Semana de Pixar en España y buena parte del resto del mundo. El gran estudio de animación por ordenador ha regresado a las vías que la convirtieron en una genialidad para el cine con ‘Del revés’, aplaudida a rabiar en el Festival de Cannes y que ha conseguido poner de acuerdo a casi toda la crítica (y al público al ver los resultados de taquilla en EEUU).
Además de Pixar hay mucho más esta semana, como el polémico documental sobre Amy Winehouse, otro blockbuster de Ryan Reynolds pegando tiros, la conversión en película de aquella serie de TV nunca bien defendida como fue ‘The Entourage’ y la vuelta de Juanma Bajo Ulloa con parte del elenco de ‘Airbag’ con la disparatada ‘Rey Gitano’, que se acerca más a una revisión de Berlanga que a otra comedia normal más. Pero todo eso queda sepultado por la inteligente revisión de la mente humana que es ‘Del revés’. Pixar decidió llevar la animación un poco más lejos, no por la vía técnica, que la tiene ganada, sino por la argumental. El punto de partida es sencillo: explicar a una niña y su comportamiento después de un cambio de vida radical para su edad a través de la personificación de los sentimientos. Así, la tristeza, la alegría, el miedo, la ira y el asco se convierten en personajes que manejan los hilos de la niña desde dentro de su cabeza. El resultado es una maravilla llena de guiños para todos los niveles
El planteamiento se repite también en los adultos, pero con otros parámetros. En realidad la película funciona en dos planos: el supuestamente real y el del interior de la cabeza de la niña, donde memoria, imaginación y una surrealista forma de ver la mente humana cobran protagonismo. Pixar recupera así la “vía emocional” que fue la clave de su revolución del cine en los 90 con la saga ‘Toys’, la misma que cambió para siempre la animación en Occidente y que la convirtió en un género digno, bueno y necesario en una industria cada vez más tendente a la mediocridad. Y como siempre queda la misma sospecha: ¿es de verdad una película para niños o realmente Pixar le habla a los padres escondiéndose detrás de los niños? Los primeros arrastran a los segundos, e incluso casi podría decirse eso de “viceversa”.
El juego de dobles sentidos siempre ha sido una de las constantes de Pixar. Basta recordar la escena de la fundición en ‘Toys 3’, cómo el adulterio es introducido sui generis en ‘Los Increíbles’ o, en la misma película, el pánico de la madre cuando pilota el avión y sólo piensa en que sus hijos están dentro. También los padres recordarán pequeñas escenas que reflejan el abuso escolar, la muerte, o una vida de amor y desolación resumida en el inicio descomunal de ‘Up’, donde una existencia entera queda resumida para desazón de cualquiera con dos dedos de frente y más de 16 años. También en ‘Bichos’, con lectura política sobre cómo una élite domina violentamente a la masa. Por situaciones así es por lo que Pixar ha podido volver una y otra vez a la senda del éxito y comprender, nunca mejor, que en el fondo lo que importa es el mensaje, y si es doble, mejor.
El doblaje en inglés es parte del éxito. Siempre lo ha sido. Pixar se lo trabaja desde el primer día. En este caso los sentimientos y sus voces son: alegría (Amy Poehler), tristeza (Phyllis Smith), ira (Lewis Black), asco (Mindy Kaling) y miedo (Bill Hader). Una buena forma de recuperar el tono después de varios años de secuelas insulsas que no iban a ninguna parte y que rebajaron, mucho, demasiado, el tono elaborado y artístico que había adquirido Pixar. Todo empezó a deteriorarse a partir de ‘Cars’, y sobre todo con las secuelas. Desde que se estrenara ‘Up’ no había este estudio conseguido un golpe emotivo tan fuerte. Y económico: ‘Del revés’ fue la única que le mantuvo el pulso en lo más alto del ranking durante varias semanas a ‘Jurassic World’, un éxito comercial que apuntala tanto a Pixar como esa vía recuperada. Buenas noticias para el cine.
Sinopsis. Crecer puede ser un camino lleno de baches y Riley no es una excepción. Se ve obligada a dejar atrás su vida en el Medio Oeste americano porque su padre encuentra un nuevo trabajo en San Francisco. Como todos nosotros, Riley se deja guiar por sus emociones: Alegría, Miedo, Ira, Enfado y Tristeza. Las emociones viven en el Cuartel General, el centro de control de la mente de Riley, desde donde la ayudan a superar los problemas de la vida cotidiana. Mientras Riley y sus emociones se esfuerzan para adaptarse a una nueva vida en San Francisco, la confusión se apodera del Cuartel General. Aunque Alegría, la emoción más importante de Riley, intenta mantener una actitud positiva, el conflicto de emociones surge al tener que hacer frente a una nueva ciudad, una nueva casa y una nueva escuela.
Ficha de ‘Del revés’:
Película: Del revés. Título original: Inside out. Dirección: Pete Docter. País: USA. Año: 2015. Género: Animación, comedia. Duración: 94 min. Producción: Jonas Rivera. Distribuidora: The Walt Disney Company Spain.
