Lo va a tener usted crudo para encontrar algo este fin de semana que no sea el universo Star Wars: hay opciones valientes como ‘Sufragistas’ e ‘Invisibles’, dos filmes de calado político y social destacable, pero ya sabe lo que toca en estos días, sable láser, la Fuerza y la vuelta a empezar de una franquicia eterna.

En Hollywood y las oficinas de Disney (dueña de Lucasfilm) no se hacen cábalas sobre si funcionará o no la película, sólo piensan en cuántos récords van a batir con el estreno de ‘Star Wars VII: El despertar de la Fuerza’: ¿mejor película del año, mejor estreno del año, mejor película de la década, del siglo, de la Historia…? El aluvión de dólares sobre las colinas de Los Ángeles ya está asegurado, lo que hay que saber es dónde va a poner la madre de todas las franquicias el listón esta vez. El mejor estreno histórico es el de ‘Jurassic World’ con 485 millones de dólares en el primer fin de semana. Y el mejor taquillazo histórico es ‘Avatar’ con 2.576 millones de dólares. Esos son los horizontes a quebrar por Disney-Lucasfilm y el director J. J. Abrams, que a tenor de las primeras críticas parece, al menos, haber hecho un trabajo digno.

Y ahora, al lío. Lo que se avecina es un fenómeno global que une a dos generaciones enteras, los que vieron de niños las tres primeras películas, y los que se enganchan ahora. Es más, los padres que vieron la primera trilogía se emocionan incluso más que sus hijos. Para algunos sólo será otro filme más de Hollywood o un intento desesperado de expandir una saga multimillonaria. Pero para muchos otros es un recordatorio de lo mejor de sus infancias, cuando la mente es blanda y sueña con los ojos abiertos. Así que no se tomen a la ligera Star Wars, es mucho más que cine. Para los fans estupendo, porque a la trilogía “precuela” de George Lucas siempre la acompañó la sombra de bajo nivel y la decepción: fue entre 1999 y 2005 (‘La amenaza fantasma’, ‘El ataque de los clones’ y ‘La venganza de los Sith’) y no tuvieron el mismo impacto en crítica y público como la original, que recaudó en total más de 4.000 millones de dólares entre el primer estreno y los reestrenos de los años 90.

Harrison Ford y Chewbacca

Había que resucitar la franquicia a lo grande, con potencial y talento, con dinero (el presupuesto final alcanza los 200 millones de dólares) y todos los guiños posibles para reenganchar a la generación original. Y a sus hijos. Disney eligió a Abrams y luego se encargó del argumento: enroló a Lawrence Kasdan, cocreador de la primera trilogía, con el texto inicial más antiguo de Michael Arndt a partir de los personajes creados por George Lucas. Abrams se metió de lleno y es co-autor del texto final con Kasdan. Las labores de producción recayó también parcialmente en Abrams, más Bryan Burk y la supervisión general de la consejera delegada de Lucasfilm, Kathleen Kennedy; a su lado, por el tamaño del proyecto, otros ocho productores asociados. La banda sonora tiene autor obvio: John Williams, que hizo todas las anteriores. El diseño de vestuario (vital en este tipo de proyecto) fue para Michael Kaplan, el diseño del set para Lee Sandales y el diseño de producción (los que realmente crean el proyecto en global) recayó en Rick Carter y Darren Gilford, veteranos bien contrastados. Alastair Bullock es el jefe artístico y los efectos especiales han sido trabajo de ILM (Industrial Light & Magic, creación de Lucas y que le hace la competencia directa a los WETA de Nueva Zelanda y Peter Jackson).

