Comisariada por Vicente Todolí, la exposición es una ocasión única para disfrutar de la trayectoria y de la obra más reciente de una de las artistas españolas más reconocidas internacionalmente.
A lo largo de su carrera, Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956) ha definido un vocabulario escultórico único, creando ambientes en los que se conjugan conceptos como el espacio y el tiempo, lo visible y lo oculto, con referencias poéticas y filosóficas, ilusionismo, metáfora o teatralidad. El recorrido comienza en ‘Desde lo subterráneo’, una intervención escultórica de cuatro pozos y un estanque situada en los Jardines de Pereda, y continua en el interior de la sala con una selección de 21 obras de formato monumental, creadas por la artista entre 1992 y 2018.
A lo largo de la muestra el visitante podrá adentrarse en los “lugares imaginados” y los “paisajes profundos y sensoriales” creados por la artista por medio, tanto de sus obras más representativas como celosías, habitaciones, corredores o pabellones suspendidos, como de sus trabajos más recientes en los que indaga en nuevas texturas y materiales. La tensión entre lo visible y lo invisible subyace en sus conocidas celosías como ‘À Rebours (Contra-Natura)’, 1996, ‘Celosía XI (Hafsa Bint Al-Hayy)’, 2006 o ‘Impressions d´Afrique II’, 2002, que emulan esas pantallas de madera propias de la arquitectura árabe, que permiten mirar sin ser visto. La luz, al atravesar estas construcciones, proyecta en sombras textos literarios que están entretejidos en las piezas.
Así mismo, la instalación de grandes dimensiones ‘Corredor suspendido I’, 2006 invita al espectador a adentrarse en lugares mágicos y sorprendentes por medio de los caminos de reflejos y sombras que crean los textos de J. G. Ballard imbuidos en la pieza, cuando sobre ella incide la luz. En diálogo con los Jardines de Pereda se encuentra en un extremo de la sala ‘Pasaje I’, 2002, una obra tejida en esparto de nueve metros de largo y cuatro de ancho que transforma el espacio arquitectónico. La muestra también invita al visitante a adentrarse en otro paisaje profundo, el de ‘Habitación vegetal III’, 2005, una gruta natural de exuberante vegetación tallada en resina, polvo de bronce y fibra de vidrio. Igualmente podrán verse en la muestra una serie de trabajos en los que la artista hace uso de superficies reflectantes como ‘Habitación Acero Inoxidable’, 1996, ‘Pabellón de Cristal’, 2014; y en exclusiva ‘Growth ‘I, realizada por la artista en 2018.
Centro Botín
Muelle de Albareda s/n – Jardines de Pereda (Santander)