Cuatro géneros totalmente diferentes: una mirada sentimental sobre un lugar secundario de la Guerra Civil (‘Incierta gloria’), el cine de terror francés que aplasta por donde pasa (‘Crudo’), Harry Potter tratando de dejar de serlo (‘Imperium’) y la adaptación en carne y hueso de ‘La Bella y la Bestia’. Variedad donde elegir.

Empezamos por España, o mejor dicho, por Cataluña dentro de España en plena Guerra Civil, si bien el conflicto aquí es de fondo, secundario, un simple contexto. Agustí Villaronga, que ya triunfara con ‘Pa negre’, llega con ‘Incierta gloria’. En esta ocasión adapta la novela homónima de Joan Sales, que nos lleva a 1937 en el Frente de Aragón. Lluís (Marcel Borràs) es un joven oficial republicano al que han destinado a un puesto temporalmente inactivo. Allí conoce a Carlana (Núria Prims), una enigmática viuda por la que pronto se siente atraído. Carlana consigue embaucarlo para falsificar un documento y convertirse así en la Señora de la comarca.

Pero todo se complica cuando Juli Soleràs (Oriol Pla), un oficial degradado que es el mejor amigo de Lluís, descubre el fraude. A cambio de no delatarlo, y motivado por su amor hacia Trini (Bruna Cusí), la mujer de Lluis, le exige a este que aleje de los bombardeos de Barcelona a su hijo y a su mujer. Cuando Trini llega al pueblo, no tarda en descubrir la traición de su esposo y se instaura entre ellos un ‘estado de guerra’ que hará tambalear todos sus cimientos morales. En realidad estamos ante un drama romántico donde la Guerra Civil sólo es la excusa para poder construir un drama sobre amistad, traición, adulterio y la supervivencia en un periodo muy complicado.

Ficha de ‘Incierta gloria’:

Título original: Incerta glòria. Año: 2017. Duración: 115 min. País: España. Género: drama. Director: Agustí Villaronga. Guión: Agustí Villaronga, Coral Cruz (Novela: Joan Sales). Música: Marcús Jgr. Fotografía: Josep M. Civit. Reparto: Terele Pávez, Oriol Pla, Juan Diego, Marcel Borràs, Bruno Bergonzini, Luisa Gavasa, Fernando Esteso, Núria Prims, Bruna Cusí, Mario Alberto Díez, David Bagés, Jorge Usón, Rubén Jiménez Sanz. Producción: Massa d’Or Produccions.

Incierta gloria (2017) mixta

‘Crudo’ es posiblemente una de las mejores bromas nunca filmadas contra los vegetarianos, los veganos y cualquier derivación posible en función de lo que se come. Eso con sentido del humor. Sin él lo que tenemos es una de las mejores películas de terror gore salidas nunca de Europa, más concretamente de Francia, que aprende a exportar su talento más allá del encasillado cine francés de toda la vida. Olvídense de cualquier cosa parecida a la tradición gala en pantalla grande: ‘Crudo’ es cine de terror de éxito, capaz de arrasar en todos los festivales por donde pasa, una virulenta fantasía caníbal con mucho de rebelión adolescente contra lo establecido.

Ópera prima como realizadora y guionista de la francesa Julia Ducournau, que tuvo dos grandes elecciones: la joven actriz Garance Marillier, también debutante, y un texto muy elaborado que le valió el Premio FIPRESCI en el Festival de Cannes del año pasado, tres galardones en el Festival de Sitges de 2016, así como el premio para Ducournau como Mejor Directora, y otro tanto en el London Film Festival, donde fue premiada como Mejor Ópera Prima. Una buena forma de romper moldes, de demostrar que no hay reto cinematográfico que dos mujeres (delante y detrás de la cámara) no puedan acometer. Eso sí, ‘Crudo’ no es para estómagos ligeros. Avisados estáis.

Crudo (2017) mixta

En la familia de Justine (Garance Marillier) todos son veterinarios y vegetarianos. Después de aprobar con grandes calificaciones la escuela superior, y siguiendo la tradición familiar, la joven inicia sus estudios en la Facultad de Veterinaria. Durante un rito de iniciación de los novatos, Justine se ve obligada a comer un trozo de carne cruda para poder encajar en la microsociedad universitaria, algo que hace por primera vez y que se aleja de los principios que su familia le ha inculcado. Desde ese momento Justine comienza a experimentar extrañas sensaciones. Será entonces cuando deberá enfrentarse a las terribles e inesperadas consecuencias de sus actos cuando su verdadero yo empiece a emerger…

Ficha de ‘Crudo’:

Título original: Grave. Año: 2016. Duración: 98 min. País: Francia. Género: terror. Dirección y guión: Julia Ducournau. Música: Jim Williams. Fotografía: Ruben Impens. Reparto: Garance Marillier, Ella Rumpf, Rabah Nait Oufella, Laurent Lucas, Bouli Lanners, Joana Preiss, Marion Vernoux, Denis Mpunga, Jean-Louis Sbille. Producción: Petit Film / Rouge International / Frakas Productions

‘Crudo’: cómo amargarle la noche a los vegetarianos, y a todos los demás, puro cine de terror

Que Daniel Radcliffe se muere de ganas de matar a Harry Potter es una realidad como una montaña. Lo necesita. Es imprescindible que lo haga para poder sobrevivir al personaje que le marcará la vida, pero que no tiene por qué destrozársela profesionalmente. Quedará para siempre como el personaje de Potter, pero eso se puede llevar con maestría y una gran sonrisa, sobre todo si te curtes como actor y tú solito sostienes una película que, sin ti, sería una más del montón. Y no del de las buenas. Radcliffe elige personajes extremos como ‘Imperium’, lo más distantes posibles de Potter, y poco a poco forja una imagen bien diferente.