Por otro lado había que tener claro el punto de partida: treinta años después de la escena final de ‘El retorno del Jedi’, con Darth Vader y el Emperador muertos, el Imperio desmoronado y la Alianza recuperando el Senado para restablecer la República. Todo, aparentemente, había terminado. Pero sólo en apariencia. Los restos del Imperio se reagruparon para seguir con la guerra y ésta se alargó durante algunos años más, con el planeta Jakku (donde se desarrolla parte de la película) como uno de los últimos escenarios del conflicto. Supuestamente los restos de destructores imperiales en ruinas medio enterrados en el desierto son un recordatorio de aquel final. Pero tampoco es el final real, ya que la franquicia juega con un punto interesante confesado por Abrams no hace mucho, inspirándose en el mismo temor que habían tenido los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial: ¿qué pasaría si los nazis logran salvar parte de su estructura y resurgen años más tarde? Era un punto de partida para ‘El despertar de la fuerza’, que hace realidad esa segunda generación de seguidores de Darth Vader y los Sith encarnados en Kylo Ren (que supuestamente va por libre al principio) y otros líderes, agrupados en torno a la Primera Orden, que sustituye como enemigo al antiguo Imperio.

Rey en Jakku

Reclutaron a la tríada original para interpretar a los mismos personajes pero en condiciones muy diferentes. Harrison Ford ha vuelto a ser Han Solo, acompañado de Peter Mayhew, que volvía a ser Chewbacca. Mark Hamill renunció a su promesa de no volver a ser Luke Skywalker y firmó el contrato, igual que Carrie Fisher (Leia). Recuperaron igualmente a los dos hombres bajo C-3PO (Anthony Daniels) y R2-D2 (Kenny Baker), noticia al margen de muchos foros por la manifiesta enemistad que se tienen. Todos ellos pasaron por las rondas de casting hace 40 años, cuando el único actor conocido era Alec Guinness (Obi Wan). Y algo parecido ha pasado con esta nueva trilogía, donde el peso de la historia recae en nuevas caras relativamente desconocidas que trabajarán para darle más sentido al nuevo todo que culmine el trayecto anterior, más dos rostros famosos, Max von Sydow (de cuyo personaje no se sabe nada) y Simon Pegg (célebre freak donde los haya y autor de varias comedias de género fantástico en los últimos años).

Por el camino ha quedado todo un rosario de rumores, fotos filtradas intencionadamente por Abrams y las productoras, robadas en el rodaje, los vídeos del director explicando detalles nada inocentes, el secreto con el que se trata los personajes de Luke Skywalker o Lupita Nyong’o, pero también las informaciones sobre los planes futuros, como esos dos spin-off y los dos siguientes capítulos, que tendrán diferentes directores: el Episodio VIII llegará en 2017 dirigida por Rian Johnson (autor de ‘Looper’), que ha reclutado nada menos que a Benicio del Toro, y el Episodio IX, para 2019 y con Colin Trevorrow (‘Jurassic World’). Todo listo, preparado y bien oculto para evitar que el que promete ser el mayor taquillazo de los últimos años (quizás incluso de la Historia reciente) salga bien. Por los fans, por la enorme inversión realizada y para que en Disney no crujan los dientes.

Ficha de ‘Star Wars VII: El despertar de la Fuerza’:

Película: Star Wars: El despertar de la Fuerza. Título original: Star Wars: The Force awakens. Dirección: J.J. Abrams. País: USA. Año: 2015. Duración: 135 min. Género: Acción, ciencia-ficción. aventuras. Reparto: Daisy Ridley (Rey), Mark Hamill (Luke Skywalker), Carrie Fisher (Leia), Harrison Ford (Han Solo), Oscar Isaac (Poe Dameron), Adam Driver (Kylo Ren), Gwendoline Christie (Capitán Phasma), Peter Mayhew (Chewbacca), Domhnall Gleeson (General Hux), John Boyega (Finn), Anthony Daniels (C-3PO), Kenny Baker (R2-D2), Lupita Nyong’o (Maz Kanata), Andy Serkis (Líder Supremo Snoke), Max von Sydow (Lor San Tekka). Guion: J.J. Abrams, Lawrence Kasdan y Michael Arndt; basado en los personajes creados por George Lucas. Música: John Williams.

