Ya hay fecha española para el especial de ‘Sherlock’ que transporta a ambos personajes a su época auténtica, la etapa final de la era victoriana, justo cuando Arthur Conan-Doyle les ubicó en realidad antes de que la BBC les actualizase colocándoles en el siglo XXI. Será el 7 de enero a las 22.00 horas en TNT.

Este especial verá la luz el 1 de enero en BBC One en Gran Bretaña, y apenas una semana más tarde llegará, doblado, a España en el canal TNT (22.00 horas). Será el anticipo de la cuarta temporada de la serie para 2016, ya fue adelantado por Cumberbatch tiempo atrás, preparando el terreno entre un rodaje y otro para presentar la que debería suponer el segundo regreso de la corta vida de esta miniserie: el de Moriarty después del atribulado final de la segunda temporada. Puede que sea la última temporada habida cuenta de que tanto Cumberbatch como Martin Freeman (Watson) tienen carreras en despegue y una agenda más que apretada (Freeman, además de interpretar a Bilbo Baggins, ha aparecido en la serie ‘Fargo’ y en varios filmes más).

Según Martin Freeman, uno de los atractivos de la serie en la que ha demostrado una química perfecta con Cumberbatch es que sólo son tres capítulos por temporada. Largos, que rompen el esquema de tiempo habitual de las miniseries. Pero en Reino Unido el talento audiovisual lleva mucho tiempo encaramado a la ficción televisiva. Mientras que en España se empeñan en series que parecen más bien folletines y comedias costumbristas que ya se hacían en los 70, en Gran Bretaña optan por formatos más rompedores. Y esa clave de tiempo y formato es lo que Freeman más adora. Porque, como él mismo reconocía a medios internacionales, “menos es más […]. Para mí perdería su atractivo si tuviéramos más episodios todos los años”. Hay que recordar que la cuarta temporada llegaría dos años después.

 

Este especial navideño fuera de continuidad (y con más de un guiño al espectador del siglo XXI insertado en los diálogos) propone un viaje a la época original del personaje y a sumergirse en un nuevo misterio. El arranque es la sorpresa del señor Thomas Ricoletti al ver a su esposa enfundada en su vestido de novia, más porque apenas unas horas se había suicidado. El fantasma de la señora Ricoletti anda suelto por las calles de Londres con una sed de venganza insaciable. Ya sea entre la niebla de los muelles o por los rincones de una iglesia abandonada, Holmes y Watson deberán poner toda su habilidad en práctica para enfrentarse a un enemigo de ultratumba.

Se trata de un episodio más de una larga serie de entregas que ha generado un fenómeno televisivo en más de 200 países (en España es una de las series más apreciadas por su calidad), con una media de 70 millones de espectadores y el mayor éxito de la BBC desde hace años a pesar de su formato nada peculiar (tres episodios largos por temporada y sólo tres por ahora con la cuarta a punto de caramelo). La adaptación al siglo XXI de los personajes de Arthur Conan-Doyle ha ganado siete Emmys y doce Bafta británicos. El especial victoriano por Navidad es un ajuste de cuentas con el autor original, su atmósfera y los fans, que quizás ansiaban ver algo más clásico. Pero no lo es, es diferente, como toda la serie. En el elenco repiten todos los fijos de las tres temporadas: Benedict Cumberbatch (Sherlock) y Martin Freeman (Watson) abren de nuevo la puerta del número 221b de Baker Street acompañados de Rupert Graves (Lestrade), Una Stubbs (srta. Hudson) y Amanda Abbington (Mary Morstan).