Esta semana coincide, discretamente, el documental oficial sobre Kurt Cobain, que ayuda a aclarar mucho de su personalidad, con una salva de artillería de cine comercial y un destello de Al Pacino.
‘Cobain: Montage of heck’ será emitido por la HBO, pero antes podrá verse sólo en salas de cine de 72 países, entre ellos España, que ha reservado 50 salas para poder emitir este documental de Brett Morgen que repasa la (corta) vida de uno de los músicos más influyentes de las últimas décadas, paradigma del grunge y de la revolución musical de los años 90 en EEUU. El filme se basa en material inédito, entrevistas con quienes le conocieron y un nuevo enfoque sobre el líder de Nirvana, quien se quitó la vida en abril de 1994 a los 27 años de edad.
Arrancamos con Cobain porque darle salida a una figura como la suya, a un documental, casi sepultado por el aluvión del nuevo cine comercial español y australiano es de justicia. Sobre todo porque llevamos más de 20 años esperando que alguien aclarara mejor qué llevó a aquel joven genio padre del grunge a volarse la cabeza.
El cineasta Brett Morgen tuvo acceso por fin a los archivos personales del músico, que incluye fotografías, vídeos domésticos, dibujos y entrevistas con el círculo más íntimo de Kurt (familia, antigua novia, su viuda Courtney Love y su ex compañero de Nirvana Novoselic). Lo que refleja es una persona creativa pero vulnerable que fue incapaz de asimilar la fama y su vida de presión y obligaciones, sometido a varias adicciones y con tendencias autodestructivas que recibieron la puntilla en los años 90 en los que reinó, vivo o muerto.
Niño encantador, adolescente problemático y joven atormentado, lo que se ve es un hijo sometido a la tormenta de un divorcio paterno devastador que le empujó lentamente hacia su vida posterior. Se le negó el hogar tranquilo y feliz necesario para madurar, dando tumbos entre familiares y padres alejados. El instituto fue un tormento y también el escenario de su parcial solución: la música. Allí abrazaría el punk como el mejor estilo para poder sacar toda la rabia que llevaba dentro. Ya entonces consumía alcohol y marihuana, y ya en aquellos años tenía pulsiones suicidas.
Ficha de ‘Montage of Heck’:
Película: Montage of Heck. Dirección: Brett Morgen. Países: EEUU. Año: 2015. Duración: 132 min. Género: Documental biográfico. Courtney Love, Dave Grohl, Kurt Cobain, Krist Novoselic. Guión: Brett Morgan. Producción: HBO Documentary Films / Public Road Productions. Música: Jeff Danna.
El autor y guionista Andrew Anastasios, mientras trabajaba en un proyecto sobre la historia contemporánea de Australia en la Primera Guerra Mudnial, encontró una carta que decía: “Un tipo logró llegar aquí desde Australia, en busca de la tumba de su hijo”. Por aquel entonces se documentaba en la comisión militar que intentaba localizar y recuperar (o enterrar) las tumbas de los caídos durante la batalla de Galípoli (Turquía). Esa línea fue toda la inspiración que necesitó para incitar la creación de una increíble historia de pérdida abrumadora y amor incontenible.
Lo siguiente ha sido la primera película como director (y actor principal) de Russel Crowe, que da a así más empaque a un país que lucha por encontrar su sitio en el cine mundial, Australia, que es mucho más que estepas resecas, canguros, bosques interminables, tiburones, surf y Cocodrilo Dundee. Lo hace con la misma épica que tuvo en su día la no tan exitosa ‘Australia’, también con dos aussies de peso (Hugh Jackman y Nicole Kidman). Crowe interpreta a ese padre que buscaba la tumba de su tercer hijo (los otros dos murieron en combate). A su lado Olga Kurylenko, Jai Courtney y Yilmaz Erdogan. El guión corre a cargo de Andrew Anastasios y Andrew Knight, que se inspiran en los diarios del teniente coronel Cyril Hughes, encargado, tras la Primera Guerra Mundial, de identificar y encontrar a los Anzac (soldados australianos y neozelandeses) muertos en la batalla. Y que Anastasios leyó.
Sinopsis. Han pasado cuatro años de la devastadora batalla de Galípoli, en Turquía, durante la Primera Guerra Mundial. El granjero australiano Connor (Russell Crowe) viaja a Estambul para descubrir qué ha pasado con sus hijos, declarados desaparecidos en combate, al tiempo que forja una relación con una hermosa mujer turca (Olga Kurylenko), propietaria del hotel en el que se hospeda. Aferrado a la esperanza y con ayuda de un oficial turco, Connor se embarca en un viaje a través del país para descubrir la verdad acerca del destino de sus hijos.
