Semana variada y de alianzas, como la de España y Argentina para una tragicomedia clásica sobre la amistad, la muerte y el vacío de la pérdida que es ‘Truman’, que tendrá que pelearse con cine americano, francés e italiano.
Después de ‘Una pistola en cada mano’, el director Cesc Gay y los actores Ricardo Darín y Javier Cámara vuelven a trabajar juntos en esta comedia con trasfondo trágico por la que ambos intérpretes ganaron ex aequo la Concha de Plata al Mejor Actor en el Festival de San Sebastián 2015. El argentino Ricardo Darín y el español Javier Cámara se llevaron el premio por un filme único en el que Darín es Julían, un actor que recibe la visita de su amigo Tomás (Javier Cámara). Ambos conforman un triángulo con Truman, un perro fiel que compartirán durante esos cuatro días de visita que apuntalan el momento vital (malo, muy malo) de Julián. ‘Truman’ es un drama sobre la amistad y la muerte que no llega a ser insoportable en gran medida por la habilidad de los dos actores, que han hecho también comedia. Este filme que elegimos como apertura no estará solo, luchará contra las tres caras de Hollywood: drama, acción y comedia. Pero también con mucho más.
Destaca el documental ‘The Propaganda Game’, la primera vez que se exhibe sin tapujos los trucos de propaganda política de Corea del Norte para vender una imagen que ya resulta orwelliana desde fuera pero que por dentro es simplemente inhumana, la peor tiranía del planeta. Pero no sólo el juego es norcoreano, ya que China, EEUU, Corea del Sur y Japón también manipulan la verdad a su servicio. Y sobre la verdad llega ‘Truth’, filme de Robert Redford y Cate Blanchett sobre un escándalo de los medios de comunicación de EEUU en el que se intentó censurar a periodistas de la CBS en plena era Bush. De Hollywood también llega ‘El último cazador de brujas’ con Vin Diesel salvando al mundo de los estertores del infierno, y ‘El becario’, la enésima comedia insustancial de Robert de Niro en su etapa final de máquina registradora, con Anne Hathaway de compañera en la que un cuasi-jubilado se convierte en becario de una joven empresa, donde podría ser el abuelo de la mayoría.
Aparte quedan ‘Tres corazones’, un drama francés sobre los triángulos amorosos, la bestial ‘Educación siberiana’, sacando punta al mundo del crimen en la antigua URSS y cómo ha evolucionado en la nueva Rusia de Putin a través de la historia de dos niños, y finalmente ‘Little Boy’, una interesante aproximación a la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva de un niño en la retaguardia, cuyo padre lo es todo para él, pero que es llamado a filas dejando al pobre crío solo. Entonces llega el momento del drama infantil, con un niño que piensa que con su poder puede hacerle volver porque lo ha leído en los cómics. Lleven pañuelos si van a verla.
‘Truman’. Julián (Ricardo Darín) recibe la visita inesperada de su amigo Tomás (Javier Cámara), que vive en Canadá. Los dos amigos junto a Truman, su perro fiel, compartirán a lo largo de cuatro intensos días momentos emotivos y sorprendentes, provocados por la difícil situación que está atravesando Julián.
Ficha de ‘Truman’:
Película: Truman. Dirección: Cesc Gay. Países: España y Argentina. Año: 2015. Duración: 108 min. Género: Tragicomedia. Reparto: Ricardo Darín, Javier Cámara, Dolores Fonzi. Guión: Cesc Gay y Tomás Aragay. Música: Nico Cota.
‘The propaganda game’. La película ha sido rodada aprovechando el acceso privilegiado a filmar en Corea del Norte de la mano de Alejandro Cao de Benós, el único extranjero que trabaja para el gobierno comunista. El film analiza las estrategias utilizadas por los diferentes “jugadores” para manipular la “verdad” y sus intereses. Noticias falsas, medias verdades y polémicas surrealistas sirven para que el espectador llegue a sus propias conclusiones y reflexione sobre lo difícil que es saber la verdad.
Ficha de ‘The propaganda game’:
Película: The Propaganda Game. Dirección: Álvaro Longoria. Países: Alemania, China, Corea del Norte, España, Francia y USA. Año: 2015. Duración: 108 min. Género: Documental.
‘La verdad’. Víspera de las elecciones estadounidenses de 2004. El país se encuentra inmerso en la guerra contra Iraq y Afganistán y todo apunta a que George W. Bush va a ser reelegido presidente de los Estados Unidos. La productora de noticias de la CBS Mary Mapes y su socio, el presentador Dan Rather, descubren una historia que podría cambiar el curso de las elecciones. La emisión de un programa especial con la información desata una tormenta informativa que llevará a Mapes y Rather a pelear para demostrar la veracidad de su noticia y defender los valores de la verdad por encima de los intereses políticos y económicos que se esconden detrás de los medios de comunicación.
Ficha de ‘La verdad’:
Película: La verdad (Truth). Dirección: James Vanderbilt. País: USA. Año: 2015. Duración: 121 min. Género: Drama. Reparto: Cate Blanchett, Robert Redford, Topher Grace, Elisabeth Moss, Dennis Quaid, Bruce Greenwood. Guión: James Vanderbilt; basado en el libro “Truth and duty”, de Mary Mapes. Música: Brian Tyler.