Sufragistas (2015) mixta

Una de las tragedias del cine es estrenar una película como ‘Sufragistas’ en competición directa con el monstruo de Star Wars VII. El distribuidor debería hacérselo mirar. Quizás gane porque todos los espectadores que huyan espantados del fenómeno Star Wars acudan a ver este magnífico drama histórico sobre el movimiento sufragista que presionó sin descanso para conseguir el voto para las mujeres. El reparto del filme ya es un anticipo: Meryl Streep, Carey Mulligan y Helena Bonham Carter… y el aplauso unánime de la crítica ante una película que bien podría pegar más de una campanada en los Oscar…. Siempre y cuando Hollywood se acuerde de que existe el género femenino para algo más que hacer de prostituta, violada, madre o chica-florero.

Sinopsis. Historia de las sufragistas inglesas en los albores de la Primera Guerra Mundial. La mayoría de estas mujeres no venían de clases altas, sino que eran mujeres trabajadoras que veían cómo sus protestas pacíficas no servían para nada. Radicalizadas y volviendo su lucha cada vez más violenta, estaban dispuestas a perderlo todo en su búsqueda incansable de la igualdad: sus trabajos, sus casas, sus hijos y sus vidas. Esta es la historia de Maud (Carey Mulligan), una de estas mujeres, y de su lucha por la dignidad y la de sus compañeras.

Ficha de ‘Sufragistas’:

Película: ‘Sufragistas’. Título original: ‘Suffragette’. Dirección: Sarah Gavron. Guión: Abi Morgan. País: Reino Unido. Año: 2015. Duración: 106 min. Género: Drama. Reparto: Carey Mulligan, Helena Bonham Carter, Meryl Streep, Anne-Marie Duff, Brendan Gleeson, Ben Whishaw, Romola Garai, Samuel West, Geoff Bell, Natalie Press, Lee Nicholas Harris, Richard Banks, Adrian Schiller, Judit Novotnik, Morgan Watkins. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Eduard Grau. Producción: Film4 / Pathé / Ruby Films.

Invisibles (2015) mixta

La otra opción es una película con mensaje social que muy probablemente no tenga mucho recorrido habida cuenta de la amnesia colectiva que existe sobre los que viven en la calle. Contaba no hace mucho un trabajador social en televisión que los ciudadanos occidentales se conmueven más por un emigrante en una playa que por los cientos, miles, de vagabundos sin techo, sin vida y relegados a la miseria en su grado más perverso. Al emigrante lo miramos con lástima, del vagabundo nos apartamos. Esta película de Richard Gere puede que altere alguna conciencia más de las que normalmente no mueven un dedo por el mal llamado Cuarto Mundo (los pobres de conmiseración en el primer mundo), pero lo cierto es que el actor ha hecho campaña por el filme en coordinación con las ONG que cuidan de los sin techo, coherencia para poder sacar adelante un proyecto de Oren Moverman que quizás, si hubiera algo de calidez, podría optar a algún premio próximo para llamar la atención un poco más.

Sinopsis. George es un hombre que está cada vez más desesperado. Parece que se le ha pasado la vida sin enterarse. Como no tiene ningún sitio adonde ir, se encuentra vagando por las despiadadas calles de la ciudad de Nueva York. Tras agotar todas las opciones posibles de alojamiento, busca refugio en el Hospital Bellevue, el mayor centro de acogida de Manhattan para hombres sin techo. Resulta ser un entorno duro y desconcertante, lleno de personas marginadas. Pero cuando George entabla amistad con un veterano residente del centro de acogida, empieza a encontrar la esperanza de recuperar la relación con su hija, de la que estaba distanciado.

Ficha de ‘Invisibles’:

Película: Invisibles. Título original: Time out of mind. Dirección y guión: Oren Moverman. País: USA. Año: 2014. Duración: 120 min. Género: Drama. Reparto: Richard Gere, Ben Vereen, Jena Malone, Kyra Sedgwick, Steve Buscemi, Jeremy Strong.