Se acerca la Navidad, tiempo de regalos y de un punto nostálgico que tiene poco de sentimental y sí mucho de negocio. El hundimiento a cámara lenta por una recesión global, la pandemia y el auge del streaming han dejado en manos de los talluditos con nómina decente (si es que aún queda gente así) a la industria convencional de la música.
IMÁGENES: Geffen/UMe – Universal Music / Polar Music / XL / RCA / Big Brother Recordings
Y para ellos se prepara un auténtico aluvión de reediciones, coleccionables, aniversarios, recopilaciones e incluso un álbum nuevo de… ABBA, cuarenta años después del último. Sí, hay que hablar de los abuelos suecos, porque es un auténtico signo de los tiempos musicales que hayan poco menos que resucitado. También aparecen reediciones de Radiohead, Elvis Presley, Nirvana, Oasis y Kiss. Y muchos más que hemos dejado fuera. No hay que olvidar que aunque la nostalgia por los años locos es muy humana, la avaricia por exprimir hasta la saciedad los bolsillos de los nostálgicos es igual de común.
Radiohead – ‘Kid A Mnesia’ (desde el 5 de noviembre)
El disco es una reedición conjunta de los álbumes ‘Kid A’ y ‘Amnesiac’ de Radiohead a finales de los 90, cuando ya eran una banda más que consagrada. Se grabaron consecutivamente en largas sesiones en 1999 y 2000. Lo que va a encontrarse el público son ambos álbumes y un tercero resultado de la fusión de estas obras, ‘Kid Amnesiac’, con material inédito que quedó descartado en las sesiones de esos años, también caras B como ‘If you say the word’ (que fue además el primer avance antes de la publicación este noviembre), y algunas piezas extra como ‘Follow me around’, que no habían sido editadas hasta ahora. Y también como un guiño, el grupo ha decidido publicarlo en multiformato (desde descarga digital al vinilo), incluyendo una edición en casete, como si volviéramos no ya a los 90 sino a los 80, cuando nació la banda.
Radiohead es una de las bandas más longevas (fundada en 1985) y al mismo tiempo que más influencias colaterales han tenido en la música. Su sonido característico, un estilo muy bien definido y la calidad de letras y arreglos permitieron a la banda ser la cabeza visible de un nuevo tipo de rock que caminó en paralelo a muchos otros estilos de los 90 como el grunge o el post-punk acelerado de Green Day. Su fama se asentaría con fuerza en esa década a partir de ‘Ok Computer’. Por el camino han dejado ocho álbumes de estudio y un recopilatorio (‘Radiohead: The best of’) de 2008. La integran Thom Yorke (voz, guitarra, piano, ordenador y teclado para los arreglos), Jonny Greenwood, Ed O’Brien, Clin Greenwood y Phil Selway. En el año 2000 fue nombrada la Banda de la Década por The Guardian y tienen en la memoria uno de los arranques más espectaculares: ‘Creep’, una canción que fue un fracaso inicial en su despegue de 1992 hasta que el primer álbum ‘Pablo Honey’ del año siguiente la relanzó.
ABBA – ‘Voyage’ (5 de noviembre)
Más que una reedición nostálgica esto es la madre de todos los revival imaginables, salvo que de repente Paul McCartney y Ringo Star se pusieran de acuerdo para resucitar a sus otros dos compañeros fallecidos, por poner un ejemplo de regresos casi imposibles. Que después de casi una vida entera se hayan decidido a volver dice muchísimo (y no precisamente bueno) del tono cultural de este siglo. Ha dado tiempo suficiente para que la gente que escuchaba a ABBA en los 70 haya tenido hijos, y éstos a su vez les hayan dado nietos que probablemente ya están en la universidad o buscando un trabajo digno. Como si no fuera suficiente la riada de dinero por royalties y derechos de películas basadas en sus discos, el cuarteto sueco ha regresado al estudio en Estocolmo (sería el noveno álbum) para grabar diez canciones.
Dos de ella, ‘I still have faith in you’ y ‘Don’t shut me down’ ya se anticiparon en septiembre, con vídeo incluido: las versiones digitales del cuarteto (rejuvenecidas, ojo, no esperen verles como están hoy) basadas en captura de imágenes y desarrollo posterior que necesitó de la compañía Industrial Light & Magic (ILM) y un equipo descomunal de 850 personas. De una manera más directa, Agnetha, Björn, Benny y Anni-Frid regresarán tocando digitalmente con una banda en directo de 10 miembros, en un recinto especialmente construido en Londres a partir del 27 de mayo de 2022, el ABBA Arena (3.000 espectadores, junto al parque olímpico). La idea del disco es… volver. Tal cual: la música se ha actualizado un poco, la tecnología aplicada es muy superior a la de hace 40 años, pero el esquema no va a cambiar mucho porque… los fans son casi los mismos que entonces, salvo los que se hayan acoplado en estas cuatro décadas al calor de los revival, los musicales y las dos películas.
Elvis Presley – ‘Elvis back in Nashville’ (desde el 12 de noviembre)
Hablando de regresos… aunque hace ya mucho, muchísimo, que el Rey blanco del rock dejó de vivir en este mundo para pasar al otro lado y a esa dimensión de conspiranoicos que lo ven en gasolineras, restaurantes y lugares distantes. Poco se puede exprimir ya de Elvis a estas alturas, y sin embargo aquí están otra vez, con el objetivo puesto en una de las últimas grabaciones de Elvis en Nashville, uno de los centros de la música norteamericana. En total 82 pistas originales de sesiones de estudio pensadas para un disco posterior. Fue la última vez en la ciudad. En el álbum se incluyen algunas de las grabaciones originales de 1971 a las que luego se le unieron los acompañamientos de orquesta y coros para editar ‘Elvis Sings the Wonderful World of Christmas’ (1971), el álbum de góspel ‘ He Touched Me’ (1972), ‘Elvis Now’ (1972) y ‘Elvis’ (1973).
El resultado es una mezcla inmensa de estilos y temas con un solo hilo conductor: fue el canto del cisne de Elvis en Nashville, cuanto aún tenía cierto control sobre sí mismo y su potente voz de barítono que es el sello maestro de su carrera, en la que pasó del rock al country, R&B y devaneos con el góspel o el blues. De aquella muerte prematura con apenas 42 años nació parte del mito que es hoy, justo cuando su música ya se había quedado por el camino y el rock de los 70 le había adelantado por todos lados. Lo que se encontrará quien escuche el largo álbum múltiple de varios CD y dos LP es una muestra de la versatilidad y del estilo de Elvis. Como muchos otros grandes que hicieron época, su obra es hija de su tiempo. Por eso los nostálgicos correrán a por estas versiones remasterizadas y cuidadas al detalle.
Nirvana – ‘Nevermind (30th anniversary)’ (desde el 12 de noviembre)
A más de uno se le habrá erizado el pelo al leer “30º aniversario” en inglés en el título del álbum. ‘Nevermind’ fue en 1991 lo mismo que soltar un toro enfurecido en una cristalería; no sólo liberó el grunge y consiguió que los 90 rompieran puentes con los ya desgastados años 80, que ya no daban más de sí. Durante dos o tres años este nuevo estilo musical que parecía punk pero no lo era, tan enfurecido como lánguido, fue el rey absoluto. Tanto que de un plumazo metió a Nirvana y otras bandas similares en las listas de los más vendidos, destronando al ya omnipresente pop durante un efímero momento antes de que el suicidio de Kurt Cobain y la música de los 90 diera otra vuelta de tuerca más y los dejara a un lado.
Para la Historia de la Música quedó el monumental éxito de un álbum en el que aparecen ‘Smells like a teen spirit’, ‘Como as you are’, ‘In Bloom’ o ‘Something in the way’, por poner algunos ejemplos legendarios. En una versión en CD se incluiría una 12ª canción, ‘Endless, Nameless’. Todas están en este recopilatorio de aniversario, que incluye 94 audios y pistas de vídeo inéditas que la discográfica Geffen/UMe ha organizado en varias cajas, incluyendo cuatro conciertos en vivo en Amsterdam, Del Mar (California), Melbourne y Tokio. ‘Nevermind’ reaparece remasterizado a partir de las cintas analógicas estéreo originales de las grabaciones.
Kiss – ‘Destroyer (45th anniversary)’ (19 de noviembre)
Y si 30 años tiene ya el segundo disco de Nirvana, nada menos que 45 años cuenta ya ‘Destroyer’ de Kiss, que sigue en activo y haciendo giras. Este álbum es de 1976, y fue el primer gran éxito arrollador de la banda (un millón de copias en un año), hasta el punto de que con el acumulado desde entonces es el disco de estudio más vendido de su historial. Entre los temas clave aparecen ‘Detroit Rock City’, ‘Shout It Out Loud’, ‘God Of Thunder’ y ‘Beth’. Se reedita con ampliaciones en formato caja Super Deluxe de cuatro CD + Blu-ray, así como en vinilo doble negro estándar y vinilo de doble color amarillo y rojo de edición limitada, en 2 CD y digital. Incluye tomas descartadas, inéditos y conciertos en directo (como en la sala L’Olympia de París en 1976).
Fue el primer disco en el que aparece Bob Ezrin como productor: fue uno de los responsables del ascenso de la banda que eternizó el glam durante décadas (mucho más allá de lo obvio) y permitió a los miembros de Kiss expandirse musicalmente: se reivindicaron como letristas y compositores, usando incluso arreglos orquestales para la grabación de algunos temas (‘Great Expectations’). Fue además la continuación del éxito de su disco grabado en directo ‘Alive!’ (1975, que llegó al número 9 de los más vendidos en Billboard). Era el salto definitivo de la banda hacia la música de masas y el lucrativo negocio que les haría millonarios e ídolos de aquel rock de los 70 y 80 que llevaba al límite la escenografía, actitud y parafernalia.
OASIS – ‘Knebworth 1996’ (19 de noviembre)
A diferencia de Kiss o Radiohead, que siguen en pie, la historia de Oasis no se puede explicar sin la guerra civil cuasi eterna de Liam y Noel Gallagher: el primero el cantante virulento, pendenciero, hooligan y adicto que usaba a su hermano como espejo de las broncas. El resultado fue que Noel, compositor y guitarrista, dio un portazo (al grupo y a su hermano) y disolvió Oasis, que ya había perdido por el camino a casi toda la banda porque era imposible convivir con aquellos dos gallos de pelea. Pero entre aquellos 90 de éxito fulgurante y la lenta decadencia de la primera década del siglo XXI quedó una historia musical muy interesante que ha dejado grandes canciones y un estilo que les llegó a emparentar con los Beatles.
Pero sobre todo la vida de Oasis se concentra en los tres primeros álbumes: ‘Definitely maybe’ (1994), ‘(What’s the story) morning glory?’ (1995) y ‘Be here now’ (1997). Y entre esos tres éxitos aparece este ‘Knebworth 1996’. Se trata de un álbum a partir de las grabaciones en directo de los dos conciertos del 10 y 11 de agosto de 1996, cuando sólo contaban con los dos primeros álbumes de estudio. Y para regodearse en más nostalgia, este álbum en vivo se publica como parte complementaria del filme ‘Oasis Knebworth 1996’, que tenía previsto el estreno en septiembre pasado y aparece en uno de los DVD del formato de venta, que incluye dos CD y tres LP en vinilo pesado más la versión digital del álbum. También estarán los directos completos de los dos conciertos de agosto de ese año.