La cartelera se prepara para el desembarco de ‘Cincuenta Sombras de Grey’, enorme fenómeno mundial de la literatura erótica. Nicole Kidman (‘No Confíes en Nadie’) y Laurence Fishburne (‘La Señal’) buscarán un hueco en la taquilla.
San Valentín se adelanta este año un día en la cartelera española y de medio mundo con el esperadísimo estreno de ‘Cincuenta Sombras de Grey’, adaptación de Universal Pictures y Focus Features de la homónima y provocadora primera novela de E.L. James, pseudónimo de la londinense Erika Mitchell. La historia de amor (sexo y dominación) entre la ingenua Anastasia ‘Ana’ Steele, alumna de último curso de Literatura Inglesa en la Universidad de Vancouver (Estado de Washington), y el arrogante e irresistible (27 años) empresario de Seattle Christian Grey ha superado, con creces, los límites clásicos de lo que conocemos como un best-seller.
El éxito en la taquilla está más que asegurado con una preventa histórica: 4,5 millones de entradas en todo el mundo, 180.000 en España. El primer tráiler oficial de ‘Cincuenta Sombras de Grey’ fue el más visto en Youtube en el año 2014. Todo el mundo quiere ver ‘Cincuenta Sombras de Grey’, que se ha permitido el lujo de un estreno mundial este pasado miércoles, 11 de febrero, en la Berlinale, un certamen reservado al cine de autor. La continuidad en el cine está, prácticamente, asegurada con la próxima adaptación de las dos secuelas literarias.
“Básicamente es una sencilla historia de amor entre una joven sin experiencia, mucho más fuerte de lo que ella cree, y un hombre profundamente herido en el pasado, y sobre el poder sanador del amor incondicional. Se habló mucho de las escenas sexuales, pero lo que realmente atrajo a los seguidores de la trilogía fue la historia de amor”, ha subrayado E.L. James durante la extensa y extenuante campaña de promoción del filme. La Trilogía, compuesta por ‘Cincuenta Sombras de Grey’ (2011), ‘Cincuenta Sombras Más Oscuras’ (2012) y ‘Cincuenta Sombras Liberadas’ (2012), ha sido traducida a 52 idiomas y ha vendido ya más de cien millones de ejemplares. En España, está disponible en la Editorial Grijalbo.
La directora londinense Sam Taylor-Johnson, con una única película previa, el biopic juvenil de John Lennon, ‘Nowhere Boy’ (2009), es la encargada del ingente reto de no decepcionar a más de cien millones de lectores. Reto que comparte con Dakota Johnson (Anastasia ‘Ana’ Steele), hija de Melanie Griffith (que ha anunciado que no verá la película) y Don Johnson, y el modelo Jamie Dornan (Christian Grey).
Dakota Johnson (25 años), en su primer gran papel protagonista, fue una elección rápida. “Buscaban a alguien con cierto desenfado y humor para un material bastante dramático. Creo que por eso me escogieron”. “Dakota es una actriz fantástica. Ha conseguido la combinación de inocencia, deseo y resistencia de Ana. Ilumina cualquier escena en la que aparece”, ha corroborado E.L. James.
Más complicado fue encontrar a Christian Grey. No apareció hasta octubre de 2013: el modelo norirlandés (32 años) Jamie Dornan, nombrado Torso de Oro por The New York Times. Dornan triunfa actualmente como un asesino en serie en The Fall’ (BBC), al lado de Gillian Anderson (‘Expedientes-X’). Charlie Hunnam había sido la primera elección. Según la versión oficial, la apretada agenda del actor, protagonista de la serie ‘Hijos de la Anarquía’ (FOX), le dejó sin papel. La extraoficial, le pudo la presión de ser Grey.
La directora de ‘Cincuenta Sombras de Grey’, Sam Taylor-Johnson, ha asegurado que “quería rodar esta película porque me parecía un cuento de hadas con grandes similitudes a los que nos contaban de niñas, pero en una versión para adultos. Una joven conoce a un príncipe inalcanzable. Es un hombre de éxito, fabuloso, rico, pero todo acaba siendo muy diferente. También habla de una chica en un viaje de exploración sexual, una iniciación”.
“En muchos aspectos, la historia de amor entre Christian y Anastasia es totalmente clásica. Se enamoran y se tantean para saber qué harán el uno por el otro, lo que están dispuestos a dar y qué viaje emprenderán. Pero su relación es más extrema que la gran mayoría. Anastasia se enamora de un hombre complicado. Es su primer amor y su primera experiencia sexual. A Christian, la relación le permite volver a sentir, a respirar, a aprender a amar”.
