Pep Brocal publicó a principios de marzo en Astiberri esta voluminosa novela gráfica de 176 páginas en la que disecciona al ser humano poniéndolo en un viaje imposible al otro confín del Universo para poder darle una nueva oportunidad.

Héctor es cosmonauta. Hace muchos años que surca el Cosmos enfundado en un minúsculo cohete unipersonal, diseñado para viajar a una velocidad muy superior a la de la luz. Su misión, como la de otros millones de jóvenes cosmonautas que fueron lanzados en todas las direcciones hacia los confines del Universo, es salir de él. Ese descabellado plan responde a un propósito global llamado Second Chance Project, que está destinado a conseguir para una Humanidad en decadencia, que ha entrado ya en su agónica fase final, una segunda oportunidad

Siguiendo las indicaciones de los sesudos ingenieros que proyectaron la misión, Héctor viaja con sus constantes vitales y necesidades fisiológicas al mínimo imprescindible. Pero conserva su lucidez, eso sí. Su única actividad radica en llevar a cabo un cuaderno de bitácora en el que va registrando aquellas peculiaridades del vuelo dignas de ser tomadas en consideración. El resto del tiempo le da para aburrirse, recordar su vida y pelearse con Nic, el ordenador que comanda la nave.

Brocal crea una narración entre la sátira, el humor negro y el drama de una especie que parece haber alcanzado su cota máxima de desarrollo y está al borde del colapso, pero que decide relanzarse a sí misma en todas direcciones, como las plantas que liberan sus semillas por saturación y así poder tener otra oportunidad futura. Como comenta Álex de la Iglesia para la presentación de Astiberri, ‘Cosmonauta’ es “un cuento sólido y terrible sobre la condición humana […]. Una lección sobrecogedora de una nueva filosofía: el nihilismo alegre, el único inteligente. Pep nos enseña que las grandes verdades se entienden mejor con viñetas”.

Pep Brocal (Terrassa, 1967) publica sus primeros trabajos en las revistas Comix Internacional, Totem y Zona 84 (Toutain Editor, 1984-1987), para pasar posteriormente a Cairo con la serie ‘John Pájaro’ (Norma Editorial, 1989-1990), con guiones propios, de Óscar Aibar y de Manel Fontdevila. Recibe el premio al autor revelación en el XIII Salón Internacional del Cómic de Barcelona en 1995. Con Fontdevila realiza ‘¡Hola, terrícola!’ (Zona 84, 1989-1991), recopilada en álbum con Camaleón Ediciones (1994), y coedita la revista Mr. Brain presenta… (Camaleón Ediciones, 1993-1997). Colabora en las revistas en catalán Tretzevents y Cavall Fort con series como ‘Pep Plom’ (1995-1997), ‘Els Nàstics’ (1997-2006) y ‘Maurici Bonull’ (1994-2008).

Publica series diversas en Ruta 66, Top Comics, Viñetas, Mister K, El Manglar, NSLM y en suplementos de diarios como Ciberpaís (El País, 1998), ABC, El Mundo o el suplemento juvenil Vang (La Vanguardia, 1996-1997). Publica ‘V Girl’ con guión de Felipe Hernández Cava (Edicions De Ponent, 2001). Desde 1979 ha ilustrado más de 60 libros infantiles y juveniles, hace serigrafía, xilografía e imparte un curso de ilustración en la escuela EINA (Barcelona, 2006-2017). Con Blanca Hernández y Laura Miyashiro funda la editorial Badabum, plataforma independiente dedicada a la obra gráfica y a la experimentación en papel (2010-2016). Sus últimos trabajos publicados en cómic son ‘Olaf va de pícnic’ y ‘El pequeño Olaf tiene una idea’ (Mamut Cómics/Bang Ediciones, 2010-2012) para niños; y ‘Alter y Walter o la verdad invisible’ (Entrecomics Comics, 2013). Su publicación más reciente es ‘Anecdotario de Barcelona’ (Comanegra, 2016) con texto de Roser Messa.

cosmonauta