Secuela de ‘Trainspotting’ (1996), basada en ‘Porno’, la siguiente novela de Irvine Welsh, aunque el director Boyle asegura que el guión de John Hodge no es demasiado fiel al libro.
Llega por fin una de esas películas que marcaron a una generación, tanto como ‘Pulp Fiction’. ‘Trainspotting’ (1996) regresa en una secuela del mito de Danny Boyle que logró que Ewan McGregor y compañía dieran el salto a la posteridad desde las páginas de la novela homónima de Irvine Welsh, y ahora también basada en su correspondiente continuación. El escritor publicó en 2002 ‘Porno’, pero han tenido que pasar veinte años para que por fin regresen los personajes y saber qué ha ocurrido con sus “miserables” vidas. Renton (McGregor), Sick Boy (Jonny Lee Miller), Spud (Ewen Bremmer) y Francis Begbie (Robert Carlyle) regresan más viejos, más “pellejos” y con intereses diferentes. Tras un bache en sus negocios y después del costoso divorcio de su mujer, Sick Boy (Jonny Lee Miller) descubre una oportunidad que puede cambiarle la vida.
Pero hay cambios respecto a la novela: para empezar el salto temporal, ya que mientras que en ‘Porno’ apenas ha pasado una década entre un relato y otro, en gran pantalla serán nada menos que veinte años adelante para ajustarse al tiempo real de los actores. Sick Boy intenta poner su vida en orden como encargado de un bar en Edimburgo, hasta donde llega el pasado encarnado, entre otros, en Renton. Ahora ya no son la “white trash” obrera de Edimburgo sino cuarentones en busca de un buen negocio en el mundo del porno: hay un lucrativo negocio basado en vídeos porno grabados en las trastiendas de los pubs, con los clientes del local como actores principales. Tras conocer esto, Sick Boy intentará hacer una película porno de categoría capaz de venderse internacionalmente.
En el trailer oficial se repetían la icónica ‘Born Slippy’ de Underworld y el montaje acelerado que sirve de enganche nostálgico: nada mejor que ese regusto por el tiempo pasado, especialmente cuando se era mucho más joven, para arrastrar a los cines a la masa de cuarentones (y treintañeros) que lograron convertir ‘Trainspotting’ en un fenómeno literario y cinematográfico. De hecho en el trailer resuena de nuevo el monólogo ‘Choose life’, pero actualizado, con frases como “Elige Facebook. Elige Twitter. Elige Instagram y espera que alguien, en algún sitio, se preocupe por ti”.
Pero la película es diferente. Tanto como para haber dejado con un “sí pero no” a los críticos. Probablemente los cines se llenarán: la nostalgia tira mucho, pero es cierto que si bien no es una mala película tampoco es tan rompedora como la primera. Quizás sea cierto eso de que “segundas parte nunca fueron buenas”. Hay gente incluso que asegura que el espíritu liberador y anárquico, contracorriente, de la primera terminó por ser domesticado. Boyle juega con esa baza: hay un trasfondo de melancolía continua que atornillará a los fans originales, pero al resto le dará igual.
Ficha de ‘Trainspotting 2’:
Título original: T2: Trainspotting. Año: 2017. Duración: 117 min. País: Reino Unido. Género: drama, comedia dramática. Director: Danny Boyle. Guión: John Hodge (Novela: Irvine Welsh). Música: Rick Smith. Fotografía: Anthony Dod Mantle. Reparto: Ewan McGregor, Robert Carlyle, Jonny Lee Miller, Ewen Bremner, Kelly Macdonald, Shirley Henderson, Steven Robertson, Anjela Nedyalkova, Irvine Welsh. Producción: Film4 / TriStar Pictures / Sony Pictures Entertainment.