Viñetas e Historia de la Primera Guerra Mundial mano a mano con uno de los mejores autores del noveno arte.

Si algo tiene el cómic actual es calidad, y muchos caminos por recorrer: uno de ellos es el que convierte la novela gráfica en testigo y narrador histórico, como Joe Sacco, que publicará con Mondadori en España ‘The Great War’ el 13 de febrero próximo (cartoné, 16 páginas, 23,90 euros). En ella narra el primer día de la batalla del Somme, una de las mayores matanzas de la Historia (registró un millón de muertos, más que todas las guerras anteriores juntas durante el siglo XIX salvo las Campañas Napoleónicas) y también de las más largas, una sangría imparable que caracterizó la lucha palmo a palmo de barro, sudor y dolor de la Primera Guerra Mundial.

Sacco, maltés de nacimiento y norteamericano de adopción, es uno de los grandes autores del cómic y también de los que más talento tiene para convertir su arte en una crónica precisa de la realidad. Sacco actúa muchas veces casi como un fotógrafo en blanco y negro, con un dibujo preciso, exacto y que en ocasiones puede recordar mucho a la línea clara, sin concesiones al expresionismo pero que a través de la riqueza de detalles y el realismo expresa mucho más que una visión deformante. Es puro dibujo, pura expresividad, un gran fresco desplegable de 7 metros que se compendian en unas 24 caras repleto de detalles, por nimios que sean.

En el volumen no hay palabras ni bocadillos que rellenar, ésa es su segunda característica. Sacco ejerce de testigo mudo al que acompañan textos explicativos de cada momento de la batalla y de los movimiento y un pequeño ensayo de Adam Hochschild. Hay mucha crudeza y violencia de tintes naïf hasta que uno se da cuenta de que está ante una obra casi de reportero gráfico y la mente y la memoria se retrotraen a los años 30 y 40 cuando los fotógrafos desnudaron la Segunda Guerra Mundial. Más aún casi, una película muda en blanco y negro que abarca desde el optimismo ciego y absurdo del principio de oficiales y soldados a la virulencia de la lucha y la desolación sin fin de la muerte al final.

Sacco, nacido en 1960 en Malta, es famoso por combinar periodismo y cómic a su manera y particular estilo. En su haber cuenta con títulos como ‘Palestina: en la franja de Gaza’, ‘Gorazde: zona protegida’ o ‘Reportajes’, todos ellos creaciones pegadas a la realidad donde dibujo y texto recogen la vida, trazos, testimonios o momentos vividos por los protagonistas de esos filos de la navaja donde injusticia, guerra y miseria se dan la mano. Sobre ‘The Great War’ dejó clara su intención: “Todo lo que podía hacer es mostrar lo que ocurrió allí y espero que después de cien años, el mal sabor no se haya ido de nuestras bocas”. Un autor acostumbrado a no ahorrar nunca esos detalles.

Aspecto de la versión americana desplegada