La exposición de larga duración (desde el pasado 11 de octubre hasta noviembre de 2018) ‘Colección MACBA. Bajo la superficie’ indaga en la noción de superficie como lugar privilegiado de experimentación y de sentido. Gran parte de las obras que se muestran exploran las prácticas posminimalistas incorporando el contenido crítico que estas aportaron al lenguaje de la abstracción.

Imagen de portada: ‘À chaque stencil une révolution’ (2007) Latifa Echakhch

La reflexión en torno a la superficie, su condición material y la expansión del campo pictórico ocupan un lugar significativo en las prácticas artísticas contemporáneas. ¿De qué forma los géneros como la pintura y la escultura han sido alterados y dilatados hasta que la propia materia se construya como mensaje crítico? La exposición se inicia centrando el interés en la superficie pictórica con obras que tensan el cuadro llevándolo hasta su límite físico y conceptual. Se presentan trabajos de Ignasi Aballí, Art & Language, Jean Dubu‑et, Lucio Fontana, Dieter Roth y Antoni Tàpies. Otros subvierten la materia hasta que esta adquiere una dimensión escultórica como Karla Black, Ángela de la Cruz, Perejaume y Robert Rauschenberg. Y otros, como en la instalación de Latifa Echakhch, exhiben la potencialidad política de la capa cromática.

La preocupación por las cualidades formales de la materia y la búsqueda de la perfección y la espiritualidad se encuentran en las propuestas de James Lee Byars, Dora García, Félix González-Torres y Derek Jarman, que muestran el reverso inquietante y convulso que se esconde detrás de la idea de belleza. La exposición presenta también obras de Absalon, Pep Agut, Jordi Colomer, Sigalit Landau, Rita McBride, Charlotte Posenenske, Doris Salcedo y Gregor Schneider, que reflexionan sobre la superficie urbana, la memoria colectiva, el hogar y el espacio doméstico semantizado de forma crítica como un espacio de género. La obra de Michelangelo Pistoletto nos devuelve al punto de inicio recordándonos la paradoja de la superficie reflectante. Aunque el espejo se convierte en registro de todas las imágenes posibles, su materialidad “transparente” es engañosamente intangible.

La publicación ‘Colección MACBA. Una selección’ recoge 193 obras destacadas de los fondos de la colección del museo. La Colección MACBA, configurada por los distintos directores y equipos curatoriales, y caracterizada por una clara vocación internacional, reúne obras y documentos especializados que van desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. El libro incluye también una detallada cronología de la génesis del museo y del crecimiento de su colección, así como de sus presentaciones y actividades relacionadas. Creada por Ferran Barenblit, Chris Dercon, Ainhoa Grandes, Ivo Mesquita i Antònia Maria Perelló

Artistas: Ignasi Aballí, Absalon, Pep Agut, Art & Language, Karla Black, James Lee Byars, Jordi Colomer, Ángela De La Cruz, Jean Dubuffet, Latifa Echakhch, Lucio Fontana, Dora García, Félix González-Torres, Derek Jarman, Sigalit Landau, Rita Mcbride, Perejaume, Michelangelo Pistoletto, Charlotte Posenenske, Robert Rauschenberg, Dieter Roth, Doris Salcedo, Gregor Schneider, Antoni Tàpies.