Un filme pequeño, de un país no muy grande en población pero sí en Historia y en recursos, pacífico hoy y virulento en el pasado, pero que tuvo la valentía y el orgullo moral de plantarse ante el nazismo. ‘La decisión del Rey’ es una película histórica sobre cómo un monarca arrastró consigo a todo un pueblo al elegir el camino que quería ese mismo pueblo.

Hay naciones, culturas, sociedades o comunidades grandes por muchos motivos que pierden esa categoría de grandeza con un simple chasquido, cuando son puestas a prueba ante el mal y prefieren dejarse llevar, arrastradas por sus propios demonios internos. Los cuales, por cierto, no son tan lejanos como los del invasor. Fue lo que le pasó a Francia con el nazismo: en las entrañas de la gran república generadora de los Derechos Humanos latía también la derecha más rancia, meapilas y reaccionaria de Europa. En 1940 y 1941 Francia perdió algo más que la libertad temporal frente a la maquinaria bélica nazi, también el honor y el alma al colaborar con el invasor. El régimen del mariscal Petain fue un cúmulo de absurdos políticos que cristalizaron lo peor de la derecha francesa. El ejemplo de cómo el fascismo estranguló más allá de lo visible a Europa. A pesar de la Resistencia y los mitos posteriores.

Pero no todos los países arrollados por el Tercer Reich reaccionaron igual. Algunos sufrieron más que otros el rodillo: Países Bajos padeció saqueo y hambrunas, la saña vengativa de unos alemanes con complejo frente a los holandeses; Dinamarca parecía más un protectorado donde incluso se llegaron a celebrar elecciones controladas; la República Checa fue literalmente amilanada, Polonia desapareció y los Balcanes parecían un tiro al pichón por la saña de los nazis y sus aliados croatas y húngaros contra los eslavos. En Grecia fue incluso peor, con decenas de miles de muertos en las cunetas. Y luego está Noruega, quizás un brillante ejemplo de que el alma vikinga no murió con la modernidad. Un país muy joven (oficialmente independiente desde 1905, que había elegido la monarquía en referéndum) que con escasos recursos bélicos plantó cara, frenó e incluso hizo padecer amargura a las tropas alemanas; y luego siguió la guerra por su cuenta.

‘La decisión del Rey’ es un ejemplo de cómo otros países afectados también reconstruyen su memoria colectiva con el cine: el rey Haakon VII se resiste a los nazis y decide marchar al exilio con sus jefes políticos y militares para poder seguir con la lucha. La película narra tres días extremadamente dramáticos vividos en Noruega en Abril de 1940. Tras la llegada del ejército alemán a Oslo, el rey noruego Haakon VII recibe un ultimátum impensable por parte de los alemanes: rendirse o morir. Deberá tomar una decisión que cambiará para siempre la historia de su país y que permite hoy a los noruegos mirarse al espejo sin ver fantasmas encaramados a la espalda, algo que no le pasa a los franceses, para su pesar, que arrastran consigo la pesada losa del colaboracionismo nazi de los abuelos. Erik Poppe dirige este drama protagonizado por Jesper Christensen y Anders Baasmo Christiansen.

Merece la pena ver la película para entender mejor cómo funciona la psique colectiva de otros países europeos donde los derechos y libertades eran parte consustancial a su propia historia. Muchas otras culturas y sociedades, supuestamente más grandes por tamaño e Historia, se comportaron (y comportan) de forma mucho más cobarde, y otras simplemente estaban secuestradas (España, Rusia…) o dieron la espalda (Irlanda, Suecia, Suiza) a la tragedia. El filme muestra cómo la lucha por la libertad nacional se emparentó con el respeto por los derechos individuales frente al fascismo; los noruegos sufrieron por ello (dictadura, represión, detenciones aleatorias, campos de prisioneros, campos de concentración, deportaciones, asesinatos políticos, saqueo económico…) y cuando terminó la guerra el ejemplo del rey Haakon fue vital para la reconstrucción, aunque también por el camino de la posguerra inmediata los noruegos se vengaron de los colaboracionistas (que también los hubo) y los alemanes hasta el punto de escandalizar a los Aliados.

Ficha de ‘La decisión del Rey’:

Título original: Kongens Nei (The King’s Choice). Año: 2016. Duración: 133 min. País: Noruega. Género: bélico, cine histórico. Director: Erik Poppe. Guión: Harald Rosenløw-Eeg, Jan Trygve Røyneland. Música: Johan Söderqvist. Fotografía: John Christian Rosenlund. Reparto: Jesper Christensen, Anders Baasmo Christiansen, Tuva Novotny, Juliane Köhler, Katharina Schüttler, Erik Hivju, Andreas Lust, Karl Markovics, Jan Frostad. Productora: Film Väst / Newgrange Pictures / Paradox.