El cine fantástico abre puertas en Madrid con ‘Horns’ (Alexandre Aja) y se perfila como uno de los buenos rincones de cine en la capital; otro festival especializado que abre camino entre los cinéfilos con más de un centenar de obras entre películas y cortos.
Los festivales temáticos o de género son una bendición para el cine: reúne en poco tiempo en un lugar concreto a fans fieles dispuestos a acudir a la llamada, a ver películas y a gastar dinero. Como el de Sitges no hay ninguno, pero algunos, como el Nocturna de Madrid, también son parte de la nueva oferta cultural especializada que demuestra que funciona bien. Para la edición de este año, que arrancó ayer, inauguró la película de Alexandre Aja, ‘Horns’, con Daniel Radcliffe, que busca su lugar bajo el sol en el cine después de la saga de Harry Potter. Recogió además el Nocturna Visionary Award (Aja, no Daniel), galardón que premia a los jóvenes realizadores del género. Hasta el día 31 los Cines Palafox de Madrid serán la sede de este festival en el que se exhibirán cerca de cien obras entre películas, cortometrajes y documentales de más de una veintena de países.
La sección Oficial Fantástico cuenta con filmes como ‘Infini’ (Shane Abess, 2015), un filme de ciencia ficción sobre el rescate del único superviviente de un accidente biológico en una estación minera. También cuenta con películas como ‘June’ (L Gustavo Cooper, 2015), sobre posesiones infernales con niña por medio; ‘Kill me three times’ (Kriv Stenders, 2014), en la que Simon Pegg encarna al asesino profesional Charlie Wolfe con un encargo que lo mete de lleno en una espiral de crimen. En la otra sección, Dark Visions, se programará ‘III’ (Pavel Khvaleev, 2015), en la que una extraña epidemia asola una aldea europea; o ‘Hellmouth’ (John Geddes, 2014), una visión sobre el género de terror en los años 50 muy original sobre un enterrador que baja a los infiernos para buscar a una mujer.
Otras de las películas en las diferentes secciones son ‘Lost after dark’ (Ian Kessner, 2014), homenaje a los salseros de los 80 en la que un grupo de adolescentes se enfrentarán a un sádico asesino caníbal; ‘Monsters: Dark Continent’ (Tom Green, 2014), que transcurre siete años después de los hechos del filme de Gareth Edwards. Las zonas infectadas se han extendido por todo el mundo mientras la Humanidad lucha por su supervivencia.
‘The Last Showing’ (Phil Hawkins, 2014), en la que Robert Englund (que estará presente en el festival como invitado) interpreta a un proyeccionista que tras ser despedido decide vengarse convirtiendo a una pareja de espectadores en los involuntarios protagonistas de su película de terror. También podrá verse ‘Fear Clinic’, en la que Englund repite y da vida a un doctor trata de curar las fobias de sus pacientes con medios muy poco ortodoxos. Englund recibirá además el premio Maestro del Fantástico. Otros premiados célebres serán el italiano Lamberto Bava, también premio Maestro del Fantástico y autor de la célebre ‘Demons’. Y finalmente, Álex de la Iglesia recibirá el 30 de mayo el premio Maestro del Fantástico “por su dilatada trayectoria y su decisiva aportación al cine fantástico español”.