Ficha de ‘El maestro del agua’:
Película: El maestro del agua. Título original: The water diviner. Dirección: Russell Crowe. Países: Australia, USA y Turquía. Año: 2014. Duración: 111 min. Género: Drama. Interpretación: Russell Crowe (Connor), Olga Kurylenko (Ayshe), Jai Courtney (Cyril Hughes), Isabel Lucas (Natalia), Ryan Corr (Art), Damon Herriman (padre McIntyre), Megan Gale (Fatma), Yilmaz Erdogan (Hasan), Cem Yilmaz (Cemal). Guion: Andrew Knight y Andrew Anastasios. Producción: Troy Lum, Andrew Mason y Keith Rodger. Música: David Hirschfelder. Fotografía: Andrew Lesnie. Montaje: Matt Villa. Diseño de producción: Chris Kennedy. Vestuario: Tess Schofield. Distribuidora: eOne Films Spain.
Y en esto volvió Al Pacino. Tiene mérito que semejante monstruo del cine tenga agallas, a su edad, de atreverse a hacer una película donde le van a exigir el máximo desde el origen (una historia basada en una novela de Philip Roth) y con Barry Levinson detrás de la cámara. Es un acto de valor, muy diferente del de su compañero de generación, rival y amigo, Robert de Niro, empeñado en hacer montañas de dinero con películas progresivamente más nefastas e inútiles, hasta el punto de que podría alterar el buen recuerdo que tenemos todos de él.
Pero Pacino es mucho Pacino, entregado en cuerpo y alma al teatro y a esas pequeñas películas y miniseries que le dejen todavía en la parte alta de la memoria colectiva de lo que debe ser un actor con mayúsculas. En esta adaptación también hay una pequeña resurrección, la de Levinson, director de ‘Rain Man’ que brilló en los años 80 para luego degenerar en director de segunda, y que aprovecha el talento de Pacino para despuntar de nuevo con la adaptación de ‘La humillación’, de Roth, otro referente cultural norteamericano como hay pocos. Pacino aprovecha para saldar cuentas consigo mismo, con su profesión y con una saña irreverente construye un personaje que es el principio y final de la película.
Sinopsis. Simon Axler (Al Pacino) es un veterano y famoso actor de teatro que sufre de repente un bloqueo interpretativo. Tras una penosa interpretación de Macbeth en el Kennedy Center de Nueva York, Simon no tiene más remedio que aceptar que los días de éxito pertenecen al pasado, y se ve sumido en una depresión. En un intento por recuperar la magia, se deja llevar a una aventura con una mujer lesbiana, mucho más joven que él…. Adaptación de la novela de Philip Roth.
Ficha de ‘La sombra del actor’:
Película: La sombra del actor. Dirección: Barry Levinson. País: EEUU. Año: 2014. Duración: 112 min. Género: Drama. Reparto: Al Pacino, Greta Gerwig, Dianne Wiest, Kyra Sedgwick, Charles Grodin, Dylan Baker, Dan Hedaya, Maria Di Angelis, Nina Arianda, Victor Cruz, Li Jun Li. Guión: Buck Henry, Michal Zebede (Novela: Philip Roth). Fotografía: Adam Jandrup. Música: Marcelo Zarvos, The Affair. Producción: Millennium Films / Ambi Pictures / Hammerton Productions.
‘Cómo sobrevivir a una despedida’ forma parte de la nueva oleada del cine comercial español de éxito que, además, ya tiene muchos antecedentes y sobre todo dos ventajas: el dinero de las televisiones (unido a su capacidad de promoción sin pausa por varios canales y plataformas) y seguir el mismo camino que hizo Hollywood en los 80 y 90. Para crearla sólo hace falta una dirección normal, dinero y un montón de actrices jóvenes salidas de las series de televisión (con Úrsula Corberó como actriz destacada). Mainstream a la española, y gracias: el dinero que recaude le vendrá muy bien al cine español para engrasar los motores y sobrevivir.
Sinopsis. ‘Cómo sobrevivir a una despedida’ es la alocada historia de un grupo de amigas: Nora (Natalia de Molina), Gisela (Celia de Molina), Tania (María Hervás), Marta (Úrsula Corberó) y Mateo (Brays Efe) (una más), que a sus 27 años no tienen la vida que esperaban tener cuando eran unas adolescentes soñadoras. Pero Nora y sus amigas no se rinden ante la cruda realidad, porque la realidad la inventan ellas. Su primera misión: organizarle una despedida de soltera inolvidable a Gisela.