El amor por encima del morbo, al menos para Sam Taylor-Johnson, en connivencia con la visión de E.L. James, que ejerce también como productora del filme.
La realidad es que ‘Cincuenta Sombras de Grey’ ofrece una versión muy dulcificada de lo que se puede leer en el libro. Hay desnudos, pero nada escandalosos. Quienes sueñen con un Christian Grey en todo su esplendor se llevarán una decepción. La ‘Sala Roja’ de Grey, impecablemente recreada, impresiona, pero bastante menos que en el libro.
Sam Taylor-Johnson ha defendido en la Berlinale este enfoque menos polémico: “No he sentido que fuera necesario ser gráficos. Cuando veo películas, el erotismo es algo que acaba con la penetración. En cambio, la parte más erótica es cómo se llega hasta ahí, y en eso me he centrado”. La directora de ‘Cincuenta Sombras de Grey’ ha citado como ejemplos títulos clásicos como ‘El Último Tango en París’ (Bernardo Bertolucci, 1972) “por la profunda oscuridad de su romance”, ‘9 Semanas y Media’ (Adrian Lyne, 1986) y la reciente ‘La Vida de Adèle’ (Abdellatif Kechiche, 2013).
-¿Eres un sádico?
-Soy un Amo.
Sus ojos grises se vuelven abrasadores, intensos.
-¿Qué significa eso? -le pregunto en un susurro.
-Significa que quiero que te rindas a mí en todo voluntariamente.
Lo miro frunciendo el ceño, intentando asimilar la idea.
-¿Por qué iba a hacer algo así?
-Por complacerme -murmura ladeando la cabeza.
FICHA TÉCNICA DE ‘CINCUENTA SOMBRAS DE GREY’:
Título original: ‘Fifty Shades of Grey’. Dirección: Sam Taylor-Johnson. País: Estados Unidos. Año: 2015. Duración: 125 minutos. Género: Drama romántico erótico. Reparto: Dakota Johnson (Anastasia ‘Ana’ Steele), Jamie Dornan (Christian Grey), Eloise Mumford (Kate Kavanagh), Victor Rasuk (José Rodríguez), Jennifer Ehle (Carla May Wilks), Dylan Neal (Bob Adams), Marcia Gay Harden (Dra. Grace Trevelyan Grey), Rita Ora (Mia Grey), Luke Grimes (Elliot Grey), Max Martini (Jason Taylor) y Callum Keith Rennie (Ray). Guion: Kelly Marcel, basado en la novela homónima de E.L. James. Producción ejecutiva: Marcus Viscidi y Jeb Brody. Producción: Dana Brunetti, Michael De Luca y E.L. James. Fotografía: Seamus McGarvey. Música: Danny Elfman. Montaje: Debra Neil-Fisher, Lisa Gunning y Anne V. Coates. Diseño de producción: David Wasco. Vestuario: Mark Bridges. Distribuidora: Universal Pictures International Spain.
Christine (Nicole Kidman) sufre las secuelas de un terrible accidente: solo tiene recuerdos durante un día. Cada mañana tiene que aprender a recordar su vida junto a su marido Ben (Colin Firth) y a recuperar todos los momentos que su memoria elimina mientras duerme. Un día, se da cuenta de que algo en la imagen que va formando su vida no encaja en el rompecabezas. Nicole Kidman y Colin Firth, que ya coincidieron recientemente en ‘Un Largo Viaje’ (Jonathan Teplitzky, 2013), protagonizan el thriller ‘No Confíes en Nadie’ (‘Before I Go to Sleep’), dirigido por Rowan Joffé (‘Brighton Rock’, 2010), donde adaptaba a Graham Greene.
Joffé es un acreditado guionista: ‘28 Semanas Después’ (Juan Carlos Fresnadillo, 2007) y ‘El Americano’ (Anton Corbijn, 2010) y una petición expresa de Ridley Scott, que adquirió los derechos de la novela ‘Before I Go to Sleep’ (2011), de S.J. Watson, que se convirtió en un best-seller. ‘Before I Go to Sleep’ se ha traducido a más de cuarenta idiomas y ha conseguido varios premios de novela negra en Francia, Alemania e Inglaterra. La novela está disponible en España en la Editorial Grijalbo.
Nicole Kidman se une a la extensa nómina de actores desmemoriados en una pantalla de cine como Harrison Ford en ‘A Propósito de Henry’ (Mike Nichols, 1991) y Guy Pearce en ‘Memento’ (Christopher Nolan, 2000). En ‘No Confíes en Nadie’, Kidman, que sufrió diez años antes un accidente de tráfico que le causó daños cerebrales, despierta en una casa desconocida con un hombre (su marido, Colin Firth) al que no reconoce. No recuerda nada desde que tenía poco más de veinte años. El Doctor Nash (Mark Strong) la ayudará a recomponer su memoria plagada de secretos.
