Están entre los más galardones más veteranos (ya van 21 ediciones) del cine, bautizados con el nombre de uno de los grandes productores históricos que ha tenido el cine español. Son, además, una pista de por dónde podrían ir los próximos Goya: ‘Truman’ ya apunta maneras.

Las normas no son las mismas que con otros premios, pero de momento hay dos películas favoritas, y las dos tocan con América Latina, a la que en demasiadas ocasiones se le da la espalda en el ámbito cultural. Si alguien puede conectar con la producción españolas es Latinoamérica, y viceversa. O eso nos gustaría pensar. ‘Truman’ y ‘El Clan’ son dos buenos ejemplos de esa conexión. Ambas tienen tres candidaturas en los Premios Forqué, incluyendo la de Mejor Película en la que tendrán que competir con ‘A cambio de nada’ (Daniel Guzmán) y ‘Nadie quiere la noche’. Las cuatro lucharán por ser la mejor película según los encargados de la organización. La gala será el 11 de enero en el Palacio de Congresos de Madrid.

La primera es la última película de Cesc Gay con dos actores fenomenales, cada uno de un lado del Charco: el argentino Ricardo Darín y el español Javier Cámara. Ambos compiten además en la categoría de Mejor Actor. ‘El Clan’ es un filme de Pablo Trapero que une el thriller, la recreación histórica de los momentos finales de la dictadura argentina y cómo se abre el país a la democracia… y una historia real que parece sacada de una novela negra.

‘Truman’, duelo de talentos con Ricardo Darín (izquierda) y Javier Cámara (derecha)

También lucha por ser mejor actor uno de los protagonistas del filme, Guillermo Francella; la película tiene casi todo para ganar el premio de Mejor Película Latinoamericana. El cuarto actor nominado es otro veterano con muchas muescas y una vitrina bien repleta: Luis Tosar, nominado por su papel de padre atormentado en tiempo real por un terrorista en ‘El desconocido’; y el quinto es nada menos que Pedro Casablanc, que da vida a Luis Bárcenas en ‘B, la película’.

Entre las actrices nominadas hay una mezcla muy interesante de generaciones y procedencias. Para empezar la francesa Juliette Binoche está nominada por ‘Nadie quiere la noche’, filme de Isabel Coixet; por otro está Penélope Cruz por ‘Ma Ma’, de Julio Medem, que se estrelló en taquilla pero que respira gracias a los premios. Junto a dos veteranas otras dos con menos recorrido pero muchas ganas: Irene Escolar (por ‘Un otoño sin Berlín’) y Nora Navas (por ‘La adopción’, recientemente estrenada).

Documentales y cortometrajes

Dos formatos menores pero que en los Premios Forqué tienen su lugar son los documentales (género poco transitado en España pero en expansión), que para esta edición tiene nominados a ‘13. Miguel Poveda’ (de Francisco Ortiz), ‘2014, nacido en Gaza’ (de Hernán Zin), ‘Basilio Martín Patino. La décima carta’ (de Virginia García del Pino), ‘Ciutat morta’ (de Xavier Artigas y Xapo Ortega) y ‘I am your father’ (de Toni Bestard y Marcos Cabotá). En el caso de los cortometrajes las nominaciones han sido para ‘Bikini’ (de Óscar Bernacer), ‘El corredor’ (de José Luis Montesinos), ‘Inside the box’ (de David Martín-Porras), ‘Os meninos do rio’ (de Javier Macipe Costa) y ‘Óscar desafinado’ (de Mikel Alvariño).