Desde el 23 de noviembre está a la venta esta pequeña aventura dual entre el cómic y la música, en la que Paco Roca ha convertido en viñetas el ímpetu musical del fundador de Seguridad Social, José Manuel Casañ, surgido de las largas conversaciones sobre música y vida. Y que incluye, además, el disco homónimo inédito de Seguridad Social.
Paco Roca dice que hace cómics para aprender, y de ahí surge esta obra, de su interés por el mundo de la música. Desde hace cuatro años y medio, el dibujante valenciano y José Manuel Casañ, alma máter de la banda Seguridad Social, han estado charlando sobre la música, la creación, el mercado discográfico, el universo de los cómics… El libro-disco ‘La encrucijada’ es, por una parte, la puesta en viñetas de todas esas conversaciones, en las que Paco Roca intenta comprender por qué creamos y cómo se puede llegar a vivir de ello dentro de una industria, y, por otra, empleando registros gráficos distintos, la plasmación en el lenguaje del cómic de las canciones que componen el último disco inédito de Seguridad Social, con las que se hace un repaso por los géneros que a lo largo de sus treinta años como grupo ha fusionado con el punk y el rock.
Tal y como apunta el editor y traductor Óscar Palmer, “Paco Roca ha optado por usar sus diálogos con José Manuel Casañ como un trampolín desde el que zambullirse a fondo en los vericuetos de la creatividad, el arte y el comercio, el amor por la música y los cómics, el ímpetu juvenil que surge de la necesidad de expresarse frente a las dudas del veterano curtido a palos, trazando en el proceso un viaje caleidoscópico en el que el total acaba resultando mucho mayor que la suma de sus partes. Los dilemas y triunfos creativos comparten espacio con una mirada inusualmente cándida a los tejemanejes y miserias del negocio de la cultura, y las biografías cruzadas de Paco Roca y de Seguridad Social acaban pintando mucho más que los altos y bajos de sus respectivas trayectorias. Lo que acaba emergiendo es un apasionante retrato de treinta años de cultura pop en este país”.
Paco Roca (Valencia, 1969) es un versátil autor de cómic e ilustración. Comenzó a realizar trabajos de publicidad y acabó montando un estudio de ilustración en su ciudad natal. Pronto empezaría a compaginar los trabajos con los que se ganaba el sustento con la creación de relatos de cómic. En Astiberri, tiene once obras editadas: ‘El Faro’, ‘Arrugas’ —por la que recibió el Premio Nacional del Cómic en 2008, los premios al mejor guión y mejor obra en el Salón del Cómic de Barcelona 2008 y el Goya al mejor guión en 2012 de la versión al cine dirigida por Ignacio Ferreras, que también se llevó la estatuilla a la mejor película de animación—, ‘Las calles de arena’, ‘Emotional World Tour’, ‘El invierno del dibujante’, obra merecedora de los premios al mejor guión y mejor obra en el Salón del Cómic de Barcelona 2011, ‘Memorias de un hombre en pijama’, nominada a mejor obra nacional en la edición de 2012 de la citada feria de Barcelona, serie de la que ha publicado también ‘Andanzas de un hombre en pijama’. Después de ilustrar ‘La metamorfosis’, de Franz Kafka, le dio forma definitiva a ‘El juego lúgubre’. Con ‘Los surcos del azar’ y ya en 2015 con ‘La casa’, una obra intimista en torno a la figura del padre desaparecido, Paco Roca se ha confirmado como un autor de primer nivel internacional. Por último, completa la trilogía “pijamera” con ‘Confesiones de un hombre en pijama’, una serie de la que se está preparando una película de animación que se estrenará finalmente en la primavera de 2018.
José Manuel Casañ (Valencia, 1963) forma en su pueblo, Benetússer, la banda de rock Seguridad Social en 1982. Grupo referente del rock en español desde entonces, gracias también a sus apasionados directos, tiene más de 20 álbumes con más de un millón de discos vendidos, que le han llevado a realizar incontables giras, también por toda Europa y América. De sus más de doscientas canciones compuestas, entre las más conocidas están sin duda ‘Chiquilla’, ‘Quiero tener tu presencia’, ‘Mi rumba tarumba’ o ‘Comerranas’. Evolucionando desde el punk más skatalítico de sus inicios, ha sido pionero en un concepto de rock latino para adentrarse más tarde en la búsqueda de un nuevo rock mediterráneo.