FICHA TÉCNICA DE ‘NO CONFÍES EN NADIE’:
Título original: ‘Before I Go to Sleep’. Dirección: Rowan Joffé. Países: Reino Unido y Francia. Año: 2014. Duración: 92 minutos. Género: Thriller. Reparto: Nicole Kidman (Christine Lucas), Colin Firth (Ben Lucas / Mike), Mark Strong (Dr. Nasch), Anne-Marie Duff (Claire), Dean-Charles Chapman (Adam), Adam Levy (Ben Lucas, real) y Deborah Rosan (Bailarina). Guion: Rowan Joffé, basado en la novela homónima de S.J. Watson. Producción ejecutiva: Jenny Borgars, Boaz Davidson, Kristina Dubin, Carlo Dusi, Lonnie Ramati, Ridley Scott, Trevor Short y Tony Scott. Producción: Liza Marshall, Mark Gill, Avi Lerner y Matthew O’Toole. Fotografía: Ben Davis. Música: Edward Shearmur. Montaje: Melanie Oliver. Diseño de producción: Kave Quinn. Vestuario: Michele Clapton. Distribuidora: DeAPlaneta.
‘La Señal’ (‘The Signal’), estrenada en Sundance, se proyectó también en el prolífico Festival de Sitges 2014. Consiguió el Premio a los Mejores Efectos Especiales. Tres amigos expertos en informática (Brenton Thwaites, Olivia Cooke y Beau Knapp) hacen un viaje por una zona aislada de Estados Unidos y deciden rastrear y sorprender a un hacker que ha reventado los servidores del MIT. Cuando creen haberlo encontrado, sufren un ataque del que se despiertan, un tiempo después, en unas misteriosas instalaciones subterráneas donde se encuentra el doctor Wallace Damon (Laurence Fishburne), que efectúa un meticuloso interrogatorio.
Dirige William Eubank, que sorprendió con su primer largometraje: ‘Love’ (2011). Eubank comenzó su carrera con apenas dieciocho años en la publicidad, con anuncios para Mikasa y Adidas, y posteriormente con videoclips para artistas como el rapero 50 Cent. Las referencias de ‘La Señal’, ciencia ficción de bajo presupuesto (apenas cuatro millones de dólares), son múltiples y prestigiosas. Eubank es un reconocido fan de la mítica serie ‘En los Límites de la Realidad’, emitida por la CBS entre 1959 y 1964. Una pionera en la ciencia ficción. ‘La Señal’ recuerda también a Stanley Kubrick e incluso David Lynch y a títulos recientes del género, pequeñas obras de culto como ‘Cube’ (Vincenzo Natali, 1997), ‘Pi, Fe en el Caos’ (Darren Aronofsky, 1998) y ‘Moon’ (Duncan Jones, 2009).
‘Love’ “era un proyecto más vanguardista. Pero soy un gran fan de ‘En los Límites de la Realidad’ y siempre había querido hacer una historia con elementos intangibles y extraños que te hagan pensar: ‘¿Qué rayos está pasando?’. Había estado dándole vueltas al concepto de un individuo que se ve metido en una situación concreta y extrema, cuya auténtica naturaleza tendría que descubrir esta persona”, describe Eubank sobre su segundo largometraje. Además de dirigir, coescribe el guion junto con su hermano Carlyle Eubank y David Frigerio.
FICHA TÉCNICA DE ‘LA SEÑAL’:
Título original: ‘The Signal’. Dirección: William Eubank. País: Estados Unidos. Año: 2014. Duración: 96 minutos. Género: Ciencia-ficción. Reparto: Brenton Thwaites (Nic Eastman), Laurence Fishburne (Dr. Wallace Damon), Olivia Cooke (Haley Peterson), Beau Knapp (Jonah Breck), Lin Shaye (Mirabelle), Robert Longstreet (James), Jeffrey Grover (Gil). Guion: William Eubank, Carlyle Eubank y David Frigerio. Producción ejecutiva: Lia Buman, Richard Rothfeld y Peter Schlessel. Producción: Tyler Davidson y Brian Kavanaugh-Jones. Fotografía: David Lanzenberg. Música: Nima Fakhrara. Montaje: Brian Berdan. Diseño de producción: Meghan C. Rogers. Vestuario: Dorotka Sapinska. Distribuidora: eOne Films Spain.
