Esta semana va de secuelas, y las dos han caído entre el personal crítico como jarros de agua fría: la nueva entrega de la saga Terminator, otra más de Magic Mike que nadie había pedido y mucho cine europeo para compensar una balanza que no compensa.
Parece que todo el mundo está a la espera del estreno la semana que viene de ‘Del revés’, la última película de animación de Pixar, que fue aclamada por la crítica y los medios en el pasado Festival de Cannes como lo mejor de esa edición. Y que un filme de animación supere a las películas reales dice mucho de cómo anda el patio de la industria. Las dos películas que supuestamente deberían atraer al mayor número de espectadores, pensadas para ensanchar taquillas y explotar al máximo lo ya conseguido son auténticos productos de cine de barrio. Los palos que le han caído a ‘Terminator: Génesis’ y ‘Magic Mike XXL’ son tantos y tan grandes que sería difícil no mencionarlo más allá de que cada espectador es soberano de hacer lo que quiera con su tiempo y su dinero.
Hollywood encontró en los años 80 un filón tremendo en Arnold Schwarzenegger, un gigante austríaco que fue sucesivamente todo lo que se puede ser en el cine de acción de testosterona de aquellos años, desde Conan a jefe de grupo de las Fuerzas Especiales, policía y, por supuesto, una máquina de matar robótica que le quedaba como anillo al dedo teniendo en cuenta su poco talento interpretativo. Por supuesto Arnie ha tenido mejores películas, y en ocasiones incluso ha rozado lo que podría considerarse como un actor. Sobre todo, y ante todo, es un icono de una época y muchos (como el que suscribe) prefiere acordarse de él cuando hizo ‘Conan el Bárbaro’, cuando era realmente el trozo de carne hipermusculada con sentido que debía ser.
Otro de sus momentazos fue cuando interpretó al robot de Terminator, encarnándole en tres películas, sugerido en una cuarta que intentó ser un reboot pasajero con Christian Bale y ahora de nuevo en persona junto a la que siempre será la Khalessi, Emilia Clarke, que también se ha llevado su parte de palos en las críticas. Ni con los dos juntos y toda la carga de fans que les siguen han podido desbancar en la taquilla de EEUU a ‘Jurassic World’ ni de ‘Del revés’, ya estrenada allí. En realidad no ha sido un buen fin de semana para ninguno a pesar de que ha superado la barrera de los 20 millones de dólares el primer fin de semana. Así que el alargamiento de una franquicia que forma parte de la cultura popular vuelve a demostrar que no hay secuela necesaria en realidad. Hollywood no tiene respeto por los espectadores. Ni por los mitos. Imagínense que los estudios se plantean hacer un reboot de ‘Memorias de África’. Con eso se dice todo.
Lo que se va a encontrar el espectador en el cine es a Arnie exprimiendo hasta el último aliento de vida posible para seguir en el negocio, aunque sea explotando inútilmente su propio pasado. Y eso que todavía no se sabe mucho de la secuela que tienen pensada con él de Conan, eso sí, ya de mayor. Para la Historia del Cine queda ese cruce entre el Terminator envejecido que él encarna y el joven de los 80 reproducido por animación. También la presencia de Emilia Clarke, que interpreta como puede a Sarah Connor, la madre amantísima y tremenda que es en realidad el eje central de toda la saga, ya que su hijo será el salvador de la Humanidad en la guerra contra las máquinas lideradas por Skynet. El director es Alan Taylor, cuyo mayor mérito es ‘Thor: El mundo oscuro’, que da grima verla. Ya hemos superado 1997, el año en el que Skynet se rebelaba, pero a veces dan ganas de que sea real porque al menos no se atreverían a jugar con los iconos de la infancia.
Sinopsis. Cuando John Connor, líder de la resistencia humana, envía al sargento Kyle Reese al año 1984 para proteger a Sarah Connor y salvar el futuro, un inesperado giro de los acontecimientos crea una línea temporal fracturada. Ahora, el sargento Reese se encuentra en una versión nueva y desconocida del pasado, donde descubre aliados insólitos, como El Guardián, nuevos y peligrosos enemigos, y una misión nueva e inesperada: reconfigurar el futuro.
