La noche de ‘Un monstruo viene a verme’ (9 premios), Emma Suárez (doblete, Mejor Actriz de Reparto y principal) y de Raúl Arévalo por los premios a ‘Tarde para la ira’ (cuatro), entre ellos el de Mejor Película.
Foto de portada: Raúl Arévalo, premiado por ‘Tarde para la ira’
Pero también de la reivindicación laboral del gremio. Es como un gran deja vu: no hay gala de los Goya sin reivindicaciones de gremio más allá del cine, ni año sin meneos, ni dardos, ni puyas. Algún día será solo cine, cuando el gobierno y el público los trate mejor. Entre otras cosas porque sólo el 8% de los actores y actrices en España pueden vivir de su trabajo. Es una pescadilla que se muerde la cola, un eterno retorno en el que un gremio maltratado por los medios conservadores y buena parte del público se revuelve en su noche, reclama su lugar, se aplaude a sí mismo (con justicia) pero que puede perder el norte por convertirse en la diana de mucha gente. Y eso que el nivel de calidad y de taquilla este año ha sido más que destacable: 20% de cuota de pantalla y más de 100 millones de euros.
La cuestión es que otra vez ha sido un año doloroso: empezando por el nefasto y bastante absurdo boicot de muchos usuarios de Twitter, como si realmente se pudiera hacer o sirviera de algo nada que se haga en esta red social, y terminando por el siempre deslucido Dani Rovira. No atina. Tres años, tres galas, tres presidentes (como él mismo se denominó, “soy la viuda negra de esto”) y sigue siendo pasable, pero poco más. Echamos mucho de menos que algún día den con la tecla y encuentren a alguien que caiga bien, que no coseche tantos palos y que sepa darle velocidad, que no se equivoque y que tenga chispa más allá del gracejo andaluz y de poner cara de pasmado. Es necesario porque desde el punto de vista de un telespectador no ha sido, ni de lejos, de las mejores. Tampoco de las peores. Pero se pide algo más. Eso sí, ha sido muy rápida. Eso que ganamos todos.
Emma Suárez, doble ganadora por ‘Julieta’ y ‘La segunda piel’
Si quitamos el jaleo tradicional de cada año ha sido una edición de grandes triunfadores, es decir, de tres victorias concretas: los nueve Goyas de ‘Un monstruo viene a verme’, el cierre de la trilogía materno-filial de J. A. Bayona, que no paró de llorar y emocionarse en toda la gala al ver a su gente subir una y otra vez a recolectar premios. Entre ellos el de Mejor Director para él: la consagración, y quizás el adiós corporativo a un director que tiene ya los dos pies en Hollywood. Volverá, claro, pero menos. La segunda gran vencedora es Emma Suárez, que repitió doblete desde los 80 con Verónica Forqué, y logró el premio de Mejor Actriz por ‘Julieta’ y Mejor Actriz de Reparto por ‘La otra piel’. Tan sorprendida que terminó el segundo discurso con un “¡Vamos a hacer películas!”.
‘Tarde para la ira’ se llevó cuatro (Mejor Película, Mejor Guión Original, Mejor Director Novel para Raúl Arévalo, y Mejor Actor de Reparto para Manolo Solo), lo que consagra a Arévalo como un nuevo motor del cine nacional, quizás la promesa de un actor-director que bien podría recoger el testigo de otros que se embarcan ya hacia el exilio profesional o una jubilación prematura. Y sobre todo: es un thriller, condición de género de éxito en España y que compartía mismo nicho con otras dos premiadas, ‘El hombre de las mil caras’ (Mejor Actor Revelación para Carlos Santos, y Mejor Guión Adaptado) y ‘Que Dios nos perdone’ (Mejor Actor para Roberto Álamo).
Carlos Santos (a la izquierda), premiado por su papel en ‘El hombre de las mil caras’
Fue la noche de muchas mujeres, incluso quitando a Emma Suárez, pero menos de las necesarias, como recordaron Ana Belén, Goya de Honor que se marcó un “speech” largo de repaso y reivindicación, y Silvia Pérez Cruz, que después de ganar el Goya a la mejor canción por ‘Ay ay ay’ del filme ‘Cerca de tu casa’ se acordó de las víctimas de los desahucios cantando después de su discurso. Y Anna Castillo, una chiquilla atropellada que fue la frescura en persona al subir a por su premio de Mejor Actriz Revelación, sin saber qué decir, apelotonada en el repaso familiar y de amigos, y a sus compañeras.
Y también, por volumen, la noche de ‘Un monstruo viene a verme’: Mejor Director, Mejor Fotografía, Mejor Maquillaje, Mejor Dirección de Arte, Mejor Dirección de Producción, Mejor Montaje, Mejores Efectos Especiales, Mejor Sonido, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Música Original (Fernando Velázquez, un veterano incluso con callo de Hollywood). El motor industrial de Bayona sigue en pie después de ‘El orfanato’ y ‘Lo imposible’. Es una verdadera bendición para el gremio, aupado por las cadenas de televisión, un puntal de la vida comercial del cine español, una faceta tan necesaria como importante el cine español si quiere tener futuro.
Silvia Pérez Cruz, gandora a la Mejor Canción Original
Todos los premiados de los Goya 2017
Mejor Película: ‘Tarde para la ira’.
Mejor Director: J. A. Bayona por ‘Un monstruo viene a verme’.
Mejor Actor: Roberto Álamo por ‘Que Dios nos perdone’.
Mejor Actriz: Emma Suárez por ‘Julieta’.
Mejor Guión Original: David Pulido y Raúl Arévalo por ‘Tarde para la ira’
Mejor Guión Adaptado: Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por ‘El hombre de las mil caras’
Mejor Actor de Reparto: Manolo Solo por ‘Tarde para la ira’
Mejor Actriz de Reparto: Emma Suárez por ‘La próxima piel’
Mejor Director Novel: Raúl Arévalo por ‘Tarde para la ira’
Mejor Actor Revelación: Carlos Santos por ‘El hombre de las mil caras’
Mejor Actriz Revelación: Anna Castillo por ‘El olivo’
Mejor Fotografía: Oscar Faura por ‘Un monstruo viene a verme’
Mejor Maquillaje: ‘Un monstruo viene a verme’
Mejor Dirección de Arte: ‘Un monstruo viene a verme’
Mejor Canción: ‘Ay ay ay’, de Silvia Pérez Cruz por ‘Cerca de tu casa’
Mejor Dirección de Producción: ‘Un monstruo viene a verme’
Mejor Montaje: ‘Un monstruo viene a verme’
Mejores Efectos Especiales: Félix Bergés y Pau Costa por ‘Un monstruo viene a verme’
Mejor Sonido: ‘Un monstruo viene a verme’
Mejor Diseño de Vestuario: Paola Torres por ‘1898. Los últimos de Filipinas’
Mejor Música Original: Fernando Velázquez por ‘Un monstruo viene a verme’
Mejor Cortometraje de Ficción: ‘Timecode’ de Juanjo Giménez.
Mejor Cortometraje Documental: ‘Cabezas habladoras’, de Juan Vicente Córdoba
Mejor Documental: ‘Frágil equilibrio’
Mejor Película Europea: ‘Elle’, de Paul Verhoeven (Francia)
Mejor Película Iberoamericana: ‘El ciudadano ilustre’ (Argentina)
Mejor Película de Animación: ‘Psiconautas. Los niños olvidados’
Mejor Corto de Animación: ‘Decorado’, de Alberto Vázquez
Goya de Honor: Ana Belén