Faltan dos meses y medio pero la principal feria del cómic de España ya tiene claro cuál es el mensaje: el género bélico en el noveno arte, con gran tradición.
El Salón Internacional del Cómic de Barcelona (15-18 de mayo) pondrá la mirada directa sobre la influencia y desarrollo del género bélico en el mundo del cómic, tanto americano como europeo y japonés, donde goza de buena salud y ha estado presente desde los años 40 y 50 en adelante. No hay que olvidar que las principales editoriales del cómic americano hicieron tiradas especiales como propaganda de guerra durante la Segunda Guerra Mundial y que incluso en la represiva España de posguerra las hazañas bélicas eran temas predilectos en aquellos tebeos apaisados que forjaron la imaginación de una generación.
Entre los invitados de esta edición destacan Joe Sacco, los británicos Andrew Wildman (‘Transformers’) y Mike Carey (‘The Unwritten’), el argentino Eduardo Risso (‘100 Balas’), las francesas como Audrey Spiry (‘En silencio’), Chloé Cruchaudet (Mauvais genre), italianos como Manuele Fior (‘La entrevista’) y Pasquale Del Vecchio (‘WW2.2’) y el serbio R.M. Guéra (‘Django Desencadenado’).
En total serán 32.000 metros cuadrados de feria donde se expondrá la muestra ‘Cómics en guerra’, concebida como una instalación sobre las viñetas bélicas. Este espacio estará dividido cronológicamente en diversos periodos, además de apartados dedicados a los corresponsales de guerra y a los genocidios y exilios, contando con 200 originales de cómics e ilustraciones. También habrá reconstrucciones, como las de los Miquelets, la Coronela de Barcelona y una unidad del Ejército del Ebro y la Compañía 9.
Pero si algo añade calidad es otro aniversario, el de Batman-Bruce Wayne, 75 años de un personaje central de la industria convertido ya en un símbolo del siglo XX y de esta primera época del XXI gracias a las nuevas sagas derivadas y la adaptación al cine de ‘El Caballero Oscuro’. El Salón del Cómic tendrá la correspondiente exposición sobre esta figura, ’75 años de Batman’.
Igualmente habrá más exposiciones, como ‘Lobezno. La madurez del superhéroe’, creado por Len Wein y Herb Trimpe, y que celebra su 40 aniversario. También obras de los galardones Gran Premio del Salón del Cómic de 2013, Purita Campos, Miguelanxo Prado, Oriol Hernández y Divina Pastora.