En la cartelera española se han tomando en serio lo de echar carreras por los Oscar: si la semana pasada llegaban ‘Spotlight’ y ‘Creed’, ahora lo hacen la favorita ‘El renacido’ y ‘Carol’.
A estos dos caballos ganadores, con Leonardo di Caprio y Cate Blanchett al frente, apenas se les ha ofrecido competencia. Y toda española, por cierto, un documental sobre los efectos de la crisis económica en los últimos años y un thriller modesto con actores surgidos de series televisivas, ‘Reverso’. Pero quien manda es esa dupla que competirá por los Oscar con el cuchillo entre los dientes. Di Caprio espera por fin su primer Oscar, y Blanchett (que ya tiene dos) gasta su última bala antes de tomarse un largo descanso en su carrera para estar con sus hijas y “poner los pies en el suelo”.
Leo no está solo. Le acompaña en la aventura de este western extremo y helado Alejandro G. Iñárritu, que ya carga con dos leyendas en Hollywood: un mal carácter endiablado que casi vuelve loco a Tom Hardy y un apellido literalmente impronunciable para los anglosajones. Deberían dar una prima al presentador de los Oscar que sea capaz de decirlo sin sufrir rotura de lengua y paladar. Son dos filmes que, además, llegan justo a tiempo a España, para que la gente pueda disfrutarlos y darse cuenta de que Leo necesita un Oscar, porque si no el Universo entero podría venirse abajo. Su trabajo en este filme ha sido descomunal, y el coro de voces a su favor es enorme, aquí, allí y en todo el mundo. Pero Hollywood escribe su historia de otra forma.
De momento llega este “renacido”, Hugh Glass, nombre real de una persona real que sirvió de inspiración para este filme que gira en torno a la crudeza de los entornos salvajes. Iñárritu les llevó al límite, reproduciendo en la medida de lo posible la dureza de un mundo invernal donde los osos y lobos eran casi lo de menos frente al clima, la orografía y los seres humanos sin moral y sí muchas ambiciones en aquellas montañas y bosques del siglo XIX. Rodaron en Canadá y Argentina, buscando esos resquicios de naturaleza salvaje que todavía quedan, con un clima continental, frío y húmedo, donde la lluvia mata tanto como la nieve. Se trataba de revivir a los tramperos, cazadores y matarifes de encargo de aquel salvaje Oeste donde no había pueblos polvorientos sino valles, montañas… y el oso que ataca a Di Caprio, que se ha hecho célebre a pesar de aparecer apenas 6 minutos en pantalla. Incluso tiene clubes de fans que piden un Oscar para él, mitad humano disfrazado, mitad recreación por ordenador.
La historia es tan cruda como el paisaje: en las profundidades de la América salvaje, el trampero Hugh Glass resulta gravemente herido y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald, que también asesina a su hijo mestizo, medio indio y medio blanco, y que Glass considera “lo único que tenía en el mundo”. Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, a un invierno brutal y a la guerra constante entre las tribus de Nativos Americanos, en una búsqueda heroica e implacable para conseguir vengarse de Fitzgerald.
Para darle más fuerza Iñárritu no dudó en añadir argumentación a la historia real. Porque “basada en” no es lo mismo que “la historia real”. Eso desde luego. Le dio la dimensión psicológica que no tenían los viejos westerns clásicos, donde todo era blanco o negro. Aquí el personaje sufre y se arrastra, evoluciona psicológicamente. En EEUU la historia de Glass es famosa, pero en su mayoría cuentan que apócrifa, por lo que Iñárritu y Di Caprio tuvieron espacio para la recreación personal. El coguioista, Mark L. Smith, sin embargo, le dio autenticidad: “Lo investigamos todo, desde la forma de hablar de los colonos hasta las herramientas que utilizaban. Queríamos sumergir al espectador en este mundo por completo”. Y Di Caprio se tomó muy en serio lo de la autenticidad: negó algo de trabajo a los especialistas y pasó por el calvario de ser enterrado en nieve, caminar desnudo a más de 30 bajo cero y muchas de las escenas de lucha.
Sinopsis. En las profundidades de la América salvaje, el trampero Hugh Glass resulta gravemente herido y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald. Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, a un invierno brutal y a la guerra constante entre las tribus de Nativos Americanos, en una búsqueda heroica e implacable para conseguir vengarse de Fitzgerald. Basada en una historia real.