No solo Hollywood celebra el Día de San Valentín con ‘Cincuenta Sombras de Grey’. También lo hace el cine belga en la cartelera española con ‘Brasserie Romantic’, una comedia coral romántica que llega, eso sí, con notable retraso a nuestras salas. La cinta se estrenó en diciembre de 2013 en su país de origen. ‘Brasserie Romantic’ es la ópera prima de Joël Vanhoebrouck, formado en el mundo de la televisión: ‘Brigada Antivicio’ (2005), ‘Dubbelleven’ (2010-2011) y ‘Vermist’ (2008-2012), entre otras series. Vanhoebrouck cuenta con un reparto autóctono: Koen De Bouw, Barbara Sarafian, Sara De Roo y Filip Peeters. Koen De Bouw, protagonista de ‘El Veredicto’ (Jan Verheyen, 2013), es el nombre más conocido en España.
Día de San Valentín en el restaurante ‘Brasserie Romantic’. Pascaline (Sara De Roo), dueña del restaurante, y el chef Angelo (Axel Daeseleire) han preparado una oferta única para parejas y han abierto sus puertas exclusivamente a reservas para dos con el siguiente menú. Primero: Ostras al gratín con espinacas en salsa de champán. Segundo: Pichón estofado con endivias, col lombarda y champiñones ostra, servido en salsa de oporto.Postre: Frivole Framboos, dúo de helado de frambuesa y crème brulée de frambuesa, cubierto de crème fraîche, frambuesas frescas y chocolate belga. Sin embargo, el encanto de San Valentín desaparece antes de lo esperado.
Una mujer soltera llega al restaurante y, tras ella, una pareja peleada que lleva muchos años casada. Una pareja de desconocidos que nunca se habían visto antes se sienta en la mesa contigua: ella, con un pronunciado escote, preparada para la conquista; él, con una tímida sonrisa, en busca de una mujer con quien pasar el resto de su vida. En vez de observar cómo se desarrolla la situación, el servicio se involucra en ella. Un camarero comienza a consolar a la mujer solitaria. Pascaline se reencuentra con su pasado: un amante que la abandonó hace más de veinte años, embarazada y sin un duro. La cámara viaja de mesa a mesa y observa a cada pareja de manera individual. ‘Brasserie Romantic’ está estructurada en capítulos siguiendo el menú, de los entrantes a los postres.
FICHA TÉCNICA DE ‘BRASSERIE ROMANTIC’:
Título original: ‘Brasserie Romantiek’. Dirección: Joël Vanhoebrouck. País: Bélgica. Año: 2013. Duración: 102 minutos. Género: Comedia romántica. Reparto: Koen De Bouw (Frank), Barbara Sarafian (Roos), Sara De Roo (Pascaline), Filip Peeters (Paul), Axel Daeseleire (Angelo), Mathijs Scheepers (Walter) y Tine Embrechts (Sylvia). Guion: Jean-Claude Van Rijckeghem y Pat van Beirs. Producción: Dries Phlypo y Jean-Claude Van Rijckeghem. Fotografía: Ruben Impens. Música: Tuur Florizoone. Montaje: Alain Dessauvage. Diseño de producción: Wilbert Van Dorp. Vestuario: Tine Verbeurgt. Distribuidora: Surtsey Films.
La Guerra de Siria entrará inevitablemente en el próximo mes de marzo en su cuarto año. Y no se atisba final. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos cifra en, al menos, 210.060 el número de muertos. De ellos más de diez mil eran niños. Casi cuatro millones de sirios han huido del país. El documental ‘Silvered Water, Syria Self-Portrait’, dirigido por el sirio Ossama Mohammed (afincado en Francia desde mayo de 2011) con la colaboración de Wiam Simav Bedirxan (una superviviente de Homs, epicentro de la Guerra), se aproxima al conflicto bélico actual más vergonzoso para la comunidad internacional. “¿Acaso debemos esperar a que el embrión de la violencia alcance la madurez para denunciar el peligro?”, inquiere Ossama Mohammed.
“En Siria, los ‘Youtubeurs’ filman y mueren todos los días. Mientras los otros matan y filman. En París, animado por mi amor incondicional por Siria, solo puedo filmar el cielo y editar las imágenes. De la tensión entre mi alejamiento en Francia, mi país y la revolución ha surgido un encuentro. Chateando con una joven cineasta kurda (Wiam Simav Bedirxan), de Homs, me preguntó: ‘Si estuvieras en Homs con tu cámara, ¿qué filmarías?’ La película cuenta la historia de ese encuentro”, explica Ossama Mohammed. ‘Silvered Water, Syria Self-Portrait’ se proyectó en el pasado Festival de Cannes.
