‘Titli’, ópera prima de Kanu Belh, consigue la Butaca de Oro. Nima Javidi, Mejor Director por ‘Melbourne’; Dawid Ogrodnik, Mejor Actor por ‘Life Feeld Good’; y Shivani Raghuvanshi, Mejor Actriz por ‘Titli’.
La cinta india ‘Titli’ se ha alzado con la Butaca de Oro del 52 Festival Internacional de Cine de Gijón, el máximo galardón del certamen. La ópera prima de Kanu Belh se lleva los premios a Mejor Película y Mejor Actriz, para Shivani Raghuvanshi. El jurado ha querido reconocer una arriesgada apuesta dentro de la cinematografía inidia que marca distancias con los grandes estudios de Bollywood.
Inspirada inicialmente por un suceso real que el director leyó en un periódico, ‘Titli’ cuenta una historia de los barrios bajos de Dehli en la que el miembro más joven de una familia de ladrones de coches intenta escapar de ese ambiente de delincuencia y de su opresivo hermano. Tratando de centrar al joven, su familia le busca un matrimonio concertado con la joven Neela, que resulta estar igual de frustrada que él por la vida que lleva, así que ambos forman un extraño equipo para salir de sus vidas actuales y sus respectivas familias y seguir así sus sueños con libertad.
Una primera película directa y sin concesiones, con excelente construcción de personajes, que no elude mostrar la crudeza de la violencia en las calles cuando es necesario y que ha sido rodada en Super 16 para proveerla de una textura eficaz y tremendamente adecuada. Una nueva muestra del excelente cine independiente que está saliendo de la India en los últimos años.
Mientras, el iraní Nima Javidi, director de ‘Melbourne’, es otro de los nombres propios del palmarés del 52 Festival Internacional de Cine de Gijón con los premios al Mejor Director y al Mejor Guion. Por su parte, Dawid Ogrodnik ha recibido el Premio al Mejor Actor por su interpretación en la producción polaca ‘Life Feels Good’ (Maciej Pieprzyca), cinta que ha sido reconocida también con el Premio Gil Parrondo a la Mejor Dirección Artística para Joanna Wojcik. La producción griega ‘Xenia’ (Panos H. Koutras) tampoco se marcha de Gijón con las manos vacías tras concedérsele el Premio Especial del Jurado.
Por otro lado, la española ‘Fuego’ (Luis Marías) (que se estrenó este viernes en las salas comerciales) ha obtenido el favor de los espectadores llevándose el Premio del Público, mientras que el premio Fipresci de la crítica internacional ha recaído en la francesa ‘Party Girl’ (Marie Amachoukeli-Barsacq, Claire Burger y Samuel Theis).
El Primer Premio de la sección DocuFICX, una de las novedades de este año, ha recaído en la película franco-alemana ‘No Land’s Song’ (Ayat Najafi) mientras que la cinta preseleccionada para los Oscar en la categoría de animación ‘Song of the Sea’ (Tomm Moore) (Irlanda, Luxemburgo, Bélgica, Francia y Dinamarca) se ha llevado el máximo galardón de AnimaFICX.
El cortometraje canadiense ‘Prendes-Moi’, dirigido por Anais Barbeau-Lavalette y André Turpín, ha conseguido un premio doble ya que, tras ser distinguido con el premio al Mejor Cortometraje, entra directamente en la carrera por el premio Oscar. El Festival Internacional de Cine de Gijón es uno de los cuatro únicos festivales en España que la Academia de Hollywood reconoce como ‘preseleccionador’.
Palmarés 52º Festival Internacional de Cine de Gijón:
Premio Principado de Asturias al Mejor Largometraje (Butaca de Oro): ‘Titli’ (Kanu Behl) (India).
Mejor Director: Nima Javidi por ‘Melbourne’ (India).
Mejor Actor: Dawid Ogrodnik por ‘Life Feeld Good’ (Polonia).
Mejor Actriz: Shivani Raghuvanshi por ‘Titli’ (India).
Mejor Guion: Nima Javidi por ‘Melbourne’ (Irán).
Premio Gil Parrondo a la Mejor Dirección Artística: Joanna Wojcik por ‘Life Feeld Good’ (Polonia).
Premio Especial del Jurado: ‘Xenia’ (Panos Koutras) (Grecia, Bélgica y Francia).
Premio del Jurado Joven: ‘Melbourne’ (Nima Javidi) (India).
Fipresci: ‘Party Girl’ (Marie Amachoukeli, Claire Burger y Samuel Theis) (Francia).
Premio del Público Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias: ‘Fuego’ (Luis Marías) (España).
Premio Principado de Asturias al Mejor Cortometraje: ‘Prends-Moi’ (Anais Barbeau-Lavalette y André Turpin) (Canadá).
Mejor Director de Cortometraje: Piotr Zlotorowicz por ‘Mother Earth’ (Polonia).
Mejor Actor de Cortometraje: Miroslaw Baka por ‘Mother Earth’ (Polonia).
Mejor Actriz de Cortometraje: Amalie Lindegård por ‘2 Girls 1 Cake’ (Dinamarca).
Mejor Guion de Cortometraje (exaequo): Kevin Barry por ‘Breakfast Wine’ (Irlanda) y Jens Dahl por ‘2 Girls 1 Cake’ (Dinamarca).
Premio Gil Parrondo a la Mejor Dirección Artística de Cortometraje: Katarzyna Jędrzejczyk por ‘Mother Earth’ (Polonia).
Premio Especial del Jurado de Cortometraje: Breakfast Wine (Ian FitzGibbon) (Irlanda).
Premio Jurado Joven al Mejor Cortometraje: ‘Leidi’ (Simón Mesa Soto) (Colombia y Reino Unido).
Sección Animaficx:
Premio Animaficx: ‘Song of the Sea’ (Tomm Moore) (Irlanda, Luxemburgo, Bélgica, Francia y Dinamarca).
Sección Docuficx:
Premio Docuficx: ‘No Land’s Song’ (Ayat Najafi) (Alemania y Francia).
Mención especial: ‘El Misterio del Rey del Cinema’ (Elio Quiroga) (España).
Premio Rellumes:
‘Traitors’ (Sean Gullette) (Marruecos y Estados Unidos).
Sección Gran Angular:
Premio al Mejor Largometraje: ‘Samba’ (Olivier Nakache y Eric Toledano) (Francia).
Premio Tierras Astur al Mejor Largometraje Asturiano: ‘Por la Puerta Grande’ (Asur Fuente) (España).
Sección Enfants Terribles:
Mejor Largometraje hasta Doce Años: ‘Fiddlesticks’ (Veit Helmer) (Alemania).
Mejor Largometraje a partir de Trece Años: ‘About a Girl’ (Mark Monheim) (Alemania).
Premio Sección Día D’Asturies:
‘Mírame’ (José Luis Velázquez y Héctor Herrería) (España).
Premio al Mejor Cortometraje Día D’Asturies:
‘Mírame’ (José Luis Velázquez y Héctor Herrería) (España).
ValetudoDVD-Ven y Estrénate en FICXixón:
‘Metros Útiles’ (David Cervera) (España).
Proyecto Canal+ y Pecera Estudio 2014:
‘La Colchoneta’ (Roberto Bueso) (España).