Nueva entrega de nuestra agenda para programarse el verano: nos centramos en los conciertos, giras y espectáculos musicales más importantes hasta el 15 de julio próximo, desde The Mavericks a Paul Weller y Bob Dylan pasando por Imelda May y varios festivales como el Pulpop en Almería, The Original Wailers y más. Vamos por orden cronológico.

The Mavericks (29 y 30 de junio)

Tras lanzar el pasado mes de febrero ‘Mono’, se meten de lleno en una larga gira con este último trabajo que les llevará el día 29 a Razzmatazz (Barcelona) y al día siguiente a La Riviera (Madrid). Nada mal si recordamos que nan pasado 17 años desde la última vez que la banda de country latino liderada por Raúl Malo tocara en nuestro país. Con un cantante cubano-americano, la ferocidad propia de una garage-band, un intenso directo y un amor profundo por el country más puro con los que The Mavericks se criaron, tenían pocas probabilidades de convertirse en súper-estrellas. Sin embargo, su sonido estridente abrió nuevos caminos para el country. En 2004 se separaron para regresar en 2013 con nuevo álbum, ‘In time’. Su primer álbum y gran gira en casi veinte años encabezó numerosas listas, entre ellas American Songwriter, The Boston Globe, NPR, Los Ángeles Timesand New York Magazine. Recientemente, la música de The Mavericks ha aparecido en la película ‘La Gran Revancha’ y en la serie ‘Nashville’ de ABC.

 

The Original Waylers (30 junio – 6 de julio)

El reggae fue Bob Marley, pero también, sobre todo, los músicos que le acompañaron durante años y que mantienen vivo al género, los Wailers, ahora The Original Wailers y que mantienen el tipo con antiguos y nuevos miembros. Eran ellos los que daban fuerza por debajo de la voz y las composiciones de Marely. Son uno de los símbolos del reggae y de Jamaica, continuamente de gira y que pasarán por España una vez más durante el mes de julio. Entradas: 16 euros (anticipadas). Venta de entradas: www.ticketea.com

30 de junio: Barcelona. Bikini

2 de julio: Alicante. The One

3 de julio: Madrid. BUT

4 de julio: Palma de Mallorca. One Love Festival

5 de julio: Donosti. Doka Kafé Antzokia

6 de julio: Pamplona. Plaza de los Fueros (San Fermín)

Imelda May (30 junio – 22 julio)

Cantante responsable en gran medida del auge del rockabilly en Reino Unido, Imelda May está de gira por España. Dublinesa de origen, apegada a la música como todo lo relacionado con Irlanda, es una de las grandes mujeres dentro de la industria musical. Mezcla el R&R con casi todo lo que le pueda dar un giro más moderno y mantiene la estética entre cantante de rock y pin-up que tan buenos réditos le ha dado en las Islas Británicas. En la gira española hará cuatro conciertos: 30 de junio en el Apolo de Barcelona, 1 de julio en el Festival Madgarden de Madrid, el 2 de julio en BluesCazorla de Cazorla (Jaén) y el 22 de julio en los Jardines de Viveros de Valencia. Precio: 25 euros (entradas anticipadas). Venta de entradas: www.ticketmaster.es

Paul Weller (1 y 2 de julio)

Pocas cosas más se pueden decir de Paul Weller, una leyenda en el mundo anglosajón después de ser el líder de The Jam durante varios años, imponer un estilo concreto (el mod) más allá de sus fronteras temporales y geográficas y promotor e influencia de tantas bandas que no hay lista terminada nunca. Desde los años 70 brega para seguir en la industria. No quiere ni ver al resto de miembros de la banda, convencido como está de que su carrera no ha terminado y que prefiere reinventarse una y otra vez, tenga o no éxito. El rock y él unidos como en este nuevo álbum que presenta en España, ‘Saturns patterns’. Sólo dará dos conciertos en nuestro país, ambos seguidos y en el binomio Madrid-Barcelona: el 1 de julio en La Riviera y el 2 de julio en los Jardines Palau Reial de Pedralbes de Barcelona. Entradas: 40 euros (anticipada). Venta de entradas: ticketmaster.es

 

Fito & Fitipaldis (3 y 4 de julio)

El pasado 28 de octubre, Fito & Fitipaldis publicaron un nuevo trabajo titulado ‘Huyendo conmigo de mí’, el sexto de su discografía, y al mes siguiente se lanzaron a la carretera para presentarlo por todo el país. El disco, grabado en Madrid, mezclado en Nueva York, contiene 10 nuevos temas. Después de haber colgado el cartel de “No hay entradas” noche tras noche hasta finales de 2014, a Fito y compañía aún les quedan varios kilómetros por delante. Tras cruzar el charco para actuar en Buenos Aires, Santiago de Chile y Montevideo, la banda retomó la gira española en abril, a la que se irán añadiendo nuevas fechas. Las nuevas etapas serán el 3 de julio en Laredo y el 4 de julio en Salamanca. Entradas aquí.

Pulpop Festival (4 de julio)

La edición de este año del festival PulPop será en la Roquetas de Mar (Almería, en la Plaza de Toros) en una pequeña maratón del 4 de julio con las entradas gratuitas. El cartel del festival lo integran Cycle (que celebra diez años de existencia, uno menos que el festival), Arizona Baby, Pasajero, Sexy Zebras, The Ships y Monte Terror. Los Dj’s son AngelpopDj y Madchester Dj´s. El festival, que arrancará a las 20,30 horas, volverá a contar con transporte gratuito desde El Ejido y Almería, de forma que la entrada también será sin costes.

Bob Dylan (4, 5 y 6 de julio)

El gran bardo estará en tres días consecutivos en tres puntos diferentes: Barcelona, Zaragoza y Madrid, de Pedralbes al BarclayCard Center de la capital como parte de la gira que hará por España y que se prolongará en futuras fechas. Hablaremos más detenidamente cuando arranque en julio, pero por ahora tenemos a Dylan revisando sus clásicos, y es de suponer que le hará un repaso a su último trabajo, ‘Shadows in the night’, el número 36 de su discografía. Todo lo que se pueda decir de Dylan sería quedarse corto, pero es lo que es: el gran padre, incombustible, mil tumbos, decenas de discos, material inédito, libros, biografías, películas, documentales, todo lo que pueda uno imaginarse y reunir, desde la paternidad del folk americano de posguerra a ser inspiración y dolor de cabeza durante varias generaciones. Considerado como uno de los artistas más sobresalientes del siglo XX, musical y culturalmente hablando, su obra incluye 36 álbumes de estudio, un libro de prosa poética, ‘Tarántula’, el primer volumen de su autobiografía, ‘Crónicas’, y seis libros con su arte plástico. Su impacto en la cultura popular es analizado en la aclamada película documental ‘No Direction Home’ dirigida por Martin Scorsese. La gira de Dylan por España arrancará en Barcelona pero tendrá más paradas. De momento estas tres.

4 de julio: Jardines Palau Reial de Pedralbes, Barcelona.

5 de julio: Pabellón Príncipe Felipe, Zaragoza.

6 de julio: Barclaycard Center, Madrid.