Elegida novela del año por la revista Time, finalista del Man Booker Prize, ganadora del Premio Médicis… y por supuesto, en lo más alto de las listas de ventas. Así es ‘La sala Marte’, tercera novela de Rachel Kushner que llega este septiembre a España con Alfaguara.

Definida como una novela “áspera, sin edulcorantes y cargada de golpes”, parte de un personaje, Romy, que es el reverso del sueño americano, una mujer cargada con dos cadenas perpetuas. Un rastro directo entre la pobreza y la cárcel, la otra vía de ese sueño publicitario que tiene el tono gris de una celda. La narración de Kushner se centra en ese mundo presidiario femenino, tan sórdido, opaco y extraño como el masculino, cargado de detalles y de un idioma y una rutina propios; un mundo aparte pero unido íntimamente al del exterior. El texto destaca por la minuciosidad en el detalla de la violencia latente y explícita de esta red carcelaria, la oscuridad y la comicidad de sus personajes, la implicación con la que se ha empapado de la realidad más subterránea de su país.

A la hora de escribir destacan tanto el humor como el detalle; y por humor hay que entender una forma de escribir muy dura que trasluce una comicidad siniestra y ácida, una muestra de cómo la sociedad norteamericana es un gran puzzle en el que todos se engañan y superponen el relato oficial sobre la dura realidad. El lector quizás tenga referencias directas con series como ‘Orange is the new black’, pero lo cierto es que la novela es mucho más dura y amarga, empezando por el propio personaje de Romy (cargada de pecados y crímenes) y siguiendo por el escenario humano de las presas y la brutalidad del personal que las custodia, amparado en un sistema ya de por sí salvaje que reduce a la nada al individuo.

Rachel Kushner (1968) es una prestigiosa escritora estadounidense que también ha trabajado como periodista. Graduada en Berkeley, fue una de las alumnas salidas del Master de Escritura Creativa de la Universidad de Columbia (Nueva York) y editora de las revistas Grand Street y BOMB. Con sus dos primeras novelas, ‘Télex desde Cuba’ y ‘Los lanzallamas’, logró ser finalista del National Book Award, uno de los más importantes de su país. Sus ensayos y relatos han aparecido en revistas como The Believer, Artforum o The New York Times Book Review. ‘La sala Marte’, su tercera novela, ha sido finalista del Man Booker Prize, ganadora del Premio Médicis a la mejor novela extranjera y ha sido seleccionada como novela del año por la revista Time, lo que promete colocar a Kushner entre las escritoras más importantes de su generación.