El Instituto RTVE publica ‘Creación de personajes para series’, escrito por Francisco Javier Rodríguez de Fonseca y Raúl Serranos Jiménez, dos todoterrenos de la creación audiovisual a todos los niveles, escritores, guionistas y creativos en general que han forjado un libro-manual sobre la mayor pasión mundial: las series.

Imagen de portada: ‘El Ministerio del Tiempo’

La pasión por las historias serializadas es una de las grandes claves culturales, más allá de la manida Edad de Oro de las series (que supuestamente arrancó en la segunda mitad de los 90 y llega ahora ya, algo extenuada, a nuestros días), es una de las mayores fuentes de creación audiovisual actuales. Las series de TV se convierten en una de las mayores bazas de la industria de la televisión en todas sus variantes (de pago, abiertas, temáticas, etc). Y también en un nicho para los creativos. En ese contexto Francisco Javier Rodríguez de Fonseca y Raúl Serranos Jiménez, dos buenos ejemplos de ese tipo de creativos, han ideado ‘Creación de personajes para series’ (Instituto RTVE).

El leitmotiv de este libro es servir tanto de análisis como, a su manera, de manual a la hora de dar salida al elemento principal de muchas series (junto con el argumento en sí), los personajes. “Una serie es una historia que se extiende en el tiempo, puede ser diaria o semanal y puede durar años. Durante todo ese tiempo, el espectador que la siga guardará un hueco en su actividad diaria para sentarse frente a la pantalla, televisión, ordenador o incluso móvil, dispuesto a disfrutar de ese mundo que le ofrece la serie” asevera el texto de promoción del libro. Además de dar las claves creativas el libro cuenta con entrevistas a los desarrolladores y creadores de personajes en producciones nacionales.

En la propia introducción del ensayo establecen por qué es tan importante: “El personaje es un reflejo elaborado de las virtudes y vicios humanos, de sus triunfos y calamidades, surgido de la necesidad de comprender esta maravilla fatal que es la vida. Los personajes encarnan historias que no son sino metáforas de la vida, una manera de poner orden, de buscarle una lógica, de darle un sentido a nuestro devenir. No podríamos imaginarnos la vida si no pudiéramos contarla. Al contarnos historias vemos la vida ante nuestros ojos y así podemos gozarla y sufrirla, por una vez, fuera de nosotros”.

Según el tándem Rodríguez-Serranos, aunque la historia que se cuenta es esencial, la atención y la atracción del espectador se basará en el establecimiento de “una relación con los personajes que las películas no permiten. Los personajes de series terminan siendo como personas de nuestro entorno, familiares y amigos, y llegamos a conocerlos hasta en sus mínimos detalles, porque hay tiempo para ello”. El libro presenta a los personajes a través de los conceptos de creación pero también con ejemplos concretos, su evolución histórica, su papel en la construcción de una ficción prolongada en el tiempo en la que hay que conseguir atrapar al público.

Francisco Javier Rodríguez de Fonseca. Escritor, guionista, autor teatral, director y creador de la productora Producciones Divinas. Profesor de guiones en la Universidad Autónoma de Barcelona, en la Universidad de Alcalá de Henares, y en centros privados como La Factoría del guión o El Taller de guionistas. Premiado en el certamen de cuentos de Bilbao Gabriel Aresti. Ha estrenado varias obras de teatro, destacando ‘Una de España’ en la sala Cuarta Pared, ‘Estrellado’ en la sala Zascandil y produciendo para el Teatro Español ‘La fuerza de la costumbre’, original de Thomas Bernhard. Ha sido guionista de series de televisión, como ‘Aquí no hay quien viva’ y ‘Manos a la obra’.

Ha participado en la película ‘Disaster 501-What Happened To Man’, ideada por Lars von Trier dentro del Festival de Arte de Copenhague 2012, y ha colaborado en el guión de ‘La fotógrafa’ primera película de Fernando Baños, coproducida por Pere Portabella. También, con su productora Producciones Divinas, ha realizado cortometrajes, con premios internacionales, y documentales en México y Senegal. Ha publicado el libro de cuentos ‘Las horas del día’ y sobre audiovisuales ‘Cómo escribir diálogos para cine y televisión’, primer libro específico que se publica en España sobre la materia, y ‘Saber narrar’, junto al periodista Juan Cruz y la escritora Eugenia Rico.

Raúl Serrano Jiménez. Creativo, guionista y director de cortos, largos, series, documentales y publicidad, además de ejercer la docencia en guión de cine, series y documental. En el mundo de la televisión es autor de la serie ‘La rabia’, para Maskelines, serie que ha despertado el interés de productoras como Canana, HBO latino o Anonymous Content (productora de ‘True Detective’) Así mismo ha sido coordinador de guiones y guionista en Dreamland Comunicación con la serie ‘Dreamland’, para Meadiaset España, ha producido, codirigido y coescrito las series ‘Por los pelos’, para el Canal Latino y El Casting. En el mundo del cine ha llevado a cabo adaptaciones literarias (por ejemplo ‘La carta’, basada en el libro ‘Claro de Luna’) para la productora 24FPS o desarrollado escaletas como ‘Yo fui reina’ (sobre la vida de Victoria Eugenia, mujer de Alfonso XIII) para la productora Vértice.

Ha trabajado como creativo freelance para dos productoras: Amiguetes, de Santiago Segura, y para Maskeline. Es autor del libro ‘Creación de personajes cinematográficos, el espejo de celuloide’, publicado en ediciones T&B y en el terreno de la docencia es profesor esporádico en el IRTVE, del máster de realización de la UCM y fue profesor de documental interactivo en UC3M. Actualmente prepara el documental ‘Así crecen los enanos’ con las productoras Lunatic Visual Studio y Bolando y trabaja como analista y guionista internacional para la productora Lemming, de Holanda, en una nueva serie para el canal KPN.