Ossama Mohammed es un conocido opositor sirio del régimen dictatorial instaurado por Hafez al-Asad tras un golpe de estado en 1970. Su hijo Bashar le sucedió en el año 2000 tras fallecer su padre por un infarto. Ya en 1978, Ossama Mohammed alertó a la comunidad internacional de lo que estaba sucediendo en Siria en ‘Step by Step’, crónica en blanco y negro desde una aldea siria donde criticaba el adoctrinamiento del partido Baas. Siria continúa más que nunca en los pensamientos del director, a pesar de su condición de refugiado en Francia. Nace así un documental imprescindible para conocer qué está sucediendo realmente en Siria a través de imágenes, muchas de ellas muy duras, de testigos reales, como Wiam Simav Bedirxan, que han inundado YouTube.
FICHA TÉCNICA DE ‘SILVERED WATER, SYRIA SELF-PORTRAIT’:
Título original: ‘Ma’a al-Fidda (Eau Argentèe, Syrie Autoportrait)’. Dirección y guion: Wiam Simav Bedirxan y Ossama Mohammed. País: Siria. Año: 2014. Duración: 92 minutos. Género: Documental. Producción: Serge Lalou, Camille Laemlé, Orwa Nyrabia y Diana El Jeiroudi. Fotografía: Wiam Simav Bedirxan y Ossama Mohammed. Música: Noma Omran. Montaje: Maïsoun Asaad. Distribuidora: Paco Poch Cinema.
“El hockey sobre hielo influenció considerablemente la cultura, la política y el legado de la Unión Soviética (…). Era un microcosmos de la nación. El régimen iba al ritmo de las victorias y las derrotas del equipo”, resume Gabe Polsky, director, guionista y productor del documental ‘Red Army’. El equipo soviético de hockey hielo, conocido como el ‘Ejército Rojo’, conquistó cuatro olimpiadas consecutivas (Innsbruck’64, Grenoble’68, Sapporo 72’ e Innsbruck’76). Perdió en Lake Placid’80 ante Estados Unidos, pero recuperó el oro en Sarajevo’84 y Calgary’88. El ‘Ejército Rojo’, entre 1963 y 1986, ganó, además, dieciocho campeonatos del mundo. Fue el mejor equipo de hockey hielo de la historia.
Y mucho más. Gloria de la nación, en los sesenta, setenta y ochenta, y ejemplo de la progresiva decadencia soviética. La URSS se secó, curiosamente, al mismo ritmo que los triunfos de sus jugadores de hockey hielo. El equipo del ‘Ejército Rojo’ había sido “un instrumento de propaganda para demostrar la superioridad del sistema soviético”, sentencia Polsky, norteamericano de origen soviético que jugó al hockey en la Universidad de Yale. ‘Red Army’ se estrenó en la pasada edición del Festival de Cannes y pasó también por la Sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián, entre otros certámenes.
Polsky relata la historia del ‘Ejército Rojo’ y los acontecimientos históricos de la URSS a través de ‘Slava’ Fetisov, capitán del equipo en Sarajevo’84 y Calgary’88. Festisov, que posteriormente fue ministro de Deportes (2002-2008) con Putin, pasó de héroe nacional a enemigo tras marcharse a la NHL (Estados Unidos) abandonando en 1989 al CSKA Moscú. “Los jugadores vivían al margen de la sociedad, bajo el yugo de la autoridad, durante once meses al año. Eran propiedad del Estado. No tenían derecho a ver a sus familias y lo único que hacían era entrenar (…). Jugaban para promover los ideales de la Unión soviética y del sistema. No tenían libertad de expresión y el juego giraba en torno a la propaganda (…). Para la KGB, si algún jugador no daba la talla, existía un riesgo de inestabilidad política”, concluye Polsky.
FICHA TÉCNICA DE ‘RED ARMY’:
Dirección y guion: Gabe Polsky. País: Rusia. Año: 2014. Duración: 76 minutos. Género: Documental. Reparto: Ken Kurtis (Narrador), Vyacheslav ‘Slava’ Fetisov, Scotty Bowman, Anatoli Karpov, Alexei Kasatonov, Felix Nechepore, Vladimir Pozner, Tatiana Tarasova y Vladislav Tretiak. Producción ejecutiva: Werner Herzog, Jerry Weintraub y Liam Satre Meloy. Producción: Gabe Polsky. Fotografía: Peter Zeitlinger y Svetlana Cvetko. Música: Christoph Becky y Leo Birenberg. Montaje: Eli Despres y Kurt Engfehr. Distribuidora: Caramel Films.