Un portal que reúne entrevistas en vídeo con los autores de imágenes icónicas de nuestra historia. Ellos mismos desentrañan las claves de su trabajo en el difícil contexto en el que tuvieron que desarrollarlo: es ‘La voz de la imagen’.
Esta web ofrece el testimonio de una generación de grandes fotógrafos que documentaron con su cámara la evolución social de nuestro país cuando la fotografía no ocupaba el respetado lugar que tiene hoy. El proyecto, realizado por el cineasta José Luís López Linares y el fotohistoriador Publio López Mondéjar, nos aproxima a la experiencia de estos fotógrafos, algunos de los cuales nunca imaginaron la repercusión que años después, adquirirían sus trabajos.
Es el caso del gallego Virxilio Vieitez. Fotografió escenas cotidianas del mundo rural de su Pontevedra natal y sus fotos, aunque se conocían, no encontraron la divulgación que su trabajo merecía hasta finales de los años 90. Piedad Isla, ofrece sus vivencias de mujer fotógrafa en unos años de gran dureza, en los que, recorría los pueblos de la montaña palentina subida a su Vespa para inmortalizar la cotidianidad de sus habitantes. Ramón Masats (la foto de portada es suya), uno de los grandes cronistas del costumbrismo de posguerra, que trabajó para las revistas más relevantes de la época, forma parte de un elenco de fotógrafos que renovaron el lenguaje del reportaje fotográfico en los años 50.
Foto de Piedad Isla
De Leopoldo Pomés, destacan sus trabajos publicitarios pero también sus imágenes de la España de Franco. El trabajo de Alberto Schommer, tiene un cariz bien distinto. Posaron para él los políticos de la transición, y obtuvo un amplio reconocimiento a través de sus retratos psicológicos. El último fotógrafo incluido en este primer grupo de entrevistas de La Voz de la Imagen es Eugeni Forcano, un fotógrafo recientemente galardonado con el Premio Nacional de Fotografía 2013. Pero la lista de fotógrafos de esa generación no acaba ahí, y tampoco el objetivo de www.lavozdelaimagen.com, que no es otro que, conseguir reunirlos a todos.
Ya se están editando las entrevistas con Rafael Sanz Lobato, Ricard Terré, Toni Catany, Oriol Maspons, Colita y Gonzalo Juanes, ellos serán las próximas incorporaciones a este sitio de referencia que pone además a disposición de los investigadores, todo los materiales originales del proyecto. Además, con el objetivo de profundizar en el estudio de nuestros fotógrafos, la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, pone a disposición de los investigadores todos los materiales originales del proyecto. Disponemos del material de los siguientes fotógrafos: Rafael Sanz Lobato, Ricard Terré, Toni Catany, Oriol Maspons, Colita, César Lucas, Enrique Meneses, Gonzalo Juanes, Ana Muller, Manuel Outumuro, Manuel Barriopedro, Miquel Galmes, Gabriel Carvajal, Pepe Font de Mora, Ramón Masats, Piedad Isla, Eugeni Forcano, Alberto Schommer, Leopoldo Pomés y Virxilio Vieitez.
Foto de Eugeni Forcano