrar a un “sospechoso habitual” en el centro de la Vía Láctea (que explicaría en parte el comportamiento gravitacional de esa región).

Premio Nobel de Medicina al descubrimiento del virus de Hepatitis C

a3869b37c273ec8e4e0d91b65436e115

De nuevo por triplicado, como empieza a ser habitual en ciencia, una disciplina donde es vital el trabajo colectivo, compartir información y converger. En este caso sobre el virus de la hepatitis C, de transmisión sanguínea y que provoca cirrosis y cáncer de hígado. Los tres premiados son Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice.

Las “rayas de tigre” de Encélado: ahí hay calor y agua

La obsesión por los “mundos de agua” prospera entre los astrónomos, astrobiólogos y amantes en general de la exploración espacial. Y uno de los más destacados es Encélado, una luna de Saturno que, ahora sí, parece demostrado que tiene océanos con fuentes de calor internas.

Reportaje – El (posible) origen del agua

Recurso 1

El compuesto químico más importante para la vida en la Tierra junto con el oxígeno tiene aún un opaco velo sobre sus inicios. No sabemos aún, con certeza, si llegó de fuera o se produjo en los orígenes del planeta. Un reciente descubrimiento que pone en cuestión las teorías más o menos asumidas durante años sobre el origen del agua, apuntando hacia los gases con presencia de material orgánico en el espacio interestelar, nos sirve de excusa para repasar todos los posibles orígenes.

¿De verdad hay vida flotante en la atmósfera de Venus?

Un gas fétido derivado de la descomposición microbiana es la prueba esgrimida por un equipo de investigación de investigadores para sostener que existe vida en la atmósfera de Venus, lejos de la superficie infernal de este planeta. En el único sitio donde se dan ciertas condiciones (unos 30ºC de media en esas capas altas de las nubes) a pesar de no haber oxígeno. Sin embargo, podría ser más un deseo que una realidad.

Reportaje – SpaceX y la NASA arrancan la nueva era espacial

portada

Este fin de semana, si todo sale bien, regresará a la Tierra la nave Crew Dragon de SpaceX y la NASA después de desacoplarse, cerrando así el primer vuelo tripulado de la máquina que abre una nueva era en la exploración espacial, para EEUU y para el resto, ya que sirve de camino a seguir: vehículos y cohetes reutilizables, la futura estación orbital lunar, la Luna misma y en el horizonte, Marte.

Perseverance rumbo a Marte para encontrar rastro de vida microbiana

La NASA lanzó hoy sobre las 13.50 horas una nueva misión hacia Marte, no tripulada, que llevará al cuarto robot de exploración Perseverance (después de Spirit, Opportunity y Curiosity) para que analice la superficie del planeta terroso y rojizo con la misión de averiguar si hubo vida en él.

Reportaje – Supertierras en “el vecindario cercano”

La estrella enana roja más cercana al Sistema Solar escondía un secreto: dos exoplanetas posiblemente del modelo supertierra (rocoso y con atmósfera), y que estarían muy cerca, a poco más de 11 años luz de nosotros. Un nuevo tanto a favor de los cazadores de exoplanetas, una de las actividades más fascinantes de la astronomía.

Primer ensayo tripulado de la Crew Dragon de SpaceX y la NASA

Este próximo sábado (sobre las 21 horas de Madrid), después de la cancelación por mal tiempo del intento del miércoles 27, EEUU pondrá fin a un parón de nueve años de misiones tripuladas con vehículos propios, el primer ensayo con astronautas de la cápsula Dragon de SpaceX rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS).