El Teatro Guindalera estrena hoy ‘Fuga Mundi’, obra de la dramaturga Mar Gómez Glez y que recibió en 2007 el Premio Beckett de Teatro, con dirección de Juan Pastor sobre los excesos terribles de la religión en su faceta más contradictoria, cuando persigue a una mujer escultora por usar a una morisca de modelo de la Virgen.

Foto de portada: Web de Teatro Guindalera

Hay que ponerse en antecedentes: la expulsión de los moriscos en 1609, unas fechas aparentemente humillantes para la ultramontana y católica España, en plena fase del Concilio de Trento y la paz con los flamencos con la consiguiente humillación católica que requería acciones compensatorias como la expulsión de los moriscos para ofrecer una imagen menos impura del catolicismo y una respuesta inquisidora ante unas amenazas injustificadas. No sólo es una historia que recuerda el reverso tenebroso de aquella España inquisitorial donde la delación del vecino era bastante común, la otra tierra de aquel Siglo de Oro reivindicado en la cultura pero que socialmente era un desastre. Una Inquisición y un reino que optan por expulsar a los últimos musulmanes del país, muchos de los cuales eran descendientes de gentes que llevaban siglos en aquella tierra.

El personaje principal es una escultora acreditada por su imaginería religiosa, una mujer en un mundo de directrices masculinas perseguida por la Inquisición por usar como modelo a una morisca para figuras de la Virgen. Sus antiguas protectoras la ocultan en un monasterio de clausura, y durante su retiro obligado establecerá una “compleja” relación con una misteriosa novicia que destapará la compleja relación de la artista con su obra y dejará fluir sus temores y deseos más íntimos como artista y mujer de aquella época. La obra cuenta con las actrices María Pastor, Chusa Barbero, María Álvarez y Anaïs Bleda.

Mar Gómez Glez es uno de los motivos para tener esperanza en la siguiente generación de escritoras, un talento que despunta por su estilo directo y los toques de humor que cimentan buenas historias que han merecido espacio en Off-Broadway, y a la que hicimos una entrevista en 2015 en El Corso. A su envidiable formación académica (Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Carlos III de Madrid y doctora por la Universidad de Nueva York) une un talento para lo que ella misma define como “literatura en los márgenes”, que la lleva a alternar la novela con el relato corto, la literatura infantil y una prometedora carrera como dramaturga. Vive y crea a caballo entre el inglés y el español desde que, estando becada en la prestigiosa Residencia de Estudiantes de Madrid, surgió la posibilidad de la Gran Manzana, y más tarde California.

En ambos lados del país ha creado obras como ‘39 Defaults’ (sobre la crisis económica y el 15-M), ‘Cifras’ (demoledora, sobre la inmigración ilegal a Europa) y su última novela, ‘La edad ganada’. En España estrenó en 2015 ‘Calderón Cadáver’ en Almagro-Off , y ahora esta obra original de 2007, que recibió el Premio Beckett y que estará en cartel hasta el 24 de julio, los jueves, viernes y sábados a las 21 horas, y los domingos a las 20 horas. El coste de las entradas es de 16 euros, rebajados a 10 euros durante los primeros días y con un precio ajustado de 14 euros si se compran más de seis: a 14 euros para socios, vecinos, estudiantes, parados y pensionistas. El jueves a 12 euros por ser día del espectador.

Cartel de la obra y Mar Gómez Glez (Foto: Saúl Escobar)