Largo lo fiamos, pero el Festival de Sitges se viste de aniversario este año: 50 desde que viera la luz por primera vez, y lo festejará con actividades paralelas, una edición especial, con el mito de Drácula como eje central y mucho más. Para empezar el Festival de Sitges ha anunciado la presencia de dos directores de referencia en la historia del cine de género: William Friedkin y Johnnie To, entre otras figuras que se darán a conocer en los próximos meses.

Dos maestros del terror y el thriller estarán en Sitges 2017. William Friedkin, director reconocido mundialmente por cintas como ‘El exorcista’, ‘The French Connection’ o ‘Sorcerer’, recibirá el Gran Premio Honorífico del Festival. Johnnie To también estará en Sitges por méritos propios: máximo exponente del cine negro asiático con títulos como ‘Drug War’ o ‘Election’ y premio Máquina del Tiempo en Sitges 2005, entregado por Quentin Tarantino. Estas presencias se suman a la de Guillermo del Toro, que ejercerá de padrino del 50º aniversario del Festival.

Porque Sitges representa medio siglo de vida apostando por el mejor cine de género. El 50 aniversario del Sitges ya está en marcha. El certamen es protagonista de la agenda cultural con una programación especial que culminará con la 50ª edición del Festival, del 5 al 15 de octubre. Una edición que tendrá la figura de Drácula como leit motiv, donde la realidad virtual tendrá un peso relevante con el Samsung Sitges Cocoon. Un festival con nueva imagen, pero conservando como emblema el clásico gorila y la esencia que lo hace único en el mundo, el certamen quiere compartir la celebración del 50º aniversario con su público fiel y con todos aquellos espectadores interesados en el fantástico y en el cine en un sentido amplio. El nuevo logo es una adaptación de la histórica marca de Sitges y una reafirmación en su apuesta por el género.

El cartel de la 50ª edición hace referencia al leit motiv del Festival, mito por excelencia del fantástico, aprovechando el 25º aniversario del estreno de una película tan definitiva como ‘Drácula de Bram Stoker’, de Francis Ford Coppola. El póster, creado una vez más por la agencia China, recupera la esencia misteriosa y espectral del vampiro, alejándolo tanto de banalizaciones recientes como de tópicos demasiado explotados. Uno de los aspectos que el cartel explora es la rigidez post mortem del vampiro, su ambigüedad, el carácter de aparecido en un contexto gótico y expresionista, pero a la vez hipermoderno y culturalmente atemporal.

La realidad virtual será uno de los ejes del Festival en esta 50ª edición. Después de la exitosa primera experiencia del año pasado, Samsung apuesta por Sitges para trasladar las últimas tecnologías en el ámbito de la realidad virtual y los contenidos inmersivos y 360º. Samsung Sitges Cocoon es fruto del nuevo acuerdo de colaboración entre la multinacional tecnológica y el Festival. Este acuerdo aporta a Sitges el privilegio de ser escenario de algunas de las producciones más innovadoras en este sector. De esta manera, la realidad virtual triplicará su presencia en el Festival con el estreno de una sección oficial competitiva, un hecho inédito en el panorama europeo de festivales cinematográficos.

La 50ª edición del certamen presentará una pieza audiovisual creativa y un libro oficial que conmemorarán el aniversario y dedicará un homenaje a sus fundadores y personalidades vinculadas a los inicios del Festival, una reafirmación de la condición del cine de género como lenguaje universal y, al mismo tiempo, la proyección de la marca Sitges como sello de todos los campos que integran el cine fantástico.

Exposiciones y pases de filmes por el 50º aniversario

El Festival acercará su historia al gran público con la exposición ‘50è Aniversari Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 1969-2017: El cinema és fantàstic’, en la Filmoteca de Catalunya, primero, y en el Edificio Miramar de Sitges, luego. La muestra está comisariada por Diego López, programador del Festival y responsable de la sección Brigadoon, y organizada conjuntamente con la Filmoteca. Exhibirá un recorrido por los 50 años del Festival a través de sus carteles, películas destacadas, invitados e imágenes diversas. En Barcelona, se podrá visitar del 22 de junio al 17 de septiembre, mientras que en Sitges estará el mes de octubre.

El Reial Cercle Artístic de Barcelona –entidad con la cual el Festival ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración– será el escenario de una exposición que se podrá ver del 5 al 24 de septiembre y que llevará por título ‘50è aniversari Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 1968-2017: Memòria del Fantàstic’ y se compondrá de documentación del Archivo Histórico de Sitges, ejemplares del Diari del Festival desde 1979 hasta la actualidad, catálogos de todas las épocas, libros y cuadros originales de carteles.

También en la Filmoteca de Catalunya, se celebrará un ciclo conmemorativo de proyecciones con una selección de unos cincuenta títulos destacados dentro la historia del Festival, programados conjuntamente entre la Filmoteca y el Festival: ‘Posesión infernal’, ‘El exorcista’, ‘La cosa’, ‘Akira’, ‘Reservoir Dogs’, ‘Oldboy’, ‘REC’, ‘El día de la bestia’, ‘Mulholland Drive’ o ‘Martyrs’ son algunas de las cintas que los fans podrán disfrutar en la gran pantalla del 22 de junio al 30 de septiembre. Además el 28 de septiembre habrá una proyección especial de la película que inauguró la primera edición del Festival el 28 de septiembre de 1968, ‘Aelita’, un clásico soviético de 1924 dirigido por Yakov Protazanov.

Sitges extiende su marca a otras industrias culturales. La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y el Festival han firmado un acuerdo de colaboración para que autores y representantes del sector audiovisual estudien la posible adaptación de obras literarias a películas de género fantástico. La iniciativa ha sido bautizada como Taboo’ks y la convocatoria de presentación de obras ya se ha iniciado. Durante los días del Festival, Sitges 2017 celebrará un acto singular alrededor de la gastronomía, relacionado con el leit motiv de Drácula. Llevará por título Sitges Bacanal y en los próximos meses se ampliará la información al respecto.

El cómic homenaje del festival

Además el festival tendrá un cómic oficial, ‘Drácula’, que coincide además con el 25º aniversario de la aparición de ‘Fanhunter: Drácula’, de Cels Piñol y Chema Pamundi, una historia autoeditada de humor, terror y ciencia ficción que se desarrolla en el Festival de Sitges, al que los autores acuden cada año, y que se ha convertido en uno de los episodios de mayor éxito de la saga y más codiciados por los coleccionistas. Inaugura la colección Gigamesh Excelsior con el reboot de ‘Fanhunter: Drácula’, redibujado y adaptado a un nuevo formato en el que podrá disfrutarse en toda su plenitud. Piños y Pamundi rinden un entrañable homenaje al festival: a sus espacios emblemáticos, a los cinéfilos que allí se congregan y a la población de Sitges, que ambos autores conocen bien tras años de visita obligada como espectadores o como profesionales acreditados.