Juanma Bajo Ulloa ha vuelto. Han pasado años desde la última, pero sobre todo han pasado muchas oportunidades de poder volver a demostrar que es, o era, un gran director. Desde que la genial ‘Airbag’ diera alas al cine español por un camino muy particular, tarantiniano casi, a Ulloa apenas se le había visto ir o venir. Enfrascado en sus propias aventuras personales con el medio (incluyendo denuncias contra la productora de ‘Airbag’ por impago a pesar del éxito en taquilla) y consigo mismo, Ulloa había dejado atrás la comedia más gamberra del mismo estilo hasta que llegó la oportunidad de ‘Rey Gitano’, con muchos problemas para salir adelante.
Pero ‘Rey Gitano’, más allá de volver a ver juntos a Karra Elejalde y al querido Manuel Manquiña (‘Airbag’ jamás habría sido lo mismo sin él), es un acercamiento algo berlanguiano a esta etapa histórica de la democracia española de caída de caretas y pantalones. Con la monarquía sobreviviendo como puede, incluso ‘Rey Gitano’ se queda anticuada, pensada para un rey como Juan Carlos I de fondo pero en un país donde ya no está él. El resultado es que la película es una locura que al espectador le recordará inconscientemente (o deliberadamente) a aquella piedra de toque vasco-gallega de ‘Airbag’, pero que en realidad es la crónica de una aventura de perdedores llevados al límite de su estupidez, todo un género cultural en España.
Sinopsis. Jose Mari y Primitivo son dos presuntos detectives en paro, fracasados de profesión y dignísimos representantes de nuestras irreconciliables dos Españas. Con la inesperada llegada de Gaje, gitano golfo y seductor, que les propone una disparatada misión “real”, su suerte cambiará… a peor. En un país en la ruina, con un gobierno bajo sospecha y una monarquía en horas bajas, parecía que nos encontrábamos al borde del precipicio… Y nuestros tres amigos nos darán el empujoncito que necesitábamos.
Ficha de ‘Rey Gitano’:
Película: Rey gitano. Dirección y guion: Juanma Bajo Ulloa. País: España. Año: 2015. Género: Comedia. Interpretación: Karra Elejalde, Manuel Manquiña, Arturo Valls, María León, Rosa María Sardà, Charo López. Producción: Juanma Bajo Ulloa y Dylan Moreno. Fotografía: José Luis Bernal. Distribuidora: eOne Films Spain.
Entre una ensalada de tiros y otra, a la espera de que se estrene la algo más prometedora ‘Deadpool’, Ryan Reynolds sigue facturando para la industria. Sólo desde esa perspectiva se entiende ‘Eternal’, que mezcla mucha acción, un poquito de ciencia-ficción (lo justito para tener una excusa para los tiros) y alguna que otra maniobra de distracción secundaria para tener a la gente en la butaca. Alrededor de la posibilidad de transferir la conciencia de un cuerpo a otro surge un mercado negro y cuentas pendientes que va a terminar justo como está pensando: a tiros.
Sinopsis. Un rico empresario con cáncer terminal se somete a un procedimiento médico radical que consiste en transferir su conciencia al cuerpo sano y joven de un ex militar. Todo va bien hasta que empieza a descubrir que el cuerpo que habita pertenecía a una persona que lo vendió a cambio de dinero para su familia. Con este descubrimiento pondrá su vida en peligro, ya que en este lucrativo negocio no pueden quedar cabos sueltos.
Película: Eternal. Título original: Self/less. Dirección: Tarsem Singh. País: USA. Año: 2015. Género: Ciencia-ficción, thriller. Reparto: Ryan Reynolds, Ben Kingsley, Matthew Goode, Natalie Martinez, Michelle Dockery. Guion: David Pastor y Àlex Pastor.
La triste historia de Amy Winehouse queda retratada con polémica en este documental que ha levantado mucha polvareda. Una voz tremenda, una vida de adicciones y repleta de inseguridades, otro juguete roto del mundo del espectáculo. Y un documental que triunfó en Cannes y que refleja, casi en primera persona, el terror de Amy al verse devorada por aquella maquinaria. No murió de sobredosis de drogas duras, sino como consecuencia de la ingesta desproporcionada de vodka. Su juventud se esfumó camino del éxito y el alcohol fue el asidero al que se agarró. Como tantos y tantos músicos antes que ella. Sólo un detalle: Universal Music, que la exprimió a base de bien, es quien financió la película. Que cada uno saque sus conclusiones.
Sinopsis. Documental sobre la cantante Amy Winehouse (1983-2011). Del director ganador del premio BAFTA, Asif Kapadia, ‘Amy’ narra la historia de Amy Winehouse contada con sus propias palabras.
