Para la inmensa mayoría no tendrá importancia, pero el ser humano, desde hoy, está más cerca de conocer el origen de la materia en el universo gracias a los indicios sobre el bosón de Higgs. 

Hay que esperar confirmaciones, más experimentos y ver qué responde la comunidad científica ante el hallazgo de una partícula subatómica que podría ser el el célebre bosón de Higgs, una especie de clave maestra para comprender el origen y la estructura de la materia en el universo, incluso la formación de éste. La misma que, para simplificar y quizás acallar los nervios de mucha gente, se denomina “la partícula de Dios”.

“Puedo confirmar que se ha descubierto una partícula que es consistente con la teoría del bosón de Higgs”, explicó John Womersley, director ejecutivo del Consejo de Tecnología y Ciencia del Reino Unido, durante una presentación del hallazgo en Londres. Joe Incandela, portavoz de uno de los dos equipos que trabajan en la búsqueda de la partícula de Higgs aseguró que “se trata de un resultado preliminar, pero creemos que es muy fuerte y muy sólido“.

Sus datos no son tan concluyentes como para poder decir que han encontrado la partícula que revolucionaría la física, pero consideran que se ha dado un paso inmenso y que el objetivo final ya está cerca. “Hemos encontrado un nuevo bosón con una masa de 125,3 +- 0,6 gigaelectrónvoltios, con un grado de consistencia de 4,9 sigma. Estamos de acuerdo con el modelo estándar en un 95%, pero necesitamos más datos. Observamos en nuestros datos claros signos de una nueva partícula, con un nivel de confianza estadística de 5 sigma (superior al 99,99994%), en la región de masas de alrededor de 126 GeV“, explicó Icandela.

Registro del CMS que los investigadores creen podría ser la “firma” del bosón de Higgs

Incandela es muy prudente después de los fiascos de otros experimentos anteriores en otros campos. Todavía colean los errores experimentales en el CERN, muy recientes, en los que se dedujo que había partículas que viajaban más deprisa que la luz, lo que hubiera tirado abajo las teorías de Einstein. Tan prudentes que prefieren no celebrar nada por ahora pero sí comunicar que tienen al bosón de Higgs poco menos que “cercado”.

El director general del CERN de Ginebra, Rolf Heuer, señaló la semana pasada que ya podría haber datos “suficientes” para hallar el Bosón de Higgs. No obstante, pidió públicamente paciencia y calma para evitar errores de cálculo. “Esta partícula debería levantar el velo sobre otros misterios del universo”, añadió.

¿Qué es el Bosón de Higgs?

El mecanismo de Higgs es una propuesta teórica de hace ya medio siglo, propuesta por el científico que le da nombre (y que estuvo presente en la comunicación oficial de la noticia), que permitiría explicar por qué tienen masa las partículas elementales que tienen masa; es la última pieza que falta en el Modelo Estándar que describe las partículas y las interacciones entre ellas. Si se logra explicar la llave maestra de la estructura de la materia, se completaría un capítulo de los grandes y gloriosos de la historia de la ciencia. Para más información el blog Principia Marsupia ofrece una buena explicación. 

 

Imagen del ATLAS del CERN