La India ha dado un paso al frente en la exploración espacial antes incluso que China: en lugar de enviar humanos al espacio prefiere enviar sondas a Marte. 

En Nueva Delhi ya pueden decir eso de “1 a 0” con su vecino, el otro gigante asiático. La misión Mars Orbiter o MOM ha salido ya rumbo al planeta rojo para realizar un nuevo y detallado estudio atmosférico marciano. El lanzamiento con éxito, confirmado esta misma mañana, se realizó desde Srihanikota (sur de la India), según la agencia espacial india, ISRO. Será el primero de los dos planeados y que colocará las dos sondas en órbita marciana. La segunda saldrá desde Cabo Cañaveral con ayuda de la NASA.

La primera sonda de MOM lleva una pequeña carga útil de cinco instrumentos con un peso total de 15 kilogramos que explorarán las características de la superficie de Marte, conocer la morfología, la mineralogía y la atmósfera marciana. Para ello la nave está preparada para sobrevivir y realizar maniobras ordenadas desde la Tierra durante 300 días. Ésa será su vida útil. La aeronave sin embargo es más grande: 1,3 toneladas y se mantendrá en órbita terrestre hasta el 1 de diciembre, cuando con ayuda de la fuerza gravitatoria terrestre se lanzará hacia Marte en un viaje de 400 millones de km y 300 días. Se calcula que llegará el 24 de septiembre de 2014.

 

El cohete indio con la sonda MOM horas antes del despegue

Un detalle: MOM llega casi al mismo tiempo que el orbitador marciano de la NASA, MAVEN, una coincidencia que no es casual. Ambas sondas trabajarán en paralelo para poder componer un mapa más exacto de la atmósfera marciana, otro paso ineludible para intentar, en el futuro, una gran misión que lleve a un ser humano hasta la superficie del planeta. En este sentido casi todas las grandes agencias espaciales han lanzado sondas o participado en proyectos comunes, y se han creado alianzas, desde EEUU a Canadá, Japón, Europa o Rusia. China, por su cuenta, ha preferido seguir la línea tradicional de llevar astronautas al espacio (taikonautas en la versión china).

Sin embargo las aportaciones astronómicas serán secundarias, porque en realidad de lo que se trata es de demostrarle al mundo que India ya ha alcanzado el nivel de desarrollo final para poder romper el restringido club espacial en el que, hasta ahora, sólo EEUU, Rusia, Europa y en menor medida Japón y China habían metido las manos. La India será además el cuarto en poner rumbo hacia Marte desde que lo hicieran la Unión Soviética, Estados Unidos y la Agencia Espacial Europea (ESA). China y Japón también lo intentaron pero, lamentablemente, fracasaron en su intento en 2011 y 2003 respectivamente. En eso ya ha superado a sus vecinos asiáticos.

 

Montaje de la sonda en los laboratorios de ISRO