Ficha de ‘Amy la chica detrás del nombre’:
Película: Amy. Dirección: Asif Kapadia. País: Reino Unido. Año: 2015. Duración: 128 min. Género: Biopic, documental, musical. Música: Antonio Pinto. Montaje: Chris King.
‘Entourage (El séquito)’, la esperada versión para la gran pantalla de la exitosa serie de la HBO, ganadora de varios premios, reúne al reparto original, encabezado por Kevin Connolly, Adrian Grenier, Kevin Dillon, Jerry Ferrara y Jeremy Piven. Producida por el mismo actor que la creó, Mark Wahlberg, la película intenta reconstruir y reavivar el fuego que alimentó aquella serie de TV que apenas tuvo impacto en España (salvo en la floreciente comunidad de seriéfilos) pero que en EEUU fue todo un fenómeno de ocho temporadas en las que apenas quedó mellada la dignidad de Hollywood. Regla número uno del mundillo del cine: “Puedes jugar a pegarme, pero no me des de verdad o jamás volverás a trabajar en este negocio”.
Esta norma es universal y se cumple a rajatabla tanto en la serie como en la película. Jamás se llega a golpear a ese nido de vanidades y mentiras que es Hollywood, que se salva porque es un pilar fundamental de la civilización occidental tal y como la entendemos. El argumento es el mismo: un desenfrenado ejecutivo y antiguo agente ayuda a reunir de nuevo a aquel grupo de fieles que rodeaban a Vincent Chase, jugando a ser el mismo grupo de amigos que eran antes, con más años, más arrugas, más kilos y mucha menos moral.
Sinopsis. La estrella de la pantalla Vincent Chase, junto con sus chicos, Eric, Turtle y Johnny, vuelven una y otra vez al mundo del espectáculo con el súper agente convertido en jefe de estudio, Ari Gold. Algunas de sus ambiciones han cambiado, pero el vínculo entre ellos sigue siendo fuerte mientras navegan por el caprichoso y a veces feroz mundo de Hollywood.
Ficha de ‘Entourage’:
Película: Entourage (El séquito). Dirección: Doug Ellin. País: USA. Año: 2015. Género: Comedia. Interpretación: Adrian Grenier, Jeremy Piven, Jerry Ferrara, Kevin Dillon, Kevin Connolly, Mark Wahlberg, Liam Neeson, Emmanuelle Chriqui, Billy Bob Thornton, Haley Joel Osment, Ronda Rousey. Guion: Doug Ellin y Rob Weiss. Producción: Mark Wahlberg, Stephen Levinson y Rob Weiss.
Rupert Goold debuta en la dirección con ‘Una historia real’, el mano a mano entre Jonah Hill y James Franco. En medio del continuo tira y afloja entre ambos se encuentran otros rostros conocidos, como la también nominada al Oscar Felicity Jones (‘La teoría del todo’), Ethan Suplee (‘El lobo de Wall Street’) y Maria Dizzia (‘Mientras seamos jóvenes’). Un biopic basado en una historia real que devolvió a Finkel a su profesión después de ser aplastado por sus propios errores.
Sinopsis. Cuando Michael Finkel (Jonah Hill), un desacreditado reportero del New York Times, conoce al presunto asesino Christian Longo (James Franco) –que se ha apropiado de la identidad de Finkel–, su investigación se transforma gradualmente en un inolvidable juego del gato y el ratón. Basada en hechos reales, la incesante búsqueda de la verdadera historia de Longo por parte de Finkel incluye el asesinato, el amor, el engaño y la redención.
Ficha de ‘Una historia real’:
Película: Una historia real. Título original: True story. Dirección: Rupert Goold. País: USA. Año: 2015. Género: Biopic, drama. Interpretación: James Franco (Christian Longo), Jonah Hill (Michael Finkel), Felicity Jones, Gretchen Mol, Ethan Suplee, Robert John Burke. Guion: Rupert Goold. Música: Marco Beltrami.
Nunca falla el género de terror: si por casualidad hay una semana en la que no haya alguna película no se preocupen que volverán. Es el más rentable y que más títulos saca al año. Ahora el género salta al mundo de las redes sociales y aprovecha el juego del Me gusta y No me gusta alrededor de una red social de chat en video y streaming que permite al director Levan Gabriadze jugar a las pantallas múltiples.
Sinopsis. Una figura invisible persigue a una adolescente y a sus amigos en busca de venganza por un vídeo vergonzante. El acoso provocado por la grabación, llevó a la protagonista a quitarse la vida hace un año.
Ficha de ‘Eliminado’:
Película: Eliminado. Título original: Unfriended. AKA: Cybernatural. Dirección: Levan Gabriadze. País: USA. Año: 2014. Duración: 82 min. Género: Terror. Interpretación: Shelley Hennig, Mosses Jacob Wysocki, Courtney Halverson, Heather Sossaman. Guion: Nelson Greaves. Producción: Timur Bekmambetov, Nelson Greaves y Jason Blum. Fotografía: Adam Sidman. Distribuidora: Universal Pictures International Spain.