‘El último cazador de brujas’. El mundo moderno oculta muchos secretos, pero el más asombroso de todos es el de las brujas que siguen viviendo entre nosotros; crueles criaturas sobrenaturales con la intención de liberar la Muerte Negra sobre el mundo. Ejércitos de cazadores de brujas han combatido al enemigo antinatural alrededor del globo durante siglos, incluyendo a Kaulder (Vin Diesel), un valiente guerrero que logró acabar con la Reina Bruja, diezmando a sus seguidores en el proceso. Pero en los momentos anteriores a su muerte, la Reina maldijo a Kaulder con su propia inmortalidad, separándole para siempre de su amada esposa e hija en la otra vida. Hoy, Kaulder es el único de su especie que queda, habiendo pasado siglos cazando brujas solitarias y anhelando a los seres queridos que perdió tiempo atrás. Sin embargo, y para desconocimiento de Kaulder, la Reina Bruja ha resucitado y busca venganza, provocando una épica batalla que determinará la supervivencia de la raza humana.
Ficha de ‘El último cazador de brujas’:
Película: El último cazador de brujas. Título original: The last witch hunter. Dirección: Breck Eisner. País: USA. Año: 2015. Duración: 106 min. Género: Acción, aventuras, fantástico. Reparto: Vin Diesel, Elijah Wood, Michael Caine, Rose Leslie, Julie Engelbrecht. Música: Steve Jablonsky.
‘El becario’. Ben Whittaker (Robert De Niro) es un viudo de 70 años que descubre que la jubilación no es lo que esperaba, así que decide aprovechar la oportunidad de volver a trabajar y se convierte en becario senior en una empresa de moda online fundada y dirigida por Jules Ostin (Anne Hathaway).
Ficha de ‘El becario’:
Película: El becario. Título original: The intern. Dirección y guión: Nancy Meyers. País: USA. Año: 2015. Duración: 121 min. Género: Comedia. Reparto: Robert De Niro, Anne Hathaway, Rene Russo, Nat Wolff, Adam DeVine. Música: Theodore Shapiro.
‘Tres corazones’. En una ciudad de provincias, Marc pierde el tren a París y conoce a Sylvie. Pasean por la ciudad hasta el amanecer, hablando de todo excepto de ellos mismos, perfectamente compenetrados. Marc sube al primer tren y se citan en París al cabo de unos días. Sylvie acude a la cita, pero por desgracia, Marc llega tarde. Mientras sigue buscando a Sylvie, Marc conoce a otra mujer y se casa con ella sin saber que son hermanas.
Ficha de ‘Tres corazones’:
Película: 3 corazones. Título original: 3 coeurs. Dirección: Benoît Jacquot. Países: Francia, Alemania y Bélgica. Año: 2014. Duración: 106 min. Género: Drama, romance. Reparto: Benoît Poelvoorde (Marc), Charlotte Gainsbourg (Sylvie), Chiara Mastroianni (Sophie), Catherine Deneuve (la madre), André Marcon (alcalde), Patrick Mille (Christophe). Guión: Julien Boivent y Benoît Jacquot. Música: Bruno Coulais.
‘Educación siberiana’. En el sur de la Rusia soviética, hay una ciudad que se ha convertido en una especie de gueto, un enclave que alberga una mezcla de bandas multiétnicas enfrentadas entre ellas y formadas por peligrosos forajidos. En esta ciudad, dos niños de diez años, Kolima y Gagarin, miembros de una pandilla de exiliados siberianos, crecen juntos siendo amigos inseparables. Su educación es también única, ya que consiste casi exclusivamente en el dominio de las artes ilegales: el robo, el vandalismo y el uso de armas. Además, su clan tiene su propio y estricto código de honor que nunca puede romperse, por encima de todo lo demás. Pero a medida que pasa el tiempo, los chicos crecen y el mundo que les rodea sufre cambios sísmicos. Cuando tienes veinte años y el mundo se está abriendo ante ti, quieres reclamar tu parte, sobre todo cuando acatar las reglas no es necesariamente tu principal preocupación. Sin embargo, como dice y predica el abuelo Kuzja, el jefe del clan Siberiano: “¡Es una locura querer demasiado! Un hombre no puede poseer más de lo que su corazón puede amar”.
Ficha de ‘Educación siberiana’:
Película: Educación siberiana. Título original: Educazione siberiana. Dirección: Gabriele Salvatores. País: Italia. Año: 2013. Duración: 110 min. Género: Drama. Reparto: John Malkovich, Arnas Fedaravicius, Eleanor Tomlinson, Vilius Tumalavicius, Peter Stormare. Guión: Stefano Rulli, Sandro Petraglia y Gabriele Salvatores; basado en la novela de Nicolai Lilin. Música: Mauro Pagani.
‘Little boy’. Pepper Busbee es un niño de 8 años que vive junto a su familia en una pequeña ciudad en Estados Unidos. Todo el mundo le conoce como “Little Boy” debido a su baja estatura. Rechazado y molestado por el resto de niños, el único amigo de Little Boy es su padre James, con el que cada día parece una aventura. El mundo de Little Boy se derrumba cuando James es reclutado como soldado para ir a la Segunda Guerra Mundial. Inspirado por su héroe de cómic, Little Boy cree que puede lograr lo imposible: traer a su padre de vuelta a casa.
Ficha de ‘Little boy’:
Película: Little boy. Dirección: Alejandro Monteverde. Países: USA y México. Año: 2015. Duración: 106 min. Género: Drama. Interpretación: Kevin James, Tom Wilkinson, Emily Watson, Ted Levine, David Henrie, Michael Rapaport, Ben Chaplin, Jakob Salvati. Guión: Alejandro Monteverde y Pepe Portillo. Música: Stephan Altman y Mark Foster. Fotografía: Andrew Cadelago.