Ficha de ‘Terminator: Genesis’:
Película: Terminator: Génesis. Título original: Terminator: Genisys. Dirección: Alan Taylor. País: USA. Año: 2015. Duración: 125 min. Género: Acción, ciencia-ficción. Reparto: Arnold Schwarzenegger (El Guardián), Emilia Clarke (Sarah Connor), Jason Clarke (John Connor), Jai Courtney (Kyle Reese), J.K. Simmons (O’Brien), Matthew Smith (T-5000), Byung-Hun Lee (T-1000). Guion: Laeta Kalogridis y Patrick Lussier; basado en los personajes creados por James Cameron y Gale Anne Hurd. Música: Lorne Balfe.
La otra secuela absurda es ‘Magic Mike XXL’, una ironía peculiar teniendo en cuenta que su protagonista es Channing Tatum. Este actor, con un físico imponente cultivado en horas de gimnasio y deporte, fue stripper masculino antes de ser famoso. No es broma: a alguien le pareció muy gracioso en Hollywood que poner a un actor famoso a hacer el mismo trabajo que había detestado. Eso sí, con un suculento cheque por medio que es lo que hace que amemos lo que fuimos cuando en realidad huimos de ello. ‘Magic Mike XXL’ es una secuela ridícula de ‘Magic Mike’, donde hacían exactamente lo mismo que en la segunda: despelotarse y lucir palmito. Las dos películas son el mejor ejemplo de la cosificación del individuo en este siglo. Da igual que seas hombre, mujer, animal o alienígena: siempre habrá alguien dispuesto a convertirte en un objeto sobado y manoseado.
Tatum repite (con otro cheque) en una película pensada más para mujeres y hombres con poca autoestima y necesidad de ver carne que de asistir a una película. Dentro de la cadena de montaje de California que empaqueta clichés y tópicos de 90 a 120 minutos por un módico precio esta ‘Magic Mike XXL’ es incluso peor que otras. Pero hay cifras mágicas: en la anterior, donde Tatum compartía pantalla con Matthew McConaughey, que sabiamente se ha apartado de este cáliz absurdo, hubo 170 millones de razones para el éxito. Sobre todo si esa cifra de recaudación se compara con los paupérrimos 7 millones que costó. El clinc-clinc de la máquina sonó y aquí tenemos la consabida secuela que sólo alegrará a los amantes del filete humano barato y las cuentas corrientes de los actores. Entre las anécdotas del reparto está Joe Manganiello, futuro marido de Sofía Vergara. Y lo peor de todo: Steven Soderbergh ejerce de editor final y de director de fotografía con muy malos resultados. Hasta él nos falla.
Sinopsis. Tres años después de que Mike se haya retirado de su vida de stripper cuando estaba en la cresta de la ola, encontramos a los Reyes de Tampa a punto de desaparecer. Pero quieren hacerlo a su manera: echando la casa por la ventana en una última representación por todo lo alto.
Ficha de ‘Magic Mike XXL’:Película: Magic Mike XXL. AKA: Magic Mike 2. Dirección: Gregory Jacobs. País: USA. Año: 2015. Duración: 115 min. Género: Comedia dramática. Reparto: Channing Tatum (Magic Mike), Elizabeth Banks, Amber Heard, Matt Bomer, Jada Pinkett Smith, Joe Manganiello, Andie MacDowell. Guion: Reid Carolin y Channing Tatum. Fotografía: Steven Soderbergh.
Cambiamos de tercio por completo sin salir de California. John Cusack y Paul Dano interpretan en ‘Love & Mercy’ a uno de los mejores talentos de la música pop que han salido de EEUU, Brian Wilson, cofundador de The Beach Boys y una de las cabezas más locas de los años 60. Tenía un talento enorme, superior al de sus compañeros, y lo demostró pero un poco atado de pies y manos. Eso sí, su cabeza no estaba para demasiados excesos y la combinación fama-dinero-estrés-drogas casi se lo lleva por delante. Literal y metafóricamente. Su historia es la de un gran músico sometido a demasiadas cadenas de hechos consumados que por poco lo convierten en miembro del selecto club de ilustres cadáveres de los 60-70. Tiene mucho de historia de redención, con un reparto digno sin estridencias. No es el mejor trabajo de John Cusack, ya relegado a papeles menores, pero al menos cuentan con Paul Giamatti. Aunque sea de secundario.
Sinopsis. ‘Love & Mercy’ es un retrato íntimo y poco convencional de Brian Wilson, el enigmático cantante, compositor y cofundador de los Beach Boys. Basada en los orígenes de Brian Wilson y su etapa de definición como músico, la película narra el viaje personal y la salvación final de un icono cultural, a quien el éxito le supuso un enorme coste personal.
Ficha de ‘Love & Mercy’:
Película: Love & mercy. Dirección: Bill Pohlad. País: USA. Año: 2014. Duración: 121 min. Género: Biopic, drama, musical. Reparto: John Cusack, Paul Dano, Elizabeth Banks, Paul Giamatti. Guion: Oren Moverman y Michael Alan Lerner. Música: Atticus Ross. Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España.
Llega por fin a España uno de los productos que hacen que el cine siga siendo un arte y una forma de expresión social y artística como pocas. Se trata del tremendo documental de Joshua Oppenhaimer surgido a su vez de otro (‘The Act of Killing’) alrededor del genocidio invisible nunca conocido que se produjo en Indonesia durante la segunda mitad del siglo XX, cuando la fuerza estatal y sus escuadrones de la muerte asesinaron a cientos de miles de personas por el mero hecho de ser comunistas, izquierdistas o familiares de estas personas.
En 2012 Oppenheimer logró el Oscar por ‘The Act of Killing’, y el año pasado la Mostra de Venecia observó atónita a 98 minutos de testimonios de los familiares de las víctimas y de sus verdugos, interrogados por un oculista de 44 años cuyo hermano fue asesinado por escuadrones de la muerte. El documental explora a fondo la imposibilidad del perdón y de reconciliación en sociedades que han vivido devastadoras guerras civiles. De eso España sabe mucho, donde nunca hubo auténtica reconciliación sino toneladas de tierra en las cunetas y de años para poder soterrar lo que, visto lo visto, no se puede esconder.
Sinopsis. A través de la obra cinematográfica de Joshua Oppenheimer (The Act of Killing) sobre los responsables del genocidio indonesio, una familia de supervivientes descubre cómo fue asesinado su hijo y la identidad de los hombres que lo mataron. El hermano más joven se decide a romper ese silencio y miedo con el que viven los supervivientes, enfrentándose así a a los responsables del asesinato de su hermano – algo inimaginable en un país donde los asesinos permanecen en el poder.
Ficha de ‘La mirada del silencio’:
Película: La mirada del silencio. Título original: The look of silence. Dirección: Joshua Oppenheimer. Países: Dinamarca, Finlandia, Indonesia, Noruega y Reino Unido. Año: 2014. Duración: 103 min. Género: Documental. Distribuidora: Avalon.
Hablando de remakes y otros trucos: llega a España el remake americano de la película homónima argentina ‘Elsa & Fred’, obra de Marcos Carnevale en 2005 y que aquí simplemente es otro trocito de la maquinaria del dinero. Película que rescata a dos gigantes del cine como Shirley McLaine y Chritopher Plummer para una historia de amor en los últimos años de una vida.
Sinopsis. Desde hace años Elsa vive en un mundo de fantasía en el que se cree la protagonista de “La Dolce Vita” de Fellini. En cambio, Fred hace tiempo que ya no espera nada de la vida. Cuando repentinamente se queda viudo, su hija decide trasladarle en contra de su voluntad a un pequeño apartamento… donde su vecina, Elsa, irrumpirá en su tranquila vida en busca de su propio Marcello Mastroiani. Juntos se darán cuenta que nunca es demasiado tarde para enamorarse ni para hacer los sueños realidad.
Ficha de ‘Elsa & Fred’:
Película: Elsa y Fred. Dirección: Michael Radford. País: USA. Año: 2014. Duración: 97 min. Género: Comedia dramática, romance. Reparto: Shirley MacLaine, Christopher Plummer, Marcia Gay Harden, Scott Bakula, Chris Noth, George Segal, James Brolin, Wendell Pierce. Guion: Michael Radford y Anna Pavignano. Música: Luis Bacalov. Distribuidora: Betta Pictures.
Otras películas de estreno:
‘¿Te acuerdas de mí?’. Bea es profesora de secundaria, Roberto un aspirante a escritor de cuentos absurdos para niños. Él es cleptómano, ella narcoléptica con fuertes ataques de amnesia lo que le hace llevar a todas partes un enorme libro rojo en el que anota todo lo que le sucede. Ambos se conocen en la consulta de su psiquiatra. En apariencia no tienen nada en común, pero les unen las mismas manías. Roberto desde el primer momento se enamora de Bea, pero no lo tiene fácil: aunque a ella le gusta, en el libro rojo está escrito que es “una persona a evitar” y en cada amnesia él se deberá desgañitar para reconquistarla de nuevo.
Ficha de ‘¿Te acuerdas de mí?’:
Película: ¿Te acuerdas de mí? Título original: Ti ricordi di me? Dirección: Rolando Ravello. País: Italia. Año: 2014. Género: Comedia romántica. Reparto: Ambra Angiolini, Edoardo Leo, Paolo Calabresi, Susy Laude, Pia Engleberth, Ennio Fantastichini. Guion: Paolo Genovese, Edoardo Falcone y Edoardo Leo. Distribuidora: European Dreams Factory.
‘Investigación policial’. Aportación española a la semana filmada en 2013 y que consigue ahora estrenarse. Sergio y Dani pasan demasiadas horas metidos en una monótona investigación que parece no ir a ninguna parte. Llenan los tiempos muertos hablando de sus cosas e intentando encontrar un equilibrio con su resentida vida familiar y personal. Hasta que la aventura de sus vidas aparece por sorpresa.
Ficha de ‘Investigación policial’:
Película: Investigación policial. Dirección y guion: Daniel Aguirre. País: España. Año: 2013. Duración: 86 min. Género: Comedia, thriller. Reparto: Sergio Cortina, Daniel Aguirre, Antonio Resines, Belén López-Valcárcel, Ingrid García Jonsson. Música: Daniel Aguirre y Javier Jiménez.
‘Paraíso’. A Carmen le está costando adaptarse a su nueva vida en México D.F. Hasta que se cruza en su camino un curso de cocina gallega a cargo de un grupo de simpáticas mujeres españolas de su vecindario.
Ficha de ‘Paraíso’:
Película: Paraíso. Dirección y guion: Mariana Chenillo. País: México. Año: 2013. Género: Comedia. Reparto: Andrés Almeida, Daniela Rincón, Luis Gerardo Méndez, Anabel Ferreira. Distribuidora: Abordar Distribución – Casa de Películas.
‘Retratos de familia (Ilo Ilo)’. Singapur, 1997. Los Lim son una familia acomodada de tres miembros (marido, mujer e hijo) que recibe a Teresa, una mujer filipina que ha venido a la metrópolis a servir, al igual que muchas otras compatriotas suyas, en busca de una vida mejor. Toda la familia tiene que adaptarse a la presencia de esta extranjera, que altera aún más su relación ya tensa de por sí. Sin embargo, Teresa y Jialer, el problemático chico al que cuida, pronto forman un vínculo fuerte y afectuoso, algo que, aparte de despertar los celos de su madre, le da al chico una sensación de pertenencia a una familia que se desintegra poco a poco. Inspirada en hechos de la infancia de su director.
Ficha de ‘Retratos de familia (Ilo Ilo)’:
Película: Retratos de familia. Título original: Ilo ilo. Dirección y guion: Anthony Chen. País: Singapur. Año: 2013. Duración: 99 min. Género: Drama. Reparto: Yeo Yann Yann, Chen Tian Wen, Angeli Bayani, Koh Jia Ler. Distribuidora: Good Films.