El escritor chino Mo Yan ha ganado el Premio Nobel de Literatura 2012. Un total de 210 escritores, de los que 46 no han sido candidatos antes, aspiraban este año al premio, según ha informado la Academia Sueca.

La presente edición de los Nobel arrancó el lunes con la concesión al británico John B. Gurdon y al nipón Shinya Yamanaka del de Medicina, y prosiguió el martes con el anuncio de que el Nobel de Física recayó en el francés Serge Haroche y el estadounidense David J. Wineland. El miércoles se entregó el Nobel de Química a los científicos estadounidenses Robert J. Lefkowitz y Brian K. Kobilka. El viernes se anunciará el ganador del premio Nobel de la Paz, y el lunes se cerrará la edición 2012 de estos premios con la concesión del de Economía.

El japonés Haruki Murakami, el chino Mo Yan y el neerlandés Cees Nooteboom, así como varios autores en lengua inglesa encabezaban las quinielas para el Nobel de Literatura de este año, en el que no figuraban hispanohablantes porque está muy reciente el Nobel de Vargas Llosa. Al igual que el año pasado, Murakami, un éxito de ventas mundial y quizás el mascarón de proa de las letras asiáticas (eso sí, influenciado por Occidente, donde consumen sus libros en masa), pero también figuraba Mo Yan como aspirante al premio que finalmente ha obtenido.

Un clásico como el neerlandés Cees Nooteboom también aparecía bien situado junto con la canadiense Alice Munro o los estadounidenses Jayce Carol Oates, Bob Dylan, Philip Roth y Thomas Pynchon. Entre los autores en lengua castellana —cuyo último ganador fue el peruano Mario Vargas Llosa en 2010— aparecían como mejor situados los españoles Enrique Vila-Matas y Eduardo Mendoza. Pero era algo más testimonial que real. La sombra de don Mario todavía es alargada. Lo cual demuestra que las quinielas previas al Nobel de Literatura son una tradición, aunque habitualmente no suelen tener mucho éxito, salvo en casos aislados, como el del turco Orhan Pamuk en 2006 o Mo Yan en la edición de este año.