El filme es en realidad un vistazo pavoroso al submundo del fascismo norteamericano, mucho más virulento, organizado y al mismo tiempo profundamente autodestructivo (por su incapacidad para escapar de los propios clichés y limitaciones políticas que, afortunadamente les anula, incluso con Trump) de lo que imaginamos. Narra una parte de Michael German, un agente infiltrado del FBI insertado en los grupos neonazis para encontrar y detener a un grupo de personas que creen en la supremacía blanca. Este grupo es peligroso y buscará el caos por medio de una bomba sucia.

Ficha de ‘Imperium’:

Título original: Imperium. Año: 2016. Duración: 109 min. País: EEUU. Género: thriller. Director: Daniel Ragussis. Guión: Michael German, Daniel Ragussis. Música: Will Bates. Fotografía: Bobby Bukowski. Reparto: Daniel Radcliffe, Toni Collette, Burn Gorman, Nestor Carbonell, Sam Trammell, Chris Sullivan, Tracy Letts, Linc Hand, Seth Numrich, Pawel Szajda, Jasson Finney, Devin Druid, Scott Christopher Kelly, Jennifer Marshall, Michael Aaron Milligan. Producción: Atomic Features / Green-Light International / Sculptor Media.

Imperium (2017) mixta

Llega a España la versión en carne y hueso del clásico de animación de Disney, ‘La Bella y la Bestia’. Lo hace con Emma Watson, Luke Evans, Dan Stevens y esas absurdas polémicas generadas por sociedades y grupos para los que la tradición importa más que la vida humana: resulta que uno de los personajes es gay, así que los conservadores han puesto el grito en el cielo. Disney ya ha decidido normalizar su oferta, y eso pasa por incluir personajes de todas las vías posibles. Recientemente, cuando supo que en Malasia habían censurado esa parte de la película, decidió retirarla de los cines, un gesto de coherencia que honra a Disney y que podría sentar precedente: si no te gusta la normalidad, entonces no te daremos nada.

Sea como fuere, llega a las pantallas todo un clásico literario a partir de la novela de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont, pero que alcanzó fama mundial gracias a una de las mejores adaptaciones que ha hecho Disney. Un clásico europeo pasado por el tamiz de Disney, que después de explotar todo lo posible la animación tuvo una idea: hacer remakes pero con personajes de carne y hueso. Ya probó con ‘Cenicienta’ y en cartera están previstas también ‘La Sirenita’ y ‘Mulan’. De momento llegan Bella con el rostro de Emma Watson y Bestia con Dan Stevens debajo del maquillaje.

Una joven soñadora y romántica llamada Bella vive en una pequeña aldea junto a su padre, un inventor de artilugios, al que algunos consideran un anciano demente. Un día, su padre viaja a una feria para exponer sus inventos, pero se pierde en el camino y acaba en un viejo y misterioso castillo. Buscando cobijo y un lugar donde pasar la noche, el padre de Bella descubre que el señor de ese castillo es una horrible Bestia. Cuando se percata de su presencia, la Bestia le deja encerrado entre rejas. Un argumento que alguien definió, jocosamente, como “una versión con azúcar del Síndrome de Estocolmo”.

La Bella y la Bestia (2017) mixta

Bella, preocupada por su anciano padre, no duda ni un instante en salir en su busca. Cuando encuentra el castillo, Bella decide hacer un intercambio, y quedarse encerrada a cambio de la libertad del anciano. Durante su estancia, la protagonista conocerá a una serie de peculiares personajes que harán que se sienta mucho más cómoda. Además, poco a poco, irá conociendo la Bestia, y se dará cuenta de que, en su interior, hay un gran corazón. La joven se enamora de él, deshaciendo así el antiguo hechizo de la rosa…

Ficha de ‘La Bella y la Bestia’:

Título original: Beauty and the Beast. Año: 2017. Duración: 123 min. País: EEUU. Género: romántico. Director: Bill Condon. Guión: Stephen Chbosky, Evan Spiliotopoulos (Novela: Jeanne-Marie Leprince de Beaumont). Música: Alan Menken. Fotografía: Tobias A. Schliessler. Reparto: Emma Watson, Dan Stevens, Luke Evans, Emma Thompson, Ewan McGregor, Ian McKellen, Kevin Kline, Josh Gad, Audra McDonald, Gugu Mbatha-Raw, Stanley Tucci, Hattie Morahan, Adrian Schiller, Chris Andrew Mellon. Producción: Walt Disney Pictures / Mandeville Films.