Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)’ abrirá una edición con el esperado biopic de Abel Ferrara sobre Pasolini (Willem Dafoe) y la doble presencia de Al Pacino: Manglehorn’ y ‘The Humbling’ (fuera de competición).

Alfonso Cuarón comenzó hace un año en la Bienal de Venecia la espectacular carrera de éxitos de ‘Gravity’, que se exhibió fuera de competición. La Bienal arranca este miércoles de la mano de otro director mexicano al frente de una producción con financiación estadounidense. Alejandro González Iñárritu estrenará en Venecia su quinto largometraje, tercero rodado en inglés: ‘Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance’). Iñárritu cuenta con un amplio reparto internacional compuesto por Michael Keaton, Edward Norton, Zach Galifianakis, Andrea Riseborough, Emma Stone, Amy Ryan y Naomi Watts para narrar una comedia negra (un cambio de estilo) sobre un actor en declive (Keaton), un antiguo superhéroe en las salas que prepara una obra en Broadway para relanzar su carrera. El director mexicano ya participó hace once años en la Bienal con ‘21 gramos’: Copa Volpi al Mejor Actor para Sean Penn.

El cine independiente de factura estadounidense concentra el mayor interés en la 71ª edición del Festival Internacional de Venecia, que se extenderá durante once días hasta el próximo sábado 6 de septiembre. Cuatro producciones estadounidenses aspiran al León de Oro: ‘Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance’), de Alejandro González Iñárritu; ’99 Homes’, de Ramin Bahrani, que repite en la sección oficial tras su presencia en el pasado año con ‘A cualquier precio’; ‘Manglehorn’, de David Gordon Green, que también participó en 2013 con ‘Joe’; y ‘Good Kill’, del debutante en el Lido de Venecia Andrew Niccol. Gordon Green y Niccol cuentan con dos estrellas de Hollywood como protagonistas de sus respectivas últimas películas: Al Pacino, con el fantasma de un crimen pasado arruinando su vida sentimental, y Ethan Hawke, como un piloto de drones con cargo de conciencia sobre su trabajo.

Imagen de ‘Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)’ con Michael Keaton y Ed Norton

El cine italiano participa en la sección oficial con cinco películas: ‘Hungry Hearts, de Saverio Costanzo; ‘Il Giovane Favoloso’, de Mario Martone; y las coproducciones ‘Anime Nere’, de Francesco Munzi; ‘The Cut’, del realizador turco Fatih Akin que completa su Trilogía de la Muerte; y ‘Pasolini’, el esperado biopic del italo-americano Abel Ferrara sobre el poeta y director italiano Pier Paolo Pasolini, una de las figuras más importantes del neorrealismo. Willem Dafoe se encarga de interpretar a Pasolini en sus últimos días y recrear su controvertido e inexplicado asesinato en la playa romana de Ostia en 1975. Es la sexta participación de Abel Ferrara en Venecia tras ‘Juego peligroso’, ‘El funeral’ (Copa Volpi al Mejor Actor de Reparto para Chris Penn), ‘New Rose Hotel’, ‘Mary’ (Premio Especial del Jurado) y ‘4:44: Last day on Earth’.

La carrera por el León de Oro se completa con una fuerte presencia del cine francés con cuatro producciones cien por cien galas: ‘Three Hearts’, cuarta presencia en el Lido de Benoit Jacquot; ‘La rancon de la gloire’, de Xavier Beauvois; ‘Le fernier coup de marteau’, de Alix Delaporte; y ‘Loin des Hommes’, de David Oelhoffen, más tres coproducciones: las mencionadas ‘Pasolini’ (Francia-Bélgica-Italia) y ‘Anime Nere’ (Francia-Italia) y ‘A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence’, del director sueco Roy Andersson (Suecia-Alemania-Noruega-Francia). El cartel de la sección oficial, con un jurado presidido por el compositor francés Alexandre Desplat, incluye también a la cinta turca ‘Sivas’, de Kaan Mujdeci; la japonesa ‘Nobi’, de Shin’ya Tsukamoto; la china ‘Red Amnesia’, de Wang Xiaoshuai; la coproducción (Dinamarca-Finlandia-Indonesia-Noruega-Reino Unido) ‘The Look of Silence’, de Joshua Oppenheimer); y la película rusa ‘The Postman’s White Nights’, del veterano (77 años) Andrei Konchalovsky, con su cuarta presencia en Venecia. Ganó el Gran Premio del Jurado en 2002 por ‘La casa de los engaños’.

Al Pacino en ‘Manglehorn’

Roy Andersson, Rakhshan Bani E’temad, Alix Delaporte, Kaan Mujdeci, Francesco Munzi, Andrew Niccol, David Oelhoffen, Joshua Oppenheimer y Wang Xiaoshuai son los nueve debutantes en una sección oficial de Venecia en la que sorprende negativamente la ausencia, de nuevo, del cine en español. Álex de la Iglesia, con ‘Balada triste de trompeta’, fue el último director que participó en la sección oficial de Venecia, hace ya cuatro años, con una película rodada en español. Una ausencia que se repite, además, en la importante sección paralela fuera de competición con la excepción de ‘Words with Gods’, una coproducción entre México y Estados Unidos ideada por Guillermo Arriaga. Una película compuesta por nueve episodios con la participación de Guillermo Arriaga, Emir Kusturica, Amos Gitai. Mira Nair, Warwick Thornton, Hector Babenco, Bahman Ghobadi, Hideo Nakata y Álex de la Iglesia. El director vasco estrenará también en la Mostra, en la sección Venice Days, el documental ‘Messi’ sobre el astro argentino.

El cine italiano y el estadounidense son los grandes protagonistas de la sección paralela fuera de competición con títulos destacados como ‘The Humbling’, de Barry Levinson, con la segunda presencia en Venecia de Al Pacino; ‘She’s Funny That Way’, de Peter Bogdanovich; ‘Olive Kitteridge’, de Lisa Cholodenko; ‘Burying the Ex’, de Joe Dante; ‘The Sound and the Fury’, de James Franco; ‘The Old Man of Belem’, de Manoel de Oliveira (a sus 105 años); ‘Italy in a Day’, de Gabriele Salvatores; ‘Nyphomaniac Volumen II. Versión extendida’, de Lars Von Trier; y la cinta china, con participación de Hong Kong, ‘The Golden Era’, de Ann Hui, biopic de la escritora Xiao Hong, una de las figuras femeninas más importantes en la China de primera mitad del siglo XX.

‘The Golden Era’ se encargará de cerrar una Bienal que entregará sus Leones de Oro al documentalista Frederick Wiseman y a Thelma Schoonmaker, la montadora de Martin Scorsese, en una edición que apuesta fuerte por el cine de Estados Unidos producido fuera de los grandes Estudios. El indie estadounidense acaparará las miradas en el Lido de Venecia.

Sección oficial 71ª edición del Festival de Cine Internacional de Venecia:

‘Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)’ (Alejandro González Iñárritu) (Estados Unidos) Película inaugural.

‘The Cut’ (Fatih Akin) (coproducción Alemania-Francia-Italia-Rusia-Canadá-Polonia-Turquía).

‘A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence’ (Roy Andersson) (coproducción Suecia-Alemania-Noruega-Francia).

‘99 Homes’ (Ramin Bahrani) (Estados Unidos).

‘Tales’ (Rakhshan Bani E’temad) (Irán).

‘La rancon de la gloire’ (Xavier Beauvois) (Francia).

‘Hungry Hearts’ (Saverio Costanzo) (Italia).

‘Le fernier coup de marteau’ (Alix Delaporte) (Francia).

‘Manglehorn’ (David Gordon Green) (Estados Unidos).

‘Three Hearts’ (Benoit Jacquot) (Francia).

‘The Postman’s White Nights’ (Andrei Konchalovsky) (Rusia).

‘Il Giovane Favoloso’ (Mario Martone) (Italia).

‘Sivas’ (Kaan Mujdeci) (Turquía).

‘Anime Nere’ (Francesco Munzi) (coproducción Italia-Francia).

‘Good Kill’ (Andrew Niccol) (Estados Unidos).

‘Loin des Hommes’ (David Oelhoffen) (Francia).

‘The Look of Silence’ (Joshua Oppenheimer) (coproducción Dinamarca-Finlandia-Indonesia-Noruega-Reino Unido).

‘Nobi’ (Shin’ya Tsukamoto) (Japón).

‘Red Amnesia’ (Wang Xiaoshuai) (China).

‘Pasolini’ (Abel Ferrara) (coproducción Francia-Bélgica-Italia).

Fuera de competición:

‘Words with Gods’ (Guillermo Arriaga, Emir Kusturica, Amos Gitai. Mira Nair, Warwick Thornton, Hector Babenco, Bahman Ghobadi, Hideo Nakata y Álex de la Iglesia) (coproducción México-Estados Unidos).

‘She’s Funny That Way’ (Peter Bogdanovich) (Estados Unidos).

‘Dearest’ (Peter Ho-sun Chan) (coproducción Hong Kong- China).

‘Olive Kitteridge’ (Lisa Cholodenko) (Estados Unidos).

‘Burying the Ex’ (Joe Dante) (Estados Unidos).

‘Perez’ (Edoardo De Angelis) (Italia).

‘La zuppa del demonio’ (Davide Ferrario) (Italia).

‘Tsili’ (Amos Gitai) (coproducción Israel-Rusia-Italia-Francia).

‘La trattativa’ (Sabina Guzzanti) (Italia).

‘Make Up’ (Im Kwontaek) (Corea del Sur).

‘The Humbling’ (Barry Levinson) (Estados Unidos).

‘The Old Man of Belem’ (Manoel de Oliveira) (coproducción Portugal- Francia).

‘Italy in a Day’ (Gabriele Salvatores) (coproducción Italia-Reino Unido).

‘In the Basement’ (Ulrich Seidl) (Austria).

‘The Boxtrolls’ (Anthony Stacchi y Annable Graham) (Reino Unido).

‘The Sound and the Fury’ (James Franco) (Estados Unidos).

‘Nyphomaniac Volumen II. Versión extendida’ (Lars Von Trier) (coproducción Dinamarca-Alemania-Francia-Bélgica).

‘The Golden Era’ (Ann Hui) (coproducción China-Hong Kong). Película de clausura.