Ficha de ‘El renacido’:
Película: El renacido. Título original: The revenant. Dirección: Alejandro González Iñárritu. País: USA. Año: 2015. Duración: 156 min. Género: Drama. Interpretación: Leonardo DiCaprio (Hugh Glass), Tom Hardy, Will Poulter, Domhnall Gleeson, Lukas Haas, Paul Anderson. Guion: Alejandro González Iñárritu y Mark L. Smith; basado en la novela de Michael Punke. Música: Ryuchi Sakamoto y Alva Noto.
‘Carol’ es el otro filme de la semana. Casi parece servir de contrapeso estético, sutil y femenino a la crudeza masculina y suicida de ‘El renacido’. Todd Haynes dirigió esta adaptación de una novela de Patricia Highstmith que ya no debería ser una sorpresa: historia de amor lésbico en la América de los años 50. Se ha llevado dos nominaciones claras: Mejor Actriz principal para Cate Blanchett y Mejor Actriz de reparto para Rooney Mara. Ellas dos defenderán el filme que aspiraba a mucho más visto cómo ha disfrutado de múltiples nominaciones.
Los críticos destacan el trabajo de las dos, pero también de Haynes, que ha tirado de esteticismo sofisticado para rodar, dando a cada secuencia la fuerza necesaria para que deslumbren las dos mujeres sobre un trasfondo que las agobia, reprime, limita. En el Festival de Cannes de 2015 arrasó y puso en pie a la gente de las butacas. Esta profundidad es vital para poder dar a Blanchett y Mara la capacidad para lidiar con situaciones que van más allá de la homosexualidad: como la de Carol, esposa florero de un millonario que se quedaría con la custodia de su hija si se divorcian. El marido descubre la relación con Amy (Rooney Mara), una dependienta de una tienda, y amenaza con volar su vida por los aires (tribunales mediante) si no corta de raíz.
Sinopsis. Historia de la relación de dos mujeres muy diferentes en la década de 1950 en Nueva York. Una joven de 20 años, Teresa, trabaja en una tienda y sueña con una vida más plena cuando conoce a Carol, una seductora mujer atrapada en un matrimonio adinerado, pero sin amor. A medida que la historia se desarrolla, sus vidas empiezan a desmoronarse mostrando a Carol cada vez más temerosa de perder la custodia de su hija en caso de una separación, cuando su esposo cuestiona su capacidad como madre al descubrir la relación que sostenía con su mejor amiga, Abby.
Ficha de ‘Carol’:
Película: Carol. Dirección: Todd Haynes. Países: Reino Unido y USA. Año: 2015. Duración: 118 min. Género: Drama, romance. Interpretación: Rooney Mara (Therese Belivet), Cate Blanchett (Carol Aird), Kyle Chandler (Harge Aird), Sarah Paulson (Abby). Guion: Phyllis Nagy; basado en la novela de Patricia Highsmith. Música: Carter Burwell.
‘Informe General II: El nuevo rapto de Europa’. Pere Portabella propone la segunda parte de uno de sus títulos históricos, el “Informe general sobre algunas cuestiones de interés para una proyección pública”, que en 1976 se asomaba al inicio del proceso de transición política tras la muerte de Franco. Este segundo “informe” se realiza en el marco de una grave crisis sistémica, de orden cultural, económico-financiero, político y energético. Pero sobre todo constata cómo surge de la crisis un nuevo protagonismo ciudadano, que consiste en una recuperación de la política por la gente común.
Ficha de ‘Informe General II: El nuevo rapto de Europa’:
Película: Informe General II: El nuevo rapto de Europa. Dirección y guión: Pere Portabella. País: España. Año: 2015. Duración: 126 min. Género: Documental. Música: No tiene. Fotografía: Elisabet Prandi. Producción: Films 59.
‘Reverso’. Ópera prima de Carlos Martín protagonizada por dos caras muy reconocibles de la televisión de sobremesa o en TVE: por un lado Iván Hermes (‘Isabel’ y ‘Bandolera’) y por otro Raúl Mérida (también acunado en ‘Isabel’ y en ‘Tierra de Lobos’). Juntos dan vida a Alex y Marcos, dos hermanos que no se ven desde hace años. Ambos esconden un secreto. Un juego mortal que casi acabó con la vida de Alex la última vez que estuvieron juntos. Esta noche es el momento de la revancha.
Ficha de ‘Reverso’:
Película: Reverso. Dirección y guión: Carlos Martín. País: España. Año: 2015. Género: Thriller. Interpretación: Iván Hermés, Raúl Mérida, Elena Ballesteros, Sara Sálamo, Mariana Cordero. Música: David García-Morales. Fotografía: Luis Ángel Pérez. Producción: 3JunFilms / Numerica Films.