Busca un primer éxito en el cine con ‘Queen of the desert’, biopic de la escritora británica Gertrude Bell, una apasionada arqueóloga que recorrió Oriente Medio a principios del siglo XX.
Damian Lewis (Londres, 1971) aprovecha su gran momento en la televisión para probar suerte en el cine, su asignatura pendiente. El pelirrojo actor británico, actual estrella de ‘Homeland’, en la piel del sargento Nicholas Brody, se incorporará al reparto de ‘Queen of the desert’, biopic de la escritora británica Gertrude Bell, que recorrió Oriente Medio a principios del siglo XX. Apasionada de la arqueología, se convirtió en una experta en el mundo árabe y colaboró con el Imperio británico. Nicole Kidman (Honolulu-Hawai, 1967) interpretará a Gertrude Bell. El rodaje de ‘Queen of the desert’, dirigida por Werner Herzog (‘La cueva de los sueños olvidados’), comenzará en el próximo mes de diciembre.
Gertrude Bell, natural de Durham (Inglaterra), era una mujer de gran inteligencia y una pionera en sus tiempos. Bell se doctoró con honores en Historia Moderna en la prestigiosa Universidad de Oxford. Fue la primera mujer en conseguirlo. Tenía apenas 19 años. Decidió, tras completar dos vueltas al mundo y destacar como alpinista, aprovechar sus conocimientos en Historia para viajar a Oriente Medio, entonces una zona de influencia del Imperio británico. Aprendió árabe, persa y turco. Recorrió las actuales Siria, Líbano, Israel, Turquía, Iraq…, y el desierto. Visitó zonas inexploradas y realizó innumerables fotografías.
Bell, que había conocido en sus viajes a jeques y emires árabes, fue, de nuevo, una pionera en la Primera Guerra Mundial. Se convirtió, gracias a sus conocimientos históricos y geográficos sobre Oriente Medio, en la primera mujer del contraespionaje británico. Tras la guerra y la caída del Imperio otomano, se instaló en Iraq donde fue una pieza clave en la creación de un nuevo Gobierno con el Rey Faisal al frente. Bell trabajó como consejera del Rey Faisal. Convenció al monarca para crear el Museo Arqueológico de Bagdad. Reino Unido recompensó sus servicios con la Orden del Imperio Británico.
Damien Lewis en ‘Homeland’ (izda y centro) y en ‘Hermanos de Sangre’, sus grandes éxitos
Falleció en 1926. Gertrude Bell se suicidó en Bagdad con una sobredosis de pastillas de dormir. Era el punto y final de una vida repleta de logros personales que no estuvo exenta de conquistas amorosas. Precisamente, en ‘Queen of the desert’, Damian Lewis interpretará al teniente coronel Charles Doughty-Wylie, que mantuvo un romance entre 1913 y 1915 con la escritora y arqueóloga inglesa, según ha detallado Deadline Hollywood. Doughty-Wylie, que estaba casado mientras tenía una relación con Bell, fue un militar británico muy importante. Murió en la famosa batalla de la Península de Gallípoli. Las autoridades turcas, en señal de respeto a su figura, trasladaron todas las tumbas de los soldados extranjeros fallecidos menos la de Doughty-Wylie, que continúa en un lugar reservado en Gallípoli.
Para Damian Lewis, ‘Queen of the desert’ representa una ocasión ideal para trasladar su éxito en la televisión al cine. Lewis ha contado con dos grandes papeles en la pequeña pantalla. Junto con el actual Nicholas Brody de ‘Homeland’, que ha estrenado en el pasado mes de septiembre su tercera temporada, destaca su participación en la coral y extraordinaria miniserie bélica ‘Hermanos de sangre’ (2001), creada por Steven Spielberg y Tom Hanks. Lewis interpretaba al mayor Richard ‘Dick’ Winters, al frente de la Compañía Easy en los dos últimos años de la Segunda Guerra Mundial en el teatro de operaciones de Europa.
En el cine, la cabellera pelirroja del actor británico apenas si ha asomado. ‘El cazador de sueños’ (Lawrence Kasdan) (2003), ‘Keane’ (Lodge Carrigan) (2004), ‘Una vida por delante’ (Lasse Hallström) (2005), ‘The baker’ (Gareth Lewis) (2007) y ‘Will’ (Ellen Perry) (2011) son sus principales apariciones. En ‘Queen of the desert’, se volverá a ajustar el traje de militar y regresará al desierto para, con la compañía de Nicole Kidman, brillar, por fin, en la pantalla grande.