Ficha de ‘Cómo sobrevivir a una despedida’:
Película: Cómo sobrevivir a una despedida. Dirección: Manuela Moreno. País: España. Año: 2015. Género: Comedia. Interpretación: Natalia de Molina, Celia de Molina, Úrsula Corberó, María Hervás, Brays Efe. Guion: Manuela Romero y Susana López Rubio. Producción: Adrián Guerra y Nuria Valls. Distribuidora: DeAPlaneta.
‘Sexo Fácil, Películas Tristes’ es la ópera prima del argentino Alejo Flah (coguionista de ‘Séptimo’ y de la serie ‘Vientos de Agua’). La película está protagonizada por Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez y Marta Etura. Completan el reparto Julieta Cardinali, Carlos Areces y Bárbara Santa-Cruz. A diferencia de la anterior película, hablamos aquí del cine de antes de la gran ola: construido con esmero, casi artesanal, a pachas con la otra gran potencia cinematográfica hispanohablante, Argentina. Sorprende sobre todo por el plantel de actores, de calidad y que reconvierten lo que podía haber sido una historia mucho más dramática en una comedia romántica de metaliteratura, porque todo sale de la mente de Pablo/Alterio, un guionista.
Sinopsis. Marina (Marta Etura) y Víctor (Quim Gutiérrez) lo tienen todo para vivir una hermosa historia de amor: son jóvenes, solteros, guapos y se atraen profundamente. No tardarán en darse cuenta de que están hechos el uno para el otro. Solo existe un pequeño problema: Víctor y Marina son, en realidad, personajes de ficción creados por Pablo (Ernesto Alterio), un guionista en plena crisis sentimental al que han encargado escribir una comedia romántica. La cuestión es: ¿será capaz de escribir una historia de amor cuando su amor ya es historia?
Ficha de ‘Sexo fácil, películas tristes’:
Película: Sexo fácil, películas tristes. Dirección y guion: Alejo Flah. Países: España y Argentina. Año: 2015. Género: Comedia romántica. Interpretación: Ernesto Alterio (Pablo), Quim Gutiérrez (Víctor), Marta Etura (Marina), Julieta Cardinali, Carlos Areces, Bárbara Santa-Cruz, María Alché, Mónica Antonópulos. Producción: José Nolla, Gonzalo Salazar Simpson, Alex Zito, Juan Pablo García, Juan Pablo Galli, Juan Vera y Alejandro Cacetta. Música: Julio de la Rosa. Fotografía: Julián Apezteguía. Montaje: Pablo Barbieri. Distribuidora: Filmax.
Tras haber recaudado 183 millones de dólares en todo el mundo en 2009, Paul Blart regresa con ‘Superpoli en Las Vegas’. James dice que la razón por la cual el personaje tocó la fibra sensible de los espectadores es porque pese a protagonizar momentos nada glamurosos (los chistes con su torpeza física y su obesidad son tantos que llegan a molestar) es un personaje que levanta cabeza, incluso cuando nadie cree en él. “A la gente parece gustarle realmente el personaje de Blart. Creo que al principio no saben cómo tomarse a este tío regordete, bigotudo y a bordo de un Segway, pero cuando ven el corazón que tiene, no pueden evitar empatizar con él y apoyarle”.
Sinopsis. Tras 6 años cuidando de la seguridad de nuestros centros comerciales (“Superpoli en Las Vegas” es la segunda parte de “Superpoli de centro comercial”, de 2009), nuestro héroe por fin se va de vacaciones: ha recibido el reconocimiento por sus continuos esfuerzos por mantener a los compradores seguros, con un viaje con todos los gastos pagados para asistir a una convención sobre seguridad en Las Vegas. Todos le dicen a Blart que se lo tome con calma y que descanse y se relaje, pero la seguridad nunca se va de vacaciones y cuando Blart destapa una amenaza criminal contra el hotel, el guardia de seguridad más querido de América está preparado para volver a la acción.
Ficha de ‘Superpoli en Las Vegas’:
Película: Superpoli en Las Vegas. Título original: Paul Blart: Mall cop 2. AKA: Superpoli de centro comercial 2. Dirección: Andy Fickman. País: USA. Año: 2015. Duración: 94 min. Género: Comedia. Interpretación: Kevin James (Paul Blart), Raini Rodriguez (Maya), Eduardo Verástegui (Eduardo), Daniella Alonso (Divina), Neal McDonough (Vincent), David Henrie (Lane). Guion: Kevin James y Nick Bakay. Producción: Todd Garner, Kevin James, Adam Sandler y Jack Giarraputo. Música: Rupert Gregson-Williams. Fotografía: Dean Semler. Montaje: Scott Hill. Diseño de producción: Perry Andelin Blake. Vestuario: Genevieve Tyrrell. Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España.