Una adolescente pareja de novios desafía en ‘La gran familia española’ al fútbol y se casa en la noche en la que un gol de Andrés Iniesta hizo soñar a todo un país.

“Necesitamos que el cine español haga como la selección y gane la Copa del Mundo para que empecemos a ganar de nuevo algo de prestigio”, ha resumido Daniel Sánchez Arévalo (Madrid, 1970) en la presentación oficial de ‘La gran familia española’, producida por Atípica Films, Mod Producciones y ATresMedia Cine con la colaboración de Warner Bros Pictures España. La película se estrenará este viernes en los cines de todo el país. De momento, Sánchez Arévalo ya ha conseguido una primera victoria: la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha preseleccionado a ‘La gran familia española’, su cuarto largometraje, como una de las cuatro candidatas españolas al próximo Premio Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa. El director madrileño rozó la nominación hace cuatro años con ‘Gordos’. Fernando Trueba, con ‘El baile de la Victoria’, le ganó la partida.

Daniel Sánchez Arévalo ambienta ‘La gran familia española’, rodada en la sierra madrileña, en la última noche de felicidad colectiva en este país: el triunfo de la selección de fútbol en el Mundial de Sudáfrica en julio de 2010. “Esa victoria fue el germen de la idea, el intento de recuperar la sensación de ligereza y alegría que se apoderó de mí en los días posteriores. Me quedé muy enganchado a aquella sensación tan placentera. Y pensé: si tan solo fuera capaz de provocar algo semejante en el espectador con una película mía, aunque solo sea en una persona, habré triunfado”. Una colectiva inyección de moral que Sánchez Arévalo sueña con repetir en las salas de cine.

El director madrileño es uno de los grandes valores de la filmografía española. Tras curtirse como cortometrajista y en la televisión en series como ‘Farmacia de guardia’, ‘Querido maestro’ y ‘Hospital central’, impactó en su debut en el cine con ‘AzulOscuroCasiNegro’ (2006), donde ya estaban algunos de sus actores fetiche: Antonio de la Torre, Quim Gutiérrez, Raúl Arévalo y Héctor Colomé. La Academia, tras triunfar en el Festival de Málaga, le premió con el Goya al mejor director novel. Antonio de la Torre recibió el Goya al mejor actor de reparto y Quim Gutiérrez al mejor actor revelación. Sánchez Arévalo había despertado con fuerza el interés del público (más de 200.000 espectadores y una taquilla superior al millón de euros) y de la crítica. En ‘AzulOscuroCasiNegro’ ya exploraba las relaciones familiares, algo recurrente en sus filmes, aunque con un tono más dramático que en ‘La gran familia española’.

“La familia es nuestro microcosmos, donde sentimos las emociones de manera más fuerte, para lo bueno y para lo malo”. Los espectadores verán mucho más que un banquete de boda con una gran pantalla de televisión incluida para que los invitados no se pierdan la final del Mundial. ‘La gran familia española’ “habla de asumir riesgos, y el sitio más complicado para hacerlo es en familia, pero también es el mejor, porque, aunque en ella radica el origen de los conflictos psicológicos, también es donde hay un amor incondicional”.

 

Sánchez Arévalo ha elegido a una peculiar familia conformada por cinco hijos varones con nombres bíblicos: Adán (Antonio de la Torre), Benjamín (Roberto Álamo), Caleb (Quim Gutiérrez), Daniel (Miquel Fernández) y Efraín (Patrick Criado). La prematura boda de Efraín, que acaba de cumplir dieciocho años, con Carla (Arancha Martí) mostrará tramas y conflictos familiares que se desarrollarán mientras avanza el banquete y mientras España gana el Mundial de fútbol. Verónica Echegui, que interpreta a una enfermera que tuvo una relación con uno de los hermanos (Caleb-Quim Gutiérrez), Sandra Martín, Héctor Colomé y Raúl Arévalo (con un cameo) completan el reparto de una película que busca revitalizar a un necesitado cine español.

Tras el éxito de su ópera prima, ‘AzulOscuroCasiNegro’, la carrera de Daniel Sánchez Arévalo no ha hecho más que crecer y crecer con cada nueva película. Con ‘Gordos’ (2009), recaudó 1.8 millones de euros. La película, una coral comedia dramática, congregó a más de 300.000 espectadores. Raúl Arévalo se llevó el Goya al mejor actor de reparto. ‘Primos’ tampoco defraudó: 567.000 espectadores y más de 3.5 millones de euros de taquilla.

“En ‘AzulOscuroCasiNegro’ mi único objetivo era que a Carlos Boyero le gustara porque es el crítico por antonomasia. En ‘Gordos’, a mi madre. Y ‘Primos’ la hice por agradar a mi portero”, desgrana Daniel Sánchez Arévalo. ‘La gran familia española’ tiene su propio objetivo: insuflar esperanza al cine español como consiguieron Andrés Iniesta y la selección española de fútbol con todo un país en la noche del 11 de julio de 2010. “Quiero dedicársela a toda la gente que sigue creyendo en el cine español y se esfuerza por sacar adelante películas y proyectos”. Todo un Mundial sin título ni copa.