No es un ensayo, ni un libro más, es una sátira en torno al desarrollo sostenible y la gestión medioambiental de una gran empresa energética que explota una refinería en el litoral gaditano. Publicada por Tusquets.
No es un ensayo, ni un libro más, es una sátira en torno al desarrollo sostenible y la gestión medioambiental de una gran empresa energética que explota una refinería en el litoral gaditano. Publicada por Tusquets.
Dentro de la colección Áncora & Delfín, Ediciones Destino publica la nueva novela de Dolores Redondo, de casi 700 páginas en torno al personaje de Amaia Salazar, miembro de la Policía Foral que por azar termina siendo parte de un equipo de caza del asesino del FBI en Nueva Orleans poco antes de que el huracán Katrina destruyera la ciudad.
El Festival, que se celebrará del 21 al 27 de octubre, contará entre otros con la presencia de Jo Nesbø y temáticamente se centrará en la memoria histórica y la realidad criminal surgida de los desequilibrios sociales.
Javier Cercas y Manuel Vilas son los nuevos nombres a añadir a la larga lista de autores que han ganado el Premio Planeta, el primero como ganador con ‘Terra Alta’ y el segundo como finalista con ‘Alegría’.
Dos europeos, una mujer y un hombre, una eslava y un germánico, muy diferentes entre sí y vinculantes por el despiece literario que han realizado de la naturaleza humana durante su carrera. Los Nobel de Literatura han vuelto después del escándalo de 2018 con dos galardones, por el año pasado y por éste.
Alfaguara publica el próximo mes de octubre tres historias muy diferentes entre sí, pero marcadas por el género de sus autoras. En el mundo de la literatura, como en casi todos, ser mujer es una desventaja (impuesta interesadamente), y estas tres novelas, desde las debutantes (María Climent) a las consagradas (Nelida Piñón y Carme Riera) muestran cuán largo es el recorrido del talento, incluyendo la edición especial 25º aniversario de ‘En el último azul’.
La editorial Destino publica mañana la sexta y última entrega de la saga Millenium iniciada por su autor original, Stieg Larsson, y que se convirtió en fenómeno editorial y que ha tenido ya hasta cinco adaptaciones al cine. A las tres canónicas siguió el encargo a este escritor para que siguiera con otras seis que cerraran la línea argumental (aunque quedó ya cerrada en la primera trilogía). ‘La chica que vivió dos veces’ es la última vez de Lisbeth Salander.
Elegida novela del año por la revista Time, finalista del Man Booker Prize, ganadora del Premio Médicis… y por supuesto, en lo más alto de las listas de ventas. Así es ‘La sala Marte’, tercera novela de Rachel Kushner que llega este septiembre a España con Alfaguara.
Dos siglos después, el “Poeta de América” mantiene su solidez a través de ese libro-tótem que es ‘Hojas de hierba’ (hasta el punto de oscurecer el resto de su obra), del que hizo varias ediciones y que tuvo un efecto inmenso en la dominante cultural norteamericana actual, maestro de poetas, narrador épico y pionero del verso libre y vitalista, dio fuerza a su país y su idioma. Cumple dos siglos desde que vio el mundo por primera vez, y su obra es decisiva para entender la poesía posterior.
‘Conversaciones con mi enano de jardín’ de Jean-Paul Didierlaurent, ‘Era más grande el muerto’ de Luis Miguel Rivas y ‘Cocinar un oso’ de Mikael Niemi; de Francia a Suecia pasando por Colombia, tres novelas publicadas por Seix Barral en junio y perfectas para dejarse llevar bajo el Sol y la sombra.