Por primera vez se presenta ante el público español una selección de obras maestras de la Kunsthalle Bremen, procedentes de los fondos que integran su pinacoteca, su colección de esculturas y su colección de grabados y dibujos, centrados en el arte realizado en Alemania y Francia desde el siglo XIX hasta mediados del XX.
Imagen de portada: ‘La noche’ (Max Beckmann)
Dividida en varias secciones, la muestra contiene piezas de autores alemanes y franceses integradas en el discurso artístico que parte del Romanticismo y se extiende hasta el Impresionismo, el Impresionismo tardío, la colonia de artistas de Worpswede y el Expresionismo. En esta exposición se confrontan las pinturas de los artistas románticos Caspar David Friedrich y Eugène Delacroix. Además, las obras de impresionistas franceses, como Claude Monet, Edgar Degas, y Pierre-Auguste Renoir, se muestran junto a las del denominado “triunvirato” del Impresionismo alemán: Max Liebermann, Lovis Corinth y Max Slevogt.
Exhibirá la obra de Van Gogh ‘Campo con Amapolas’, que evoca el mayor enfrentamiento que sacudió a Bremen en 1911. También están presentes en la muestra los pintores de la colonia Worpswede y la artista de Bremen Paula Modersohn-Becker, responsables de impulsar la modernidad en el arte alemán. Y el broche final de la selección se reserva a los artistas pertenecientes a Der Blaue Reiter y Die Brücke, así como al rebelde Max Beckmann, coetáneos de André Masson y Pablo Picasso, el español que desempeñó un papel fundamental en el arte francés.
La celebración de la muestra Icons en la Kunsthalle Bremen, que tomará todo el espacio expositivo de la institución, ha facilitado que, simultáneamente, las obras maestras integradas en sus colecciones puedan presentarse en Bilbao. Exposición organizada por Kunsthalle Bremen y el Museo Guggenheim Bilbao con los comisarios Christoph Grunenberg, Director Kunsthalle Bremen y Petra Joos, Curator Guggenheim Museum Bilbao.
Libro de la exposición junto a ‘Pueblo detrás de los árboles (Marines)’ (Cezanne) y ‘La matanza de Quíos’ (Delacroix)