Esta semana se acumula el nuevo intento español de crear un thriller de calidad (‘Toro’) o el estreno del anime ‘El niño y la bestia’, que se atrevió a competir con el cine real en varios festivales. Hay para todos.

Uno de los grandes thriller del año, con guión de Rafael Cobos y Fernando Navarro, con un reparto de órdago y el omnipresente Mario Casas, acompañado de Luis Tosar, José Sacristán, Ingrid García Jonsson, Claudia Vega y Nya de la Rubia entre otros. Es el nuevo filme de Maíllo después de su deslumbrante ‘Eva’ y el desastre de ‘Tú y yo’. ‘Toro’ es un thriller de acción que exprime al máximo el perfil macarra de Mario Casas (que ya debería pensar en cambiar de registros un poco, por cierto) cultivado durante su primera juventud y adolescencia. El guión se ciñe a la perfección a los cánones norteamericanos del género: rapidez, saña, crueldad, sociopatía, límite de tiempo (en este caso 48 horas), secuestro y violencia con un fin.

Empecemos: dos hermanos se reencuentran después de cinco años. Uno ha estado en la cárcel. El otro ha robado a un peligroso perista (Romano, es decir, José Sacristán poniendo la voz más grave de lo normal) y ahora huye junto a Diana, su hija pequeña. Los tres emprenden un viaje por una Andalucía violenta, mítica, agreste y salvaje. Un viaje en el que aparecen las viejas heridas del pasado y en el que los hermanos se ven obligados a reconciliarse para salvar la vida. A fin de cuentas ‘Toro’ es la fusión de casi todos los éxitos del género en los últimos años, desde ‘Límite 48 horas’ a ‘Atrapado por su pasado’ con algunos toques españoles.

Toro (2016) mixta

Toro es el hermano pequeño, que termina en la cárcel aislado cinco largos años de su vida. Pero, a pesar de sus brotes de rebeldía, Toro intenta dar un portazo a su oscuro pasado: la única manera de seguir adelante es replantearse la vida que ha llevado hasta entonces, reinsertándose en la sociedad, y apartándose de cualquier lío. Pero, con la familia de por medio (su hermano López, es decir, Luis Tosar, que ya no hace de duro, por una vez) las cosas se complican. En medio está la niña, que ha crecido sin madre, y a veces tiene que ser lo suficientemente madura para sacar a su inestable padre de los problemas. Los dos hermanos tendrán que hacer tándem para salvar su cuello, y el de la niña.

Ficha de ‘Toro’:

Película: Toro. Dirección: Kike Maíllo. País: España. Año: 2015. Género: Thriller. Interpretación: Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán, Ingrid García Jonsson. Guion: Rafael Cobos y Fernando Navarro. Producción: Enrique López Lavigne y Antonio P. Pérez.

El niño y la bestia (2016) mixta

‘El niño y la bestia’. Kyuta es un niño solitario que vive en Tokio, y Kumatetsu es una criatura sobrenatural aislada en un mundo fantástico. Un día, el niño cruza la frontera al otro mundo y entabla amistad con Kumatetsu, que se convierte en su amigo y guía espiritual. El filme está escrito y dirigido por Mamoru Hosoda (autor de la interesante ‘Summer Wars’, una recomendación), y tiene un pecado inicial que quizás no la haga justicia: está más enfocada al público infantil, lejos de esa legión de universitarios y “jóvenes maduros” que son la legión de seguidores que se acunaron entre Miyazaki, el Studio Ghibli, ‘Akira’ o ‘Ghost in the Shell’.

Pero salvando esa barrera inicial se puede disfrutar de esta demostración de la fusión de mundos tan característica de la narrativa japonesa, capaz de explotar al máximo su cultura milenaria y hacerla atractiva para Occidente, fascinado por esa capacidad para convertir la mitología sintoísta y las tradiciones japonesas en un cóctel estupendo. Más teniendo en cuenta lo previsible que se ha vuelto el cine occidental. En el fondo la historia es la de un niño solitario más con el que muchos podrían sentirse identificados. El contraste entre el Tokio real (húmedo, sombrío, siniestro incluso, como un gran hormiguero humano) y el mundo paralelo de Kumatetsu es también el contraste entre la realidad y la fantasía luminosa y sin las aristas humanas. El niño es el vehículo para mostrar un camino de superación y de aprendizaje.

Ficha de ‘El niño y la bestia’:

Película: El niño y la bestia. Título original: Bakemono no Ko (The Boy and the Beast). Dirección: Mamoru Hosoda. País: Japón. Año: 2015. Duración: 119 min. Género: Animación, fantasía. Guión: Mamoru Hosoda. Música: Masakatsu Takagi. Producción: Studio Chizu / NTV.

 

Cegados por el Sol (2016) mixta

‘Cegados por el Sol’. Libre remake de ‘La piscina’ (Jacques Deray, 1969), centrado en el complejo y progresivamente siniestro juego de relaciones que forman una estrella de rock recuperándose de una operación a orillas del Mediterráneo junto a su pareja, su antiguo representante y su joven hija Penélope.

Ficha de ‘Cegados por el Sol’:

 Película: Cegados por el Sol. Título original: A bigger splash. Dirección: Luca Guadagnino. Países: Italia y Francia. Año: 2015. Duración: 124 min. Género: Drama. Reparto: Dakota Johnson, Ralph Fiennes, Tilda Swinton, Matthias Schoenaerts. Guión: David Kajganich; basado en un argumento de Alain Page.

La Gunguna (una de canallas) (2016) mixta

‘La Gunguna, una de canallas’. Una diminuta pistola calibre 22 con una pesada historia detrás, La Gunguna se pasea por el bajo mundo caribeño como un personaje más, dejando a su paso una estela de mala suerte y episodios desgraciados, marcados por tonos de humor negro. Un desfile de personajes bizarros y pintorescos, como prestamistas de poca monta, traficantes de armas, jugadores profesionales de billar y dominó, o militares corruptos, motivados unos por la venganza y otros por el engaño, se entrelazan en episodios de tensión, violencia e incluso reflexión, en medio de una sociedad caricaturesca e irónica donde La Gunguna se convierte en un augurio de que las maldiciones vienen disfrazadas en enchapes de oro.

Ficha de ‘La Gunguna, una de canallas’:

Película: La Gunguna, una de canallas. Dirección: Ernesto Alemany. País: República Dominicana. Año: 2015. Duración: 90 min. Género: Comedia. Reparto: Nashia Bogaert, Isaac Savinon, Gerardo Mercedes, Jaime Tirelli. Guión: Miguel Yarull. Música: Lazaro Colón. Fotografía: Juan Carlos Campo.

Los recuerdos (2016) mixta

‘Los recuerdos’. Romain tiene 23 años. Quiere ser escritor, aunque de momento es vigilante nocturno en un hotel. Su padre tiene 62 años, está jubilado y todo parece importarle un bledo. Romain comparte apartamento con un chico de 24 años cuyo único objetivo en la vida es seducir a las mujeres, sin importarle quién ni cuánto le cueste. Su abuela, de 85 años, vive en una residencia y se pregunta qué diablos hace allí. Y un día desaparece…

Ficha de ‘Los recuerdos’:

Película: Los recuerdos. Título original: Les souvenirs. Dirección: Jean-Paul Rouve. País: Francia. Año: 2014. Duración: 92 min. Género: Drama. Reparto: Michel Blanc, Annie Cordy, Mathieu Spinosi, Chantal Lauby, William Lebghil, Flore Bonaventura, Audrey Lamy, Jean-Paul Rouve, Jacques Boudet, Xavier Briere, Yvan Garouel, Daniel Morin. Guión: Jean-Paul Rouve (Novela: David Foenkinos). Música: Alexis Rault. Fotografía: Christophe Offenstein. Producción: Nolita Cinema / TF1 Droits Audiovisuels / Union Générale Cinématographique (UGC).

Romance en Tokio (2016) mixta

‘Romance en Tokio’. Amelie es una joven belga soñadora de 20 años que vuelve a Japón, donde pasó parte de su infancia. Allí da clases privadas de francés para ganarse la vida, y es así como conocerá a Rinri, su primer y único estudiante, un joven japonés con el que entablará un romance. Entre sorpresas, momentos felices y escollos en mitad de un choque cultural, Amelie descubrirá un lado de Japón que nunca antes había conocido.

Ficha de ‘Romance en Tokio’:

Película: Romance en Tokio. Título original: Tokio fiancée. Dirección: Stefan Liberski. País: Bélgica. Año: 2014. Duración: 100 min. Género: Comedia romántica. Reparto: Pauline Etienne, Taichi Inoue, Julie LeBreton, Alice de Lencquesaing, Akimi Ota, Hiroki Kageyama, Tokio Yokoi, Hiromi Asai, Shinnosuke Kasahara, Masaki Watanabe, Miho Suzuki. Guión: Stefan Liberski (Libro: Amélie Nothomb). Música: Casimir Liberski. Fotografía: Hichame Alaouie. Producción: Coproducción Bélgica-Francia-Canadá; Versus Production / Les Films du Worso / Forum Films / Radio Télévision Belge Francophone (RTBF) / Belgacom.

Bienvenidos a Grecia (2016) mixta

‘Bienvenidos a Grecia’. Jörg Geissner trabaja para un banco alemán que va a financiar la construcción de un hospital y una planta energética en Paladiki, una pequeña isla griega. El banco, ante las dudas y recelos que le genera todo lo relacionado con Grecia y los griegos, envía a Jörg a controlar sus inversiones. Éste, al llegar a su destino, se da cuenta que no hay nada construido. Lo que para Jörg comienza como un terrible viaje a un lugar remoto donde todo son problemas y malas noticias, con el paso de los días y el contacto con los habitantes de Paladiki Jörg cambiará su opinión sobre Grecia y los griegos.

Ficha de ‘Bienvenidos a Grecia’:

Película: Bienvenidos a Grecia Título original: Highway to Hellas. Dirección: Aron Lehmann. País: Alemania. Año: 2015. Duración: 92 min. Género: Comedia. Reparto: Adam Bousdoukos, Christoph Maria Herbst, Akilas Karazisis, Georgia Tsagaraki, Kleopatra Markou, Rosalie Thomass, Eva Bay, Jennifer Schmid, Hristos Valavanidis. Guión: Arnd Schimkat, Moses Wolff, Aron Lehmann. Música: Boris Bojadzhiev. Fotografía: Christophe Offenstein. Producción: Pantaleon Films.

Generación Z (2016) mixta

‘Generación Z’. La Tierra ha sufrido un Apocalipsis zombie, pero ha conseguido salir victoriosa. A pesar de ello, muchos de los habitantes del planeta acabaron convertidos en zombis. Melanie sufre un verdadero trauma ya que cuando era una niña vio cómo sus padres se convertían en zombis. Ahora, la civilización se ha recuperado por completo y tiene la situación completamente controlada. De hecho, uno de los lugares más famosos para ir de vacaciones es el Resort Zombie (REZORT), un lugar donde las personas pueden divertirse viviendo una aventura y pudiendo matar zombis. Pero, una fuga en el REZORT provoca de nuevo el pánico y una alarma mundial. Melanie se tiene que enfrentar de nuevo al infierno. Según sus creadores, “Parque Jurásico con zombis”.

Ficha de ‘Generación Z’:

Película: Generación Z. Título original: Generation Z. Dirección: STee BArker. País: Reino Unido. Año: 2015. Duración: 95 min. Género: Terror. Reparto: Dougray Scott, Jessica De Gouw, Martin McCann, Claire Goose, Elen Rhys, Jassa Ahluwalia, Sam Douglas, Robert Firth, Dionne Vincent, Manuela Maletta. Guión: Paul Gerstenberger. Música: Zacarías M. de la Riva. Fotografía: Roman Osin. Producción: Matador Pictures / Gloucester Place Films / Catalyst Global Media / Umedia / LWH Entertainment / Thekraken Films / Green Screen Productions / Bulletproof.

Los milagros del Cielo (2016) mixta

‘Los milagros del Cielo’. Basada en la historia real de la familia Beam. Cuando Christy (Jennifer Garner) descubre que su hija de diez años, Anna (Kylie Rogers) tiene una enfermedad rara e incurable, comienza su lucha para que su hija se cure. Después de que Anna tenga un extraño accidente, un extraordinario milagro ocurre durante su rescate. Un milagro que dejará sin palabras a todos los especialistas médicos, devolverá la fe a su familia y cambiará la vida de toda una comunidad.

Ficha de ‘Los milagros del cielo’:

Película: Los milagros del cielo. Título original: Miracles from Heaven. Dirección: Patricia Riggen. País: EEUU. Año: 2016. Género: Drama. Reparto: Jennifer Garner, Martin Henderson, Queen Latifah, John Carroll Lynch. Guión: Randy Brown; basado en el libro de Christy Beam.