La próxima Seminci (24-31 de octubre) cumple 60 años y ya tiene listas las películas de apertura (‘Dheepan’) y clausura (‘Nadie quiere la noche’), las galas y sobre todo la Espiga de Oro, que irá para Juliette Binoche.
La gran actriz francesa recibirá la Espiga de Oro de Honor en la ceremonia de clausura de la 60ª edición de la Seminci, que tendrá lugar el próximo 31 de octubre de 2015. La actriz acude al festival como protagonista del largometraje ‘Nadie quiere la noche’, de Isabel Coixet, película que clausurará, fuera de concurso, la Sección Oficial del certamen. Para abrir el festival se ha elegido ‘Dheepan’ de Jacques Audiard. Pero Binoche no sólo estará en esa faceta sino que participa en el corto documental ‘Hablando de Rose, prisionera de Hisène Habré’, ya que es la narradora de esta pieza también dirigida por Isabel Coixet y que se presentará fuera de concurso en la sección Tiempo de Historia.
La actriz debutó en el cine con ‘Liberty Bell’ (1983), una película escrita y dirigida por Pascal Carné. En 1985 trabajó con Jean-Luc Godard en ‘Yo te saludo, María’ y con André Techiné en ‘La cita’, película por la que consiguió su primera candidatura al premio César; que también logró ‘Mala sangre’ (1986) de Leos Carax. Convertida ya en la nueva joya del cine galo se puso bajo las órdenes de Philip Kaufman para la adaptación de todo un clásico literario, ‘La insoportable levedad del ser’ (1988). Pero fue en los años 90 cuando rompió fuera de Francia al participar en la trilogía de los colores del polaco Krzysztof Kieslowski, concretamente en ‘Azul’ (1993), con la que consiguió el premio César a la mejor actriz principal y Mejor Actriz en el Festival de Venecia.
Binoche también fue nominada a los Premios César por Los amantes del Pont-Neuf’ y ‘Herida’, de Louis Malle. No sería la única vez: recibiría más nominaciones por filmes como ‘El húsar en el tejado’ (1995), ‘La Viuda de Saint-Pierre’ (2000) y ‘Jet Lag’ (2002). Todo esto palidece al lado de su participación a mitad de década en ‘El paciente inglés’, dirigida por Anthony Minghella, interpretación que le valió un Óscar y BAFTA a la mejor actriz secundaria y el premio a Mejor Actriz en el Festival de Berlín y la Academia de Cine Europea. Ya había tocado el cielo que muchos ven pasar sin apenas rozar.
En el año 2000 consiguió una nueva nominación al premio Óscar, en la categoría de mejor actriz principal, con ‘Chocolat’, película de Lasse Hallstrom. Otros títulos de su filmografía son ‘Breaking and Entering’ (2007), de Anthony Minghella; ‘Como la vida misma’ (2007), de Peter Hedges; ‘Las horas del verano’ (2008), de Olivier Assayas, y ‘París’ (2008), de Cédric Klapisch. En 2010 protagonizó ‘Copia Certificada’, de Abbas Kiarostami, Espiga de Oro ex aequo en la 55 edición de Seminci y con el que logró el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cannes.
Filmes de apertura y clausura
El director y guionista francés Jacques Audiard será el encargado de inaugurar con su largometraje ‘Dheepan’ la edición de este año. Galardonada con la Palma de Oro de la pasada edición del Festival de Cannes, se centra en la figura de un soldado tamil que, tras perder a su familia en la guerra civil de Sri Lanka, decide huir a Francia acompañado por una mujer y una niña a las que hace pasar por su propia familia. Llegan a París con la esperanza de construir una nueva vida en los suburbios de la ciudad, pero la violencia cotidiana abrirá de nuevo heridas que parecían cerradas tras la guerra.
Jacques Audiard con los actores de ‘Dheepan’ al recoger el premio en el Festival de Cannes
El guión de Dheepan es del propio Audiard en colaboración con Noé Debré y Thomas Bidegain, quien además debuta en esta 60ª edición como director en la sección Punto de Encuentro con ‘Les Cowboys’. Tras una exitosa carrera como guionista, Jacques Audiard dirigió su primera película ‘Regarde les hommes tomber’, que fue presentada en la Semana de la Crítica de Cannes y logró el César a la Mejor Primera Película en 1994. Con su segundo largometraje, ‘Un héroe muy discreto’, consiguió la Espiga de Plata en la 41ª edición de Seminci.
‘De latir mi corazón se ha parado’, su cuarta película, se alzó con ocho premios César y el Bafta a la Mejor Película de Habla no inglesa, un galardón que también logró con ‘Un profeta’ en 2010. En 2012 participó en la 57ª edición del festival con ‘De óxido y hueso’, largometraje con el que consiguió el Premio al Mejor Director, el Premio Miguel Delibes al Mejor Guión, que compartió junto a Thomas Bidegain, y el Premio al Mejor Actor para Matthias Schoenaerts. Un año más tarde regresó a la Seminci para recibir la Espiga de Oro de Honor del festival.
Por otro lado, como ya apuntábamos más arriba, ‘Nadie quiere la noche’, de Isabel Coixet (que no estará en concurso) será la película que clausurará la 60ª edición de la Seminci. El festival contará con la presencia de la actriz Juliette Binoche, su protagonista, y con la directora del filme. El largometraje narra la vida de Josephine Peary, la valiente esposa del explorador Robert Peary, que viajó desde Nueva York, con una expedición, en búsqueda de su marido para poder compartir con él su descubrimiento del Polo Norte. Entre otras vicisitudes y aventuras, en el camino encontrará a una mujer esquimal (Rinko Kikuchi), que guarda secretos que a ella le interesan y con la que se creará un vínculo muy especial. En el reparto está también Gabriel Byrne, que da vida al jefe de los expedicionarios que acompañan a Josephine.
La directora y guionista Isabel Coixet rodó sus primeros cortos a mediados de los años 80. En el año 1989 debutó como directora de largometrajes con Demasiado viejo para morir joven, que recibió una candidatura al premio Goya en la categoría de mejor dirección novel. Su segunda película fue la coproducción hispano-estadounidense Cosas que nunca te dije (1996), candidata en esta ocasión al mejor guión original en los Goya. Después de ‘A los que aman’ (1998), estrenó ‘Mi vida sin mí’ (2003), protagonizada por Sara Polley y galardonada con el premio Goya al mejor guión adaptado. La actriz repitió con Isabel Coixet en La vida secreta de las palabras, protagonizada también por Tim Robbins, con la que consiguió varios premios Goya, entre ellos a la mejor película, dirección y guión original. Más tarde dirigió ‘Elegy’ (2008), ‘Mapa de los sonidos de Tokio’ (2009), ‘Mi otro yo’ (2013) y ‘Aprendiendo a conducir’ (2014).
Isabel Coixet con Juliette Binoche