Leticia Dolera se estrena como directora con ‘Requisitos para ser normal’, acompañada por cine alemán, cubano, la tercera entrega de ‘Insidious’ y ‘Horns’, de Alexandre Aja y Daniel Radcliffe.
El cine y los estrenos se mueven en función de las grandes apuestas, los taquillazos pensados para reventar el bolsillo y hacer que todo el circo audiovisual funcione. Y normalmente oscila todo entre un éxito y otro, entre un blockbuster y el siguiente. Casi siempre es americano, pero también España ha dado últimamente muestras de poder hacer lo mismo. Y esta semana no es de las de taquillazo, más bien de apuestas más modestas pero con más capacidad. Las más importantes son las que vais a leer, pero con una excepción: el debut como directora (y actriz) de Leticia Dolera con ‘Requisitos para ser normal’.
Debuta con una película que podríamos definir como comedia romántica con toques hipster hecha y pensada para ese sector de población entre los 25 y los treinta y tantos (que eso de la madurez cada vez se posterga más) que tuvo buen acogida en el Festival de Málaga de este año (cinco premios nada menos). Dolera se pone delante y detrás de las cámaras para un filme con barbas, zapatillas de colores y la actitud de que lo normal, como suelen decir los norteamericanos, “no existe”. Y como casi siempre, Dolera empezó a crear cortometrajes, pero este salto es intenso. No es lo mismo jugársela en 10 minutos que en más de 90.
Dolera es el eje a partir de su personaje, María de las Montañas, 30 años de vida que sólo sueña con ser una persona normal. Bienvenidos a Hipsterland. Al menos en el arranque. Que luego todo es subjetivo. María elabora una lista de requisitos para ser normal y al revisarla cae en la cuente de que no cumple ninguno. Por eso decide cambiar su vida para lograrlo. Sobre esta premisa descansa toda la película, en la que ella sólo quiso ser guionista. Pero luego le dijeron que dinero había poco y que mejor interpretaba ella. Es más, le comentaron que “eres tú, así que la haces tú”, dándole vía libre para el triple salto: guionista, director y actriz.
Según Dolera, el filme no es su vida pero sí que habla de parte de su vida, la misma en la que ella aseguraba “no encajar”. La sensación de que no terminaba de ser parte del todo, un sentimiento bastante extendido entre mucha gente y que es el espejo en el que se mira María de las Montañas. Según la propia Dolera, ni ella ni mucha gente cumple los requisitos, así que “que lo mejor a lo que puedes aspirar es a ser tu mismo, y supongo que he hecho la película para recordármelo”. Todo el filme es un canto a la diferencia, a apartarse del tren expreso que arrolla con las asperezas para uniformarlo todo. Algo que es eterno y transversal a toda sociedad humana, ayer, hoy y mañana. Así pues, ni la normalidad existe ni la diferencia es mala.
Sinopsis. María es una chica de 30 años un tanto peculiar y tiene un objetivo: convertirse en una persona normal. Para ello deberá descubrir primero en qué consiste eso exactamente. María se encuentra en un momento de su vida en el que las cosas parecen no encajar. No tiene trabajo, la acaban de echar del piso donde vive por no pagar el alquiler, la relación con su familia deja mucho que desear y su vida romántica hace tiempo que es inexistente. En una entrevista de trabajo le preguntan: “¿Qué tipo de persona se considera?”, a lo que ella responde: “Una persona normal”. “Bueno, ¿qué es para ti una persona normal?
Ficha de ‘Requisitos para ser normal’:
Película: Requisitos para ser una persona normal. Dirección y guion: Leticia Dolera. País: España. Año: 2015. Género: Comedia. Interpretación: Leticia Dolera, Manuel Burque, Silvia Munt, Jordi Llodrá, Alexandra Jiménez, Miki Esparbé.
La segunda película de nuestra lista es ‘Horns’, firmada por Alexandre Aja y que recupera a Daniel Radcliffe para algo más que su cara de pan de hogaza buscando un nuevo yo después de ser Potter durante ocho películas. Podríamos hablar mucho sobre el continuo ir y venir de Radcliffe intentando escapar de lo que probablemente, salvo milagro, nunca dejará de ser: el mago Potter. Pero en ese camino ha dejado intentos muy interesantes. Por ejemplo la obra teatral ‘Equus’, despelotándose en el escenario para demostrar que el niño mago había muerto. Luego con ‘La dama de negro’, y ahora también con esta adaptación de la novela ‘Cuernos’ de Joe Hill, que entre sus mérito está el ser hijo de Stephen King.
‘Horns’ es una versión más del eterno asunto de venganza por amor: chico conoce chica, chica muere asesinada, chico es sospechoso, chico pide poder vengarla y finalmente lo hace. En el camino le salen cuernos y deambula por la ciudad buscando poder ajustar cuentas con el mundo para poder descansar en paz, o cuando menos para que el recuerdo doloroso del amor perdido pueda ser atenuado de alguna forma. Por el camino, y con los favores del inframundo, investiga para encontrar al culpable y condenarlo.
Sinopsis. Merrin Williams (Juno Temple) está muerta. Ha muerto en extrañas circunstancias, y su novio Ignatus ‘Ig’ Perrish (Daniel Radcliffe) es el único sospechoso. En el primer aniversario de la muerte de Merrin, Ig se pasa la noche borracho y haciendo cosas espantosas. Cuando se despierta, tiene una resaca tremenda… y cuernos que le están naciendo en la cabeza. Ig posee un nuevo poder macabro que intenta usar para descubrir al monstruo que mató a su amor.
Ficha de ‘Horns’:
Película: Horns (Cuernos). Dirección: Alexandre Aja. País: USA. Duración: 123 min. Género: Thriller, fantástico. Reparto: Daniel Radcliffe, Juno Temple, Max Minghella, Joe Anderson, Kelli garner, Heather Graham, David Morse, Kathleen Quinlan, James Remar. Guion: Keith Bunin; basado en la novela “Cuernos”, de Joe Hill. Distribuidora: Universal Pictures International Spain.
De Alemania llega ‘Phoenix’, una aportación más a la extensísima filmografía sobre la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias. En este caso sobre los supervivientes de los campos de concentración que volvieron a Alemania. Sobre los efectos del nazismo y sus crímenes en la sociedad alemana de posguerra se ha hecho poco, al menos fuera de Alemania. Allí es un tema recurrente que es como el Guadiana, una y otra vez vuelve para mirarlo todo siempre desde un punto de vista diferente. En este caso el director Christian Petzold adapta una de las novelas de Hubert Monteilhet, ‘Regreso de las cenizas’, para hablar sobre los judíos que se quedaron en el país. A fin de cuentas eran alemanes como los demás.
Sinopsis. Junio de 1945. Nelly, una superviviente de Auschwitz, regresa a su Berlín natal gravemente herida, con la cara destrozada, acompañada por Lene, de la Agencia Judía y amiga suya antes de la guerra. Poco tiempo después de pasar por una traumática operación de reconstrucción facial y a pesar de las advertencias de su amiga, Nelly se empeña en buscar a su marido Johnny, el amor de su vida.
Ficha de ‘Phoenix’:
Película: Phoenix. Dirección: Christian Petzold. País: Alemania. Año: 2014. Duración: 98 min. Género: Drama. Reparto: Nina Hoss, Ronald Zehrfeld, Nina Kunzendorf, Michael Maertens, Imogen Kogge, Frank Seppeler, Daniela Holtz, Kathrin Wehlisch, Michael Wenninger, Claudia Geisler. Guion: Christian Petzold, con la colaboración de Harun Farocki; basado en la novela “Regreso de las cenizas”, de Hubert Monteilhet. Distribuidora: Golem.
No hay semana sin comedia, y en este caso es ‘Negocios con resaca’, con Vince Vaughn como principal rostro conocido en esta versión del “viaje de pirados” que suelen hacer los norteamericanos por Europa. En este caso cambia el escenario: ya no son universitarios o adolescentes con graves carencias mentales, sino gente madura que acaba de fundar una empresa y decide ir a buscar contratos a Europa. Del desmadre siguiente mana esta película con Ken Scott de director y en el que Vaughn está acompañado por Sienna Miller, Tom Wilkinson y Dave Franco.
Sinopsis. El propietario de una pequeña empresa que acabe de crear (Vince Vaughn) y sus dos socios (Tom Wilkinson & Dave Franco) viajan a Europa para cerrar el acuerdo más importante de sus vidas. Pero lo que comienza como un simple viaje de negocios se descarrilará de formas inimaginables.
Ficha de ‘Negocios con resaca’:
Película: Negocios con resaca. Título original: Unfinished business. Dirección: Ken Scott. País: USA. Año: 2015. Género: Comedia. Reparto: Vince Vaughn, James Marsden, Nick Frost, Sienna Miller, Dave Franco, Tom Wilkinson. Guion: Steve Conrad. Distribuidora: Hispano Foxfilm.
América Latina hace su aportación vía Cuba: ‘Conducta’. El filme es una de las muestras de cómo funciona ese inmenso mundo de miles de km, donde la educación es una de las vías de escape de una vida mucho peor. La manera de educar, cómo no sólo se trata de llenar la cabeza de conocimientos sino de forjar el carácter para darle fuerza o domesticarlo, según se mire. En sistemas sociales donde los detalles no son tenidos en cuenta, la diferencia entre mandar a un chico de familia desestructurada y cargado de rabia a un internado o mantenerlo con los demás puede ser inmensa. Y la película aborda precisamente cómo el buen maestro es aquel que no sólo da conocimientos.
Sinopsis. Chala tiene once años, vive solo con su madre drogadicta y entrena perros de pelea para buscar un sustento económico. Este mundo de brutalidad y violencia a veces sale a relucir en la escuela. Carmela es su maestra de sexto grado, por la que el muchacho siente cariño y respeto, pero cuando ella enferma y se ve obligada a abandonar el aula durante varios meses, una nueva profesora, incapaz de manejar el carácter de Chala, lo traslada a una escuela de conducta. Al regresar, Carmela se opone a esta medida y a otras transformaciones ocurridas en su clase. La relación entre la veterana maestra y el niño se hace cada vez más fuerte, pero este compromiso pondrá en riesgo la permanencia de ambos en la escuela.
Ficha de ‘Conducta’:
Película: Conducta. Dirección y guion: Ernesto Daranas. País: Cuba. Año: 2014. Duración: 108 min. Género: Drama. Reparto: Alina Rodríguez, Armando Valdés Freire, Silvia Águila, Yuliet Cruz, Armando Miguel Gómez, Amaly Junco. Distribuidora: European Dreams Factory.
Y para culminar, como no podía ser de otra forma, el terror. El género que más títulos aporta a lo largo del año, de largo, con masas de espectadores que sustentan tanta inversión y que es adicta a secuelas sin fin. Por ejemplo ‘Insidious: Capítulo 3’, que tiene lugar antes de los acontecimientos ocurridos a la familia Lambert, base de las otras dos. Y quien está detrás es otro de los gurús del género, Leigh Whannell, creador de la saga ‘Saw’. Junto al director James Wan también ha escrito el guion de ‘Silencio desde el mal’ (2007), ‘Insidious’ (2010) e ‘Insidious 2’ (2013), y ahora debuta como director en la tercera parte.
Sinopsis. Elise Rainier (Lin Shaye) acepta a regañadientes utilizar su capacidad de ponerse en contacto con los muertos a fin de ayudar a una adolescente (Stefanie Scott) que se ha convertido en el blanco de una peligrosa entidad sobrenatural.
Ficha de ‘Insiduous 3’:
Película: Insidious: Capítulo 3. Título original: Insidious: Chapter 3. Dirección y guion: Leigh Whannell. País: USA. Año: 2015. Duración: 97 min. Género: Terror. Reparto: Dermot Mulroney, Stefanie Scott, Angus Sampson, Leigh Whannell, Lin Shaye. Producción: Jason Blum, Oren Peli y James Wan. Distribuidora